Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 19:06 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

26°

Villa Ángela

EFEMERIDES

11 de octubre de 2024

11 DE OCTUBRE: ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA"

Las comunidades educativas conmemoran el “último día de libertad de los pueblos originarios” y la “diversidad cultural”.

La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación del Chaco, trabaja junto a las escuelas de todos los niveles de Educación Bilingüe Intercultural Indígena (EBII) de la provincia, en diversas actividades enmarcadas en la XVII Semana Intercultural: “Abya Yala, hacia el buen vivir”, para conmemorar dos efemérides significativas: el 11 de octubre “Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios de América” y el 12 de octubre “Día de la Diversidad Cultural”.

Con motivo de estas conmemoraciones el objetivo de este área de la cartera educativa es dar visibilidad en todas las comunidades educativas, ya sea en las instituciones de EBII como en las demás, a la historia, la realidad de las poblaciones originarias de nuestra provincia, sus costumbres, cultura, cosmovisión y formas de vida.


Por lo que durante esta semana, las instituciones educativas se abren a la comunidad y realizan innumerables actividades para destacar la historia de los pueblos indígenas de nuestra zona: qom, moqoit y wichí; como lo hizo el Instituto de Educación Superior Sarmiento de Resistencia que invitó al equipo de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y al Coro Chelaalapi (qom) para llevar adelante distintas charlas, talleres y un acto para conmemorar estas fechas. Asimismo, desarrollan actividades los  establecimientos educativos de la modalidad EBII de Pampa del Indio, Colonia El Pastoril de Villa Ángela, Villa Río Bermejito, El Impenetrable, Fontana y Resistencia,  propiciando la participación de referentes de los pueblos originarios para que compartan la historia, la cultura y la identidad de sus antepasados.

EL 11 DE OCTUBRE ES UN HITO DE PROFUNDO DOLOR Y REFLEXIÓN


La Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, a cargo de Vilma Coria, docente Bilingüe Intercultural de la etnia wichí, a través de un documento que hizo público reflexiona sobre la conmemoración de estas fechas, considerando que: “Para los pueblos originarios, marcan un hito de profundo dolor y reflexión”, considerando que “el 11 de octubre recuerda no solo el fin de la autonomía como pueblos indígenas, sino también el inicio de una historia de opresión, despojo y lucha constante por la identidad, cultura, lengua y territorio”.


“Esta fecha no debe ser solo una efeméride para recordar el pasado, sino un llamado para que las nuevas generaciones se involucren en la defensa de los derechos indígenas”, aseveró el manifiesto. “En este sentido, las aulas se convierten también en espacios de fortaleza, porque desde allí, no solo compartimos el conocimiento académico, sino que transmitimos nuestra cultura, identidad y saberes ancestrales que se extienden e irradian a toda la comunidad”, reflexiona el documento consensuado por los docentes representantes de las tres etnias que integran la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo.



COMPARTIR:

Comentarios