Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 16:35 - SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR /

15.9°

Villa Ángela

EFEMERIDES

11 de octubre de 2024

11 DE OCTUBRE: ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA"

Las comunidades educativas conmemoran el “último día de libertad de los pueblos originarios” y la “diversidad cultural”.

La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación del Chaco, trabaja junto a las escuelas de todos los niveles de Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) de la provincia, en diversas actividades enmarcadas en la XVII Semana Intercultural: “Abya Yala, hacia el buen vivir”, para conmemorar dos efemérides significativas: el 11 de octubre “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios de América” y el 12 de octubre “Día de la Diversidad Cultural”.

Con motivo de estas conmemoraciones el objetivo de este área de la cartera educativa es dar visibilidad en todas las comunidades educativas, ya sea en las instituciones de EBII como en las demás, a la historia, la realidad de las poblaciones originarias de nuestra provincia, sus costumbres, cultura, cosmovisión y formas de vida.


Por lo que durante esta semana, las instituciones educativas se abren a la comunidad y realizan innumerables actividades para destacar la historia de los pueblos indígenas de nuestra zona: qom, moqoit y wichí; como lo hizo el Instituto de Educación Superior Sarmiento de Resistencia que invitó al equipo de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y al Coro Chelaalapi (qom) para llevar adelante distintas charlas, talleres y un acto para conmemorar estas fechas. Asimismo, desarrollan actividades los  establecimientos educativos de la modalidad EBII de Pampa del Indio, Colonia El Pastoril de Villa Ángela, Villa Río Bermejito, El Impenetrable, Fontana y Resistencia,  propiciando la participación de referentes de los pueblos originarios para que compartan la historia, la cultura y la identidad de sus antepasados.

EL 11 DE OCTUBRE ES UN HITO DE PROFUNDO DOLOR Y REFLEXIÓN


La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, a cargo de Vilma Coria, docente Bilingüe Intercultural de la etnia wichí, a través de un documento que hizo público reflexiona sobre la conmemoración de estas fechas, considerando que: “Para los pueblos originarios, marcan un hito de profundo dolor y reflexión”, considerando que “el 11 de octubre recuerda no solo el fin de la autonomía como pueblos indígenas, sino también el inicio de una historia de opresión, despojo y lucha constante por la identidad, cultura, lengua y territorio”.


“Esta fecha no debe ser solo una efeméride para recordar el pasado, sino un llamado para que las nuevas generaciones se involucren en la defensa de los derechos indígenas”, aseveró el manifiesto. “En este sentido, las aulas se convierten también en espacios de fortaleza, porque desde allí, no solo compartimos el conocimiento académico, sino que transmitimos nuestra cultura, identidad y saberes ancestrales que se extienden e irradian a toda la comunidad”, reflexiona el documento consensuado por los docentes representantes de las tres etnias que integran la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo.



COMPARTIR:

Comentarios