Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 14:54 - Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA /

17.6°

Villa Ángela

CONFLICTO DOCENTE

23 de julio de 2021

Federación Sitech no retomará las clases tras el receso de invierno

Convocan a una marcha para el lunes 26 de julio.

Federación Sitech, ante la ausencia de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y “frente a un Gobierno incapaz de habilitar espacios democráticos de discusión”, convoca al no inicio de clases con un paro activo y movilización en toda la provincia, para el día lunes 26 de julio.

“Entendemos que la expresión más genuina de descontento frente al brutal ajuste se debe manifestar en las calles, espacio de resistencia y lucha que hemos sabido conquistar y en el que daremos, una vez más, demostración de esa fuerza implacable que anida en el ADN de cada uno de los trabajadores de la educación”, señalaron desde el sector.

En este sentido, reiteraron al gobernador que la docencia no está dispuesta a renunciar a la deuda que mantiene con este sector, “producto del incumplimiento de la cláusula gatillo del año 2020, deuda que vale decir nos saqueó el 30% del poder adquisitivo y que claramente nos ha terminado por sumergir en la pobreza e incluso indigencia a miles de trabajadores, que ya veníamos cargando sobre nuestras espaldas los sucesivos ajustes que nos llevaron a perder más del 80% de nuestros salarios”, determinaron.

“Al saqueo histórico de nuestros salarios debemos sumarle el implementado con absoluto ensañamiento, cuando por decisión política tal lo manifestara con absoluta indiferencia el propio gobernador, arremetieron con descuentos por días de paro, llevándose con ellos hasta la posibilidad de subsistencia de los huelguistas. Hecho que demuestra que el docente no volvió al aula convencido de la pauta salarial, sino por el contrario fue por el mecanismo ejemplificador que implementó el Gobierno para silenciar a quien se atreviera a luchar. Sin embargo, advertimos, señor gobernador, que no hay dispositivo disciplinador que pueda arrebatarnos la capacidad de levantarnos y masivamente volver a ocupar las calles”, expresaron.

“Párrafo aparte merece el carácter despótico con el que se maneja este gobierno, en el que las sentencias judiciales no se cumplen y el espíritu de la división de poderes se derrumba frente a las posturas reinantes de soberbia que llevan a que un gobernador pueda desconocer lo que la justicia ordena y se arrogue, sin siquiera sonrojarse, la potestad de no dar cumplimiento a la  sentencia de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación del Trabajo sobre devolución de haberes descontados superiores al 20% del sueldo”, puntualizaron.

“Son innumerables los reclamos de la docencia y esto solo puede ser resuelto en el ámbito de la Comisión de política Salarial y Condiciones de Trabajo, herramienta a la que no vamos a renunciar, por lo que exigimos al gobernador la urgente convocatoria, reiterando que es el ámbito por excelencia, consagrado en la ley, para discutir lo concerniente al salario y las condiciones laborales”, concluyeron.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios