Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 01:35 - VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS /

3.9°

Villa Ángela

EFEMERIDES

16 de julio de 2019

Coronación de la Virgen de Itatí

La veneración a la Virgen de Itatí tiene más de cuatro siglos. El 16 de julio, el pueblo católico conmemora la bendición papal de esta advocación correntina.

El culto a la Virgen de Itatí comenzó siglos atrás en nuestra tierra. Se cree que cuando aún existían reducciones indígenas, en las que los sacerdotes evangelizaban a los aborígenes, la Virgen de Itatí se instauró como emblema de esa unión. Alrededor del año 1615, el Padre Bolaños fundó el “Pueblo de Indios de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí” a 75 kilómetros de Corrientes. Tomó el nombre de una imagen de madera de la Virgen tallada por los indios itatíes.

La Fiesta

Ese día, pero de 1900, se realizó la ceremonia de coronación de la virgen María de Itatí, en la Iglesia de la Santísima Cruz de los Milagros, en Corrientes. El año anterior, el Papa León XII facultó al Obispo de Paraná para llevar a
cabo el acto. El Papa bendijo la corona de oro y piedras preciosas, hecha en París.

El Santuario

La Virgen – patrona de la provincia de Corrientes desde 1918 – estuvo en varios templos y capillas. Pero como la cantidad de devotos crecía, se encaró la construcción de un gran santuario. En 1938 se bendijo la piedra fundamental. El edificio, una mole de cemento armado, se inauguró el 16 de julio de 1950, en el cincuentenario de la coronación. Ese día llevaron la imagen allí, durante una enorme celebración.

El santuario tiene una capacidad para unas 10 mil personas. Los vitrales y la enorme cúpula son una de las majestades. En 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

La Imagen

La imagen de la Virgen de Itatí se cree que fue traída a la zona poco después de la fundación de Corrientes en 1588. La misma está tallada en madera de timbó (el cuerpo) y en nogal (el rostro), de allí proviene la tradicional música
María de Itatí, todo un emblema cultural correntino. Mide un metro con veintiséis centímetros de altura. Tiene sus
manos juntas en posición de oración, viste un manto azul y túnica blanca, y se considera realizada por una artista indígena de una de las tantas reducciones que ordenaban el Alto Paraná.

 

Fuente: Revista el Canillita


COMPARTIR:

Comentarios