Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 22:29 - 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE / SAN BERNARDO: ROBO EN LA CONGREGACIÓN EVANGÉLICA LUTERANA / San Bernardo: SE LLEVÓ PLACAS DE BRONCE DE LA IGLESIA, PERO FUE DETENIDO / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CERRÓ LOS OPERATIVOS CON RESULTADOS POSITIVOS / BOMBEROS VOLUNTARIOS DE VILLA ÁNGELA SE CAPACITÓ EN RESCATE CON CUERDAS / ALUMNA VILLANGELENSE REPRESENTARÁ A LA CIUDAD EN EL CERTAMEN REGIONAL DE MATEMÁTICAS / Detuvieron a dos mujeres con cocaína y LSD en un control sobre la Ruta 16 / VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO /

15.1°

Villa Ángela

EFEMERIDES

16 de julio de 2019

Coronación de la Virgen de Itatí

La veneración a la Virgen de Itatí tiene más de cuatro siglos. El 16 de julio, el pueblo católico conmemora la bendición papal de esta advocación correntina.

El culto a la Virgen de Itatí comenzó siglos atrás en nuestra tierra. Se cree que cuando aún existían reducciones indígenas, en las que los sacerdotes evangelizaban a los aborígenes, la Virgen de Itatí se instauró como emblema de esa unión. Alrededor del año 1615, el Padre Bolaños fundó el “Pueblo de Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí” a 75 kilómetros de Corrientes. Tomó el nombre de una imagen de madera de la Virgen tallada por los indios itatíes.

La Fiesta

Ese día, pero de 1900, se realizó la ceremonia de coronación de la virgen María de Itatí, en la Iglesia de la Santísima Cruz de los Milagros, en Corrientes. El año anterior, el Papa León XII facultó al Obispo de Paraná para llevar a
cabo el acto. El Papa bendijo la corona de oro y piedras preciosas, hecha en París.

El Santuario

La Virgen – patrona de la provincia de Corrientes desde 1918 – estuvo en varios templos y capillas. Pero como la cantidad de devotos crecía, se encaró la construcción de un gran santuario. En 1938 se bendijo la piedra fundamental. El edificio, una mole de cemento armado, se inauguró el 16 de julio de 1950, en el cincuentenario de la coronación. Ese día llevaron la imagen allí, durante una enorme celebración.

El santuario tiene una capacidad para unas 10 mil personas. Los vitrales y la enorme cúpula son una de las majestades. En 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

La Imagen

La imagen de la Virgen de Itatí se cree que fue traída a la zona poco después de la fundación de Corrientes en 1588. La misma está tallada en madera de timbó (el cuerpo) y en nogal (el rostro), de allí proviene la tradicional música
María de Itatí, todo un emblema cultural correntino. Mide un metro con veintiséis centímetros de altura. Tiene sus
manos juntas en posición de oración, viste un manto azul y túnica blanca, y se considera realizada por una artista indígena de una de las tantas reducciones que ordenaban el Alto Paraná.

 

Fuente: Revista el Canillita


COMPARTIR:

Comentarios