Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 13:54 - SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 /

27.7°

Villa Ángela

EFEMERIDES

13 de junio de 2021

DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL, Y DE LOS JÓVENES POR LA INCLUSIÓN SOCIAL - 12 de junio, una fecha que invita a concientizar sobre derechos de niñas, niños y adolescentes

El Ministerio de Desarrollo Social recuerda la importancia de promocionar y garantizar los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para la construcción de entornos más seguros y con mayor inclusión social.

Los 12 de junio de cada año el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y de la Subsecretaría de las Juventudes y Diversidad, conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y el Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación. Ambas efemérides representan fechas para la promoción y concientización de los derechos esenciales de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para la construcción de comunidades y ciudadanías más inclusivas y libres de prejuicios.

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo fijó al 12 de junio como el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil con el objetivo de poner en la agenda pública la vulneración de derechos que sufren millones de niñas y niños en el mundo. “La fecha pone de relieve la situación de infantes y adolescentes que realizan trabajos, viendo vulnerados sus derechos a la educación, a la salud, al juego, a la recreación y privados de sus libertades elementales", aseguró la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana.

Por otro lado, en 2012 se sancionó la Ley Nacional 26.809 mediante la cual se estableció al 12 de junio como el Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia Contra Toda Forma de Violencia y Discriminación. El motivo de la iniciativa fue recordar el natalicio y la historia de Anna Frank, la niña que testimonió a través de sus diarios los horrores sufridos por el pueblo judío durante el nazismo.

El día fue incorporado al calendario escolar como una fecha para promover el protagonismo de adolescentes y jóvenes en lo referido a la inclusión social y las luchas contra la violencia y la discriminación. Cavana expresó que, “la fecha es valiosa también por ser un aporte a la estrategia de educar en la memoria, para que los y las adolescentes y jóvenes articulen aprendizajes sobre la dictadura en nuestro país, con el compromiso de defender los derechos humanos”.

Actividades en relación a las fechas

Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se realizarán actividades conmemorativas en sus dispositivos de contención psicosocial donde residen niños, niñas, adolescentes y estudiantes, a saber: Residencias Juveniles, Centros de Atención al Adolescente (CEA) y Espacios Convivenciales Alternativos (ECA), con el objetivo de reflexionar en torno a la inclusión social y las formas de violencia y discriminación, utilizando recursos lúdicos y realizando conversatorios.

Además, en base al Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en los Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) y en los ECA, se utilizarán estrategias educativas y pedagógicas para concientizar y sensibilizar a niñas, niños y adolescentes para que reconozcan sus derechos y los daños que causa la vulneración de los mismos para su salud, educación y bienestar.

Cabe recordar la vigencia en nuestro país, de la Convención Sobre los Derechos del Niño, las Leyes Nacional N°26.061 y la Provincial N°2086-C, que son el marco jurídico que componen el Sistema de Promoción y de Protección de Derechos de Infancias y Adolescencias. Además, la erradicación del trabajo infantil se encuentra incluida en la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a los que adhiere el gobierno provincial, mediante el que se hizo un llamamiento a la comunidad internacional para adoptar medidas urgentes y eficaces sobre el asunto, resultando una problemática que debe ser abordada de manera integral debido al entramado complejo de condiciones económicas, políticas y culturales que colocan a la infancia y a la adolescencia en situaciones de alta vulnerabilidad.

Por otra parte, desde la Subsecretaría de las Juventudes y Diversidad, la titular Julieta Campo se refirió al trabajo activo que vienen realizando desde el área que conduce para brindar participación a las juventudes, ya sea a través del programa Jóvenes y Memoria, de las distintas actividades que realizan desde el voluntariado en interacción con las áreas juventudes municipales, en post de un medioambiente saludable, del acceso a la educación sexual integral, de la construcción de una sociedad más inclusiva, en la apuesta a implementar estrategias y lazos intergeneracionales, entre otras acciones. En la fecha desde la subsecretaria y sus redes sociales (Facebook e Instagram) de Juventudes Sin Tabúes, se invita a participar a las 19 de una charla en vivo, llamada Desarmando Prejuicios.

 

COMPARTIR:

Comentarios