Jueves 30 de Noviembre de 2023

Hoy es Jueves 30 de Noviembre de 2023 y son las 08:04 - Aprobaron la Ley de Ministerios, estructura de la gestión de gobierno que encabezará Leandro Zdero desde el 10 de diciembre / Villa Ángela: MUJERES EN EL ARTE | Este viernes Lucy Durán presenta su taller artístico en el Museo ?Rubén Jesús Ferrer? / DÍA DEL YAGUARETÉ: QUEDAN SOLO 250 EJEMPLARES EN LA ARGENTINA / Salud Pública aclara: ?EN NUESTRO PAÍS NO SE HAN REPORTADO CASOS DE ENCEFALOMIELITIS POR ALPHAVIRUS EN HUMANOS? / ESTE MIÉRCOLES PERCIBEN SALARIOS TRABAJADORES ACTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Sueldos y Aguinaldos: SERGIO MASSA ABORDÓ CON GOBERNADORES COMPENSACIONES PARA AFRONTAR PAGOS DE FIN DE AÑO / Villa Ángela: LA ESCUELA DE JUDO DEL PROFESOR JORGE OVANDO CIERRA EL AÑO CON IMPORTANTES LOGROS DEPORTIVOS Y COMPETITIVOS / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | La E.F.P. Nº13 ?Papa Francisco? invita a la comunidad a visitar la Expo Educativa 2023 / VILLA ÁNGEL: LE SUSTRAJERON: UN DISPENSER, UNA GARRAFA DE 10 KG, UNA CAFETERA, UNA MÁQUINA PARA CORTAR CABELLOS Y UNA PLANCHITA / Coronel Du Graty: DEL PATIO DE SU CASA SE LLEVARON SU BICICLETA / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | Jornada de realización de PAP gratuito en el centro de salud ?Abel Otaño? / Villa Ángela: CON GRAN ASISTENCIA, SE PRESENTÓ LA OBRA DE TEATRO "CUATRA (O LA CAIDA DEL BURKA)" EN LA CASA DEL BICENTENARIO / UN MOTOCICLISTA VILLANGELENSE FALLECIO EN UN CHOQUE CON UN CAMION / Villa Ángela: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER | Con entrega de folletería se realizó actividades de concientización / Cnel Du Graty: SECUESTRAN MILLONARIA RECAUDACIÓN DE UN BÚNKER NARCO / OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA: 261 DEMORADOS EN CHACO / ¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL GABINETE DE ZDERO?. / Confirman la presencia de encefalomielitis equina en el NEA / En la semana previa al balotaje, los alimentos subieron 4,3% / Alerta amarilla: Se esperan tormentas de variada intensidad durante este lunes en la provincia /

24°

Villa Ángela

EFEMERIDES

4 de enero de 2023

Día Mundial del Braille: UNA HERRAMIENTA INCLUSIVA PODEROSA PARA LAS PERSONAS CIEGAS O CON DEFICIENCIA VISUAL

Cada 4 de enero, desde el 2019, se celebra el Día Mundial del Braille, con el "fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas o con deficiencia visual", según indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La presidenta del Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes (CE.NO.VI) , Ana Gabriela Sotelo brindó detalles de este sistema para la realización de las personas ciegas y cómo los avances tecnológicos transforman la vida cotidiana de las personas con deficiencia visual.

En declaraciones a Radio Provincia, la titular del CENOVI, Ana Gabriela Sotelo destacó que el avance de la tecnología, los programas y los celulares de alta gama , que tienen incorporados programas de voz han cambiado sustancialmente la vida de las personas no videntes o con alguna discapacidad visual. “El acceso a la tecnología hoy para una persona ciega le abre un gran abanico de oportunidades”, dijo Sotelo .

En este punto destacó el acceso a programas nacionales permitió que las personas que están vinculadas al CENOVI pudieran acceder a celulares o notebook, conjuntamente con programas de reconocimiento de voz u otros , que le facilitan a la persona el desarrollo de acciones cotidianas, laborales o de comunicación.

 

Importancia del Braille

Más allá de los avances tecnológicos, el sistema Braille sigue siendo fundamental para las personas ciegas.

Sotelo explicó que en el CENOVI , todas las personas que ingresan deben realizar la capacitación para aprender el sistema Braille y el uso correcto del baston.  Y recordó que el centro cuenta con una editora de libros en sistema Braille , que a través de diferentes convenios sigue produciendo material y textos.

El braille se trata de una valiosa herramienta inclusiva, que permite acceder a la información y a la cultura a millones de personas en el mundo que tienen algún tipo de discapacidad visual.

 

CENOVI

El CENOVI , que este año cumplirá 48 años en la provincia, es una asociación civil , donde todos sus servicios son gratuitos. El objetivo es seguir brindando acompañamiento e igualdad de oportunidades a las personas no videntes o con disminución visual.. 

En sus instalaciones se puede acceder al acompañamiento y contención , además de formación y capacitaciones. Cuenta con una escuela primaria y secundaria para adultos, brinda asistencia en salud a residentes del área metropolitana y de interior.

 

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Braille?

Esta fecha fue elegida porque corresponde con el nacimiento de Louis Braille, en 1809, en Francia. Cuando tenía 15 años y era alumno del Real Instituto para Jóvenes Ciegos de París, inventó un alfabeto táctil de seis puntos en relieve, distribuidos en tres filas y dos columnas, que representa letras, números y símbolos de la mayoría de los idiomas del mundo. Mediante estos puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.

El braille se trata de una valiosa herramienta inclusiva, que permite acceder a la información y a la cultura a millones de personas en el mundo que tienen algún tipo de discapacidad visual.

 

¿Qué es el braille?

El braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

Este sistema de escritura lo usan las personas no videntes o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual y garantizar la comunicación de información importante para ellas y otras personas. Este sistema representa competencia, independencia e igualdad.

 

 

Fuente: AF y Radio Prov.



COMPARTIR:

Comentarios