Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 19:38 - SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO / VILLA ÁNGELA SE PREPARA PARA LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO / Concejal Fernández destaca el avance del Autódromo Municipal y la futura escuela de manejo en Villa Ángela. / Villa Ángela SALIÓ HACE POCO DE ESTAR PRESO, PERO VOLVIÓ POR VIOLENTO / CHACO PAGÓ CUOTA DE DEUDA HEREDADA MILLONARIA EN DÓLARES Y COMPROMETE LAS ARCAS PROVINCIALES / LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL N°30 AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS AULAS CON COLABORACIÓN DEL MUNICIPIO / 11° EDICIÓN DE DOMA Y FOLCLORE EN ENRIQUE URIEN EL 17 DE AGOSTO /

20.2°

Villa Ángela

EFEMERIDES

8 de septiembre de 2021

Día del Agricultor: qué cantidad de toneladas anuales se producen en el país

La actividad agrícola es una de las bases del desarrollo económico local; cuáles son los cultivos más sembrados y en qué provincias se concentran.

Desde 1944, cada 8 de septiembre se celebra el Día del Agricultor en la Argentina en reconocimiento de la fundación de la primera colonia agrícola del país, que tuvo lugar un día como hoy pero de 1856.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la localidad santafesina de Esperanza se convirtió en la primera colonia agrícola de la historia del país en 1856 de la mano de 1162 personas “de origen suizo que tomaron la parcela que se les había asignaron y trabajaron arduamente para alcanzar su sustento”.

Casi un siglo después, en 1944, el gobierno de la Nación decidió reconocer la importancia que la agricultura tiene para la economía del país y también homenajear a cada uno de los trabajadores que desempeñan su tarea en ese sector.

A través del decreto Nº 23.317, se estableció que el 8 de septiembre de cada año sería reconocido como el Día del Agricultor en Argentina, poniendo especial atención en la importancia que tuvo la creación de la primera colonia agrícola.

Los cultivos más sembrados en el país

La actividad agropecuaria es sumamente trascendente a nivel global por la gran actividad que genera en términos de economía, de producción y hasta de creación de puestos de trabajo, entre otros factores.

Teniendo en cuenta la extensión que tiene el territorio argentino, la misma se destaca aún más. En este sentido, el INTA afirma que la agricultura “fue un factor fundamental para el desarrollo económico y social”, a lo que se puede agregar que lo sigue y seguirá siendo.

 

De acuerdo con el portal de Earth Observing System (EOS), en la actualidad existen seis grandes tipos de cultivos agrícolas en la Argentina:

  • Trigo.
  • Soja.
  • Maíz.
  • Girasol.
  • Arroz.
  • Sorgo.

Y la producción total de estos tipos de cultivos suma unas 137 millones de toneladas anuales.

Otro dato curioso es el que aporta la Bolsa de Comercio de Rosario que indica que, según una investigación publicada en 2019, “el 74% de la producción de los 6 principales cultivos” de la Argentina se halla dentro de un radio de 300 kilómetros de “los puertos del Gran Rosario, Quequén y Bahía Blanca”. A su vez, el 57% de la producción total se encuentra a la misma distancia solo del Gran Rosario.

Otros datos significativos que se desprenden del informe grafican la realidad actual de la siembra nacional:

  • La soja es el cultivo más sembrado a nivel nacional.
  • Entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe se concentra el 81% de la producción total de soja en la Argentina.
  • En cuanto al trigo, la concentración en las mismas tres provincias es del 82%.

Por último, es importante mencionar que, además del Día del Agricultor en Argentina, el 8 de septiembre también es conocido como el Día del Productor Agropecuario.

 

Fuente: LA NACION.



COMPARTIR:

Comentarios