Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 16:30 - JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA /

28.6°

Villa Ángela

EFEMERIDES

30 de julio de 2019

Día mundial contra la trata de personas: la esclavitud humana, un negocio vigente

Es uno de los tres delitos más lucrativos de la criminalidad junto con el tráfico de armas y de drogas. En nuestro país, la línea 145 recibe denuncias telefónicas las 24 hs. los 365 días del año.

Al tratarse de una actividad ilegal, los datos estadísticos disponibles se miden a partir de las víctimas rescatadas. Lo que no se conoce a ciencia cierta es la cantidad de personas que se encuentran es esta situación o han logrado escapar. Según estimaciones de Naciones Unidas, alrededor de 800.000 personas son víctimas de trata a través de las fronteras internacionales y otras miles lo son al interior de cada país.

En Argentina, según el “Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata”, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre 2016 y 2018 se rescataron 2787 víctimas. El mayor porcentaje se encontraba en situación de explotación laboral, seguido de explotación sexual y servidumbre. Estas víctimas rescatadas, en general mujeres, tenían entre 18 y 35 años. Pero, lo más importante es que estas víctimas tenían sueños e ilusiones de un futuro mejor que quedaron atrapados en las garras de criminales que hacen del sufrimiento humano una actividad rentable.

La trata de personas es un proceso que se inicia con el reclutamiento de las víctimas, en general en zonas con altos índices de pobreza, el traslado hacia zonas alejadas al lugar de residencia y la explotación propiamente dicha. En este proceso, las falsas promesas, las amenazas y la violencia en cualquiera de sus manifestaciones son componentes centrales.

Según datos oficiales, entre 2016 y 2018, solo en la Argentina se rescataron 2787 víctimas (ilustración Shutterstock)

Según datos oficiales, entre 2016 y 2018, solo en la Argentina se rescataron 2787 víctimas (ilustración Shutterstock)

En general, los reclutadores presentan ofertas de trabajo prometedoras que siempre van a estar alejadas del lugar de residencia de la víctima. Esta estrategia les permite tener el control sobre la posibilidad de solicitar ayuda y al mismo tiempo limitar el retorno junto a sus familias ante la insuficiencia de recursos. Recursos no sólo económicos sino también simbólicos, aquellos aspectos de la personalidad que son devastados a partir de condiciones sistemáticas de violencia, amenaza y humillación que llegan a despojar a las víctimas de cualquier posibilidad de rebeldía ante el terror de ser reprendidas.

Que esta forma de esclavitud exista hoy en día, obedece a la existencia de personas poderosas que se enriquecen a partir de la violación de los derechos humanos. De personas capaces de “consumir” un servicio brindado por alguien que se sabe privado de libertad para ello. Pero, también existe por la corrupción, el abuso y la impunidad que el poder brinda a algunos funcionarios, que eligen mirar para otro lado convirtiéndose en cómplices necesarios, para que esta perversa maquinaria que se apropia de los sueños e ilusiones de miles de personas, continúe funcionando.

Las falsas promesas, las amenazas y la violencia en cualquiera de sus manifestaciones son componentes centrales de la trata de personas.

Si bien en los últimos años las políticas de Estado y la colaboración internacional ha llevado a rescatar a una importante cantidad de personas víctimas de este flagelo, la trata de personas sigue siendo una cruel realidad. Para prevenir, la mejor herramienta es la información; en las familias, en las escuelas, los hospitales, para estar atentos a estas situaciones, tomar las medidas de precaución necesarias y denunciar cuando hay indicadores que hacen presumir un delito de estas características.

Para ello, la línea 145 recibe denuncias telefónicas las 24hs. los 365 días del año. Profesionales especializados son quienes pondrán en marcha las investigaciones correspondientes para proceder al rescate de víctimas. Hoy es el día internacional contra la trata y renovamos nuestro compromiso redoblando nuestro esfuerzo en el trabajo con las familias y las comunidades y exigiendo todo el peso de la ley para aquellas personas que lo hacen posible.

(*) Alejandra Perinetti es directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Fuente: TN



COMPARTIR:

Comentarios