Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 06:23 - RAFAEL RAMOS RESPECTO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS: "TÉCNICAMENTE ESTAMOS EMPATADOS" / La Justicia ratificó la ley que quita de celulares en comisarías y cárceles / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO EN EL BARRIO 129 VIVIENDAS / Ayala y Honcheruk se consolidaron como tercera fuerza y sacuden el tablero político / PALIZA ELECTORAL: AMPLIA DIFERENCIA DE ZDERO / Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE /

11.2°

Villa Ángela

CONFLICTO DOCENTE

25 de febrero de 2021

Pérez Pons “optimista” en llegar a un acuerdo, confirmó continuidad del diálogo con docentes

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura ratificó que continuarán las reuniones de la Comisión de Política Salarial con los gremios docentes.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, ratificó hoy que “el diálogo continúa abierto” con los 18 sindicatos docentes, tras las reuniones mantenidas en las últimas dos semanas. “Soy optimista en que vamos a llegar a un acuerdo. No existe una última instancia; 2021 tiene que ser un año de constante contacto entre el Gobierno y los gremios porque estamos planteando una estrategia en términos económicos que de previsibilidad”, señaló.

En ese sentido, el titular de la cartera consideró que las “reuniones siempre son positivas”. “Algunos tratan de ponerlo en un terreno en el que el Poder Ejecutivo está enfrentado a los gremios docentes y eso no es así. Los convocamos dos veces de manera formal, en las que discutimos cuestiones que tienen que ver no sólo con la mejora salarial, sino también con el plan de infraestructura y el protocolo sanitario”, detalló.

Asimismo, ratificó la importancia de seguir construyendo consensos desde la Comisión de Política Salarial. “El primer consenso que tuvimos todos, tanto el Poder Ejecutivo como los gremios docentes, es que entendemos la situación en la que estamos. Nuestro objetivo es recomponer el salario docente, de manera certera y previsible”, afirmó. “De las mesas de diálogo salen las mejores soluciones. Seguimos trabajando para que el lunes, cuando comencemos el nuevo ciclo lectivo, lo hagamos basándonos en tres componentes clave: primero la política salarial, segundo la infraestructura escolar y tercero el protocolo sanitario”, indicó.

Pérez Pons sostuvo que acordar una política salarial es “central” para el gobierno provincial, tras “las crisis de 2018 y 2019 y la pandemia”. El ministro se expresó también sobre la oferta salarial realizada anoche a los sindicatos docentes. “Estamos ofreciendo un aumento para el mes de marzo, porque necesitamos previsibilidad económica. Queremos que en 2021 el salario le gane a la inflación, entonces tenemos que ser previsibles frente a qué decisiones tomamos”, remarcó.

Por eso, en la reunión de la Comisión de Política Salarial “planteamos que el salario de un docente que se inicia tenga un aumento del 19% en el bolsillo”: “Está compuesto por 10% en término de porcentaje y 2.500 pesos fijos, que implica que quienes cobren salarios menores tengan una recomposición salarial mucho más profunda”. Además, destacó el compromiso que mantienen de “seguir en conversaciones en abril y mayo, para poder determinar cuál es el próximo aumento que se dará en junio”.

“Asumí con los gremios el compromiso de tener diálogo y mesas técnicas durante todo el año. Estamos convencidos de que llegaremos a un acuerdo, porque eso es lo que queremos todos, las familias, el gobierno y también los trabajadores y las trabajadoras”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios