Sábado 29 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 29 de Marzo de 2025 y son las 02:10 - VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" / VILLA ÁNGELA: BUYATTI RESPECTO AL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: "TIENE UN MONTÓN DE FALENCIAS" / CONDUCEN A JOVEN POR HURTO DE UNA TORTA EN VILLA ÁNGELA / BUSCAN UNA FAMILIA PARA UN NIÑO DE 10 AÑOS DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: EL MINI KIOSCO OK SUFRIÓ UN ROBO DE DINERO EN EFECTIVO / DETIENEN A JOVEN CON PEDIDO ACTIVO POR CAUSA DE VIOLENCIA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO PRESENTÓ A LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS PROVINCIALES DE ?CHACO PUEDE + LA LIBERTAD AVANZA?: ?ESTA ALIANZA ES PARA TERMINAR CON LOS TÓXICOS DE LA POLÍTICA? / San Bernardo: Denunció a su yerno por el presunto abuso sexual de su hija de 14 años / VILLA ÁNGELA: PRESENTACIÓN DE LA LISTA 656 UN PROYECTO CIUDADANO "CON CORAZÓN DE PUEBLO" / VILLA ÁNGELA CONMEMORARÁ EL 43° ANIVERSARIO DE MALVINAS CON UNA VIGILIA Y ACTO / GANCEDO: DETUVIERON A UN HOMBRE CON MARIHUANA EN SU PODER / POR RESOLUCIÓN N°771/25, EL CONCEJO MUNICIPAL DE URIEN URIEN DECRETA EMERGENCIA HÍDRICA AMBIENTAL. / San Bernardo: LOS ATRAPARON CUANDO INTENTABAN OCULTAR LO SUSTRAÍDO / EL GOBIERNO NACIONAL FIJÓ EL SALARIO MÍNIMO DE LOS DOCENTES EN $500.000 / VILLA ÁNGELA: EXITOSO OPERATIVO DENOMINADO "MUJER SALUDABLE" EN EL CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP PRESENTÓ UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN COMPLEJO EDUCATIVO / Villa Angela: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REUNIÓ CON LA COMISIÓN DE EMERGENCIA PARA COORDINAR ACCIONES EN FAVOR DEL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO / NUEVA MORATORIA ONLINE DEL IPDUV PARA DEUDORES DE VIVIENDAS / Gobierno oficializó los aumentos de jubilaciones, pensiones y asignaciones para abril / IMPORTANTES LOGROS DE JUDOCAS VILLANGELENSES EN EL PRIMER TORNEO ANUAL PUNTUABLE /

20.9°

Villa Ángela

EFEMERIDES

11 de octubre de 2024

11 DE OCTUBRE: ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA"

Las comunidades educativas conmemoran el “último día de libertad de los pueblos originarios” y la “diversidad cultural”.

La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación del Chaco, trabaja junto a las escuelas de todos los niveles de Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) de la provincia, en diversas actividades enmarcadas en la XVII Semana Intercultural: “Abya Yala, hacia el buen vivir”, para conmemorar dos efemérides significativas: el 11 de octubre “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios de América” y el 12 de octubre “Día de la Diversidad Cultural”.

Con motivo de estas conmemoraciones el objetivo de este área de la cartera educativa es dar visibilidad en todas las comunidades educativas, ya sea en las instituciones de EBII como en las demás, a la historia, la realidad de las poblaciones originarias de nuestra provincia, sus costumbres, cultura, cosmovisión y formas de vida.


Por lo que durante esta semana, las instituciones educativas se abren a la comunidad y realizan innumerables actividades para destacar la historia de los pueblos indígenas de nuestra zona: qom, moqoit y wichí; como lo hizo el Instituto de Educación Superior Sarmiento de Resistencia que invitó al equipo de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y al Coro Chelaalapi (qom) para llevar adelante distintas charlas, talleres y un acto para conmemorar estas fechas. Asimismo, desarrollan actividades los  establecimientos educativos de la modalidad EBII de Pampa del Indio, Colonia El Pastoril de Villa Ángela, Villa Río Bermejito, El Impenetrable, Fontana y Resistencia,  propiciando la participación de referentes de los pueblos originarios para que compartan la historia, la cultura y la identidad de sus antepasados.

EL 11 DE OCTUBRE ES UN HITO DE PROFUNDO DOLOR Y REFLEXIÓN


La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, a cargo de Vilma Coria, docente Bilingüe Intercultural de la etnia wichí, a través de un documento que hizo público reflexiona sobre la conmemoración de estas fechas, considerando que: “Para los pueblos originarios, marcan un hito de profundo dolor y reflexión”, considerando que “el 11 de octubre recuerda no solo el fin de la autonomía como pueblos indígenas, sino también el inicio de una historia de opresión, despojo y lucha constante por la identidad, cultura, lengua y territorio”.


“Esta fecha no debe ser solo una efeméride para recordar el pasado, sino un llamado para que las nuevas generaciones se involucren en la defensa de los derechos indígenas”, aseveró el manifiesto. “En este sentido, las aulas se convierten también en espacios de fortaleza, porque desde allí, no solo compartimos el conocimiento académico, sino que transmitimos nuestra cultura, identidad y saberes ancestrales que se extienden e irradian a toda la comunidad”, reflexiona el documento consensuado por los docentes representantes de las tres etnias que integran la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo.



COMPARTIR:

Comentarios