Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 08:15 - VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO / CHACO ANUNCIÓ UN INCREMENTO SALARIAL DEL 8,57% PARA DOCENTES /

13.1°

Villa Ángela

EFEMERIDES

10 de agosto de 2019

DIA NACIONAL DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA

Un día como éste pero de 1912 el presidente de la República Argentina, Dr. Roque Sáenz Peña crea mediante un decreto la Escuela de Aviación Militar

Esta escuela surgió de la iniciativa de los primeros aficionados argentinos. Entre ellos, un joven aviador civil llamado Jorge Newbery, fue quien se ofreció para adiestrar a los oficiales y mediante una colecta compró los primeros aparatos militares. En realidad la aviación en nuestro país surgió como un deporte que practicaban unos pocos que querían cruzar el Río de la Plata o la Cordillera de los Andes en globo o en avión. En 1954 se estableció esta fecha como “Día de la Fuerza Aérea Argentina”, reconociéndose a la Escuela de Aviación Militar (ubicada en El Palomar, Provincia de Buenos Aires) como la primera unidad aérea militar de nuestro país. Hechos que contribuyeron a la creación de la Escuela de Aviación Militar, que fue el origen de la Fuerza Aérea Argentina 1845: el primer aeronauta conocido de Latinoamérica, el argentino José María Flores asciende en globo en países de la costa del Pacífico. 1854: El Dr. Guillermo Rawson realiza estudios científicos del vuelo de los cóndores y de las aves, como aplicación a resolver la imposibilidad de la navegación aérea. 1864: El 24 de junio se concretó la primera ascensión aerostática en el país, sobre la actual Plaza de Mayo. La logró el ciudadano norteamericano Gibbons Wells. 1866: Se emplea un globo con objetivos militares durante la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. 1887: El 18 de septiembre, concretando la primera ascensión aerostática que une a dos naciones sudamericanas, el español Esteban Martínez cruza el río Uruguay entre Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina), en un globo de aire caliente. 1894: Se publica la primera novela de ciencia-ficción aérea, titulada "La Luna habitada, el futuro del hombre". Autor: el argentino Damián Menéndez. 1907: El origen de la Aeronáutica Argentina es la hazaña que llevan a cabo Aarón de Anchorena y Jorge Newbery, a bordo del globo “Pampero” uniendo el actual Campo de Polo de Buenos Aires con el departamento uruguayo de Colonia, sobrevolando el Río de la Plata. 1908: el 13 de enero se funda el Aero Club Argentino, uno de los primeros del mundo y cuna indiscutida de las aviaciones civil y militar del país. Por esa época, en los países más evolucionados del hemisferio norte se comienza a experimentar el vuelo mecánico. El 17 de diciembre de 1903, los hermanos estadounidenses Wilbur y Orville Wright lograron la gloria de haber realizado el primer vuelo mecánico del mundo. 1910: llegan a nuestro país reconocidos aviadores extranjeros. El 30 de enero el italiano Ricardo Ponzelli concretó el primer vuelo argentino. Esta experiencia tuvo una gran aceptación en nuestro pueblo. El 23 de marzo se inaugura el primer aeródromo en Villa Lugano, que era uno de los objetivos del Aero Club Argentino. 1912: el 10 de agosto se crea la Escuela de Aviación Militar, origen de la Fuerza Aérea Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios