Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 02:29 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

12.1°

Villa Ángela

EFEMERIDES

11 de octubre de 2024

11 DE OCTUBRE: ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA"

Las comunidades educativas conmemoran el “último día de libertad de los pueblos originarios” y la “diversidad cultural”.

La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación del Chaco, trabaja junto a las escuelas de todos los niveles de Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) de la provincia, en diversas actividades enmarcadas en la XVII Semana Intercultural: “Abya Yala, hacia el buen vivir”, para conmemorar dos efemérides significativas: el 11 de octubre “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios de América” y el 12 de octubre “Día de la Diversidad Cultural”.

Con motivo de estas conmemoraciones el objetivo de este área de la cartera educativa es dar visibilidad en todas las comunidades educativas, ya sea en las instituciones de EBII como en las demás, a la historia, la realidad de las poblaciones originarias de nuestra provincia, sus costumbres, cultura, cosmovisión y formas de vida.


Por lo que durante esta semana, las instituciones educativas se abren a la comunidad y realizan innumerables actividades para destacar la historia de los pueblos indígenas de nuestra zona: qom, moqoit y wichí; como lo hizo el Instituto de Educación Superior Sarmiento de Resistencia que invitó al equipo de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y al Coro Chelaalapi (qom) para llevar adelante distintas charlas, talleres y un acto para conmemorar estas fechas. Asimismo, desarrollan actividades los  establecimientos educativos de la modalidad EBII de Pampa del Indio, Colonia El Pastoril de Villa Ángela, Villa Río Bermejito, El Impenetrable, Fontana y Resistencia,  propiciando la participación de referentes de los pueblos originarios para que compartan la historia, la cultura y la identidad de sus antepasados.

EL 11 DE OCTUBRE ES UN HITO DE PROFUNDO DOLOR Y REFLEXIÓN


La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, a cargo de Vilma Coria, docente Bilingüe Intercultural de la etnia wichí, a través de un documento que hizo público reflexiona sobre la conmemoración de estas fechas, considerando que: “Para los pueblos originarios, marcan un hito de profundo dolor y reflexión”, considerando que “el 11 de octubre recuerda no solo el fin de la autonomía como pueblos indígenas, sino también el inicio de una historia de opresión, despojo y lucha constante por la identidad, cultura, lengua y territorio”.


“Esta fecha no debe ser solo una efeméride para recordar el pasado, sino un llamado para que las nuevas generaciones se involucren en la defensa de los derechos indígenas”, aseveró el manifiesto. “En este sentido, las aulas se convierten también en espacios de fortaleza, porque desde allí, no solo compartimos el conocimiento académico, sino que transmitimos nuestra cultura, identidad y saberes ancestrales que se extienden e irradian a toda la comunidad”, reflexiona el documento consensuado por los docentes representantes de las tres etnias que integran la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo.



COMPARTIR:

Comentarios