Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 15:26 - CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE /

30°

Villa Ángela

EFEMERIDES

8 de septiembre de 2021

Día del Agricultor: qué cantidad de toneladas anuales se producen en el país

La actividad agrícola es una de las bases del desarrollo económico local; cuáles son los cultivos más sembrados y en qué provincias se concentran.

Desde 1944, cada 8 de septiembre se celebra el Día del Agricultor en la Argentina en reconocimiento de la fundación de la primera colonia agrícola del país, que tuvo lugar un día como hoy pero de 1856.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la localidad santafesina de Esperanza se convirtió en la primera colonia agrícola de la historia del país en 1856 de la mano de 1162 personas “de origen suizo que tomaron la parcela que se les había asignaron y trabajaron arduamente para alcanzar su sustento”.

Casi un siglo después, en 1944, el gobierno de la Nación decidió reconocer la importancia que la agricultura tiene para la economía del país y también homenajear a cada uno de los trabajadores que desempeñan su tarea en ese sector.

A través del decreto Nº 23.317, se estableció que el 8 de septiembre de cada año sería reconocido como el Día del Agricultor en Argentina, poniendo especial atención en la importancia que tuvo la creación de la primera colonia agrícola.

Los cultivos más sembrados en el país

La actividad agropecuaria es sumamente trascendente a nivel global por la gran actividad que genera en términos de economía, de producción y hasta de creación de puestos de trabajo, entre otros factores.

Teniendo en cuenta la extensión que tiene el territorio argentino, la misma se destaca aún más. En este sentido, el INTA afirma que la agricultura “fue un factor fundamental para el desarrollo económico y social”, a lo que se puede agregar que lo sigue y seguirá siendo.

 

De acuerdo con el portal de Earth Observing System (EOS), en la actualidad existen seis grandes tipos de cultivos agrícolas en la Argentina:

  • Trigo.
  • Soja.
  • Maíz.
  • Girasol.
  • Arroz.
  • Sorgo.

Y la producción total de estos tipos de cultivos suma unas 137 millones de toneladas anuales.

Otro dato curioso es el que aporta la Bolsa de Comercio de Rosario que indica que, según una investigación publicada en 2019, “el 74% de la producción de los 6 principales cultivos” de la Argentina se halla dentro de un radio de 300 kilómetros de “los puertos del Gran Rosario, Quequén y Bahía Blanca”. A su vez, el 57% de la producción total se encuentra a la misma distancia solo del Gran Rosario.

Otros datos significativos que se desprenden del informe grafican la realidad actual de la siembra nacional:

  • La soja es el cultivo más sembrado a nivel nacional.
  • Entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe se concentra el 81% de la producción total de soja en la Argentina.
  • En cuanto al trigo, la concentración en las mismas tres provincias es del 82%.

Por último, es importante mencionar que, además del Día del Agricultor en Argentina, el 8 de septiembre también es conocido como el Día del Productor Agropecuario.

 

Fuente: LA NACION.



COMPARTIR:

Comentarios