Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 10:33 - Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 /

22°

Villa Ángela

CONFLICTO DOCENTE

25 de febrero de 2021

Pérez Pons “optimista” en llegar a un acuerdo, confirmó continuidad del diálogo con docentes

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura ratificó que continuarán las reuniones de la Comisión de Política Salarial con los gremios docentes.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, ratificó hoy que “el diálogo continúa abierto” con los 18 sindicatos docentes, tras las reuniones mantenidas en las últimas dos semanas. “Soy optimista en que vamos a llegar a un acuerdo. No existe una última instancia; 2021 tiene que ser un año de constante contacto entre el Gobierno y los gremios porque estamos planteando una estrategia en términos económicos que de previsibilidad”, señaló.

En ese sentido, el titular de la cartera consideró que las “reuniones siempre son positivas”. “Algunos tratan de ponerlo en un terreno en el que el Poder Ejecutivo está enfrentado a los gremios docentes y eso no es así. Los convocamos dos veces de manera formal, en las que discutimos cuestiones que tienen que ver no sólo con la mejora salarial, sino también con el plan de infraestructura y el protocolo sanitario”, detalló.

Asimismo, ratificó la importancia de seguir construyendo consensos desde la Comisión de Política Salarial. “El primer consenso que tuvimos todos, tanto el Poder Ejecutivo como los gremios docentes, es que entendemos la situación en la que estamos. Nuestro objetivo es recomponer el salario docente, de manera certera y previsible”, afirmó. “De las mesas de diálogo salen las mejores soluciones. Seguimos trabajando para que el lunes, cuando comencemos el nuevo ciclo lectivo, lo hagamos basándonos en tres componentes clave: primero la política salarial, segundo la infraestructura escolar y tercero el protocolo sanitario”, indicó.

Pérez Pons sostuvo que acordar una política salarial es “central” para el gobierno provincial, tras “las crisis de 2018 y 2019 y la pandemia”. El ministro se expresó también sobre la oferta salarial realizada anoche a los sindicatos docentes. “Estamos ofreciendo un aumento para el mes de marzo, porque necesitamos previsibilidad económica. Queremos que en 2021 el salario le gane a la inflación, entonces tenemos que ser previsibles frente a qué decisiones tomamos”, remarcó.

Por eso, en la reunión de la Comisión de Política Salarial “planteamos que el salario de un docente que se inicia tenga un aumento del 19% en el bolsillo”: “Está compuesto por 10% en término de porcentaje y 2.500 pesos fijos, que implica que quienes cobren salarios menores tengan una recomposición salarial mucho más profunda”. Además, destacó el compromiso que mantienen de “seguir en conversaciones en abril y mayo, para poder determinar cuál es el próximo aumento que se dará en junio”.

“Asumí con los gremios el compromiso de tener diálogo y mesas técnicas durante todo el año. Estamos convencidos de que llegaremos a un acuerdo, porque eso es lo que queremos todos, las familias, el gobierno y también los trabajadores y las trabajadoras”, finalizó.



COMPARTIR:

Comentarios