Miércoles 6 de Diciembre de 2023

Hoy es Miércoles 6 de Diciembre de 2023 y son las 23:56 - CHACO CONTARÁ CON UN REGISTRO ÚNICO PROVINCIAL DE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL / Ya se Analizaron 300 Legajos: INVESTIGAN PENSIONES IRREGULARES OTORGADAS EN TACO POZO / Villa Ángela: ACADEMIA DE FOLKLORE ?RENACER? | Invita a la comunidad a su festival de cierre de actividades 2023 / Villa Ángela: PROHIBEN LA CABALGATA A LA VIRGEN DE LA LAGUNA / LA ARGENTINA RETOMA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AVIARES A JAPÓN / VIALIDAD PROVINCIAL COMPLETÓ LAS TRANSFERENCIAS DE FONDOS A LOS CONSORCIOS CAMINEROS / Villa Ángela: EL CONCEJO APROBÓ EL PRESUPUESTO 2024 Y LA ORDENANZA GENERAL IMPOSITIVA / Villa Ángela: ESTE MIERCOLES | El Centro de Empleados de Comercios entregará anteojos a afiliados y familiares que recibieron atención oftalmológica / Villa Ángela: DENUNCIÓ QUE SU HERMANO COMERCIALIZÓ VARIOS ELEMENTOS DE SU PROPIEDAD / GABINETE ZDERO: EL VILLANGELENSE JOAQUÍN GARCÍA EN LABORATORIOS CHAQUEÑOS / Policías con tatuajes tienen seis meses para borrárselos o disimularlos: RECUERDAN ORDEN GENERAL DEL 2017 / 7, 8 y 9 de Diciembre: EL NUEVO BANCO DEL CHACO ANUNCIÓ LA PROMOCIÓN PREVIA DE NAVIDAD CON TUYA / Cámara de Diputados: CARMEN DELGADO ES LA NUEVA PRESIDENTA DE LA LEGISLATURA CHAQUEÑA / GABINETE ZDERO: GERARDO SANTOS OLIVEIRA EN LA FIDUCIARIA DEL NORTE Y FERNANDO BERECOECHEA EN EL IPDUV / Villa Ángela: WORKSHOP DE FOTOGRAFÍA | Organizado por la Iglesia Evangélica Congregacional / Villa Berthet: SE PUDIERON RESOLVER VARIOS HECHOS DELICTIVOS. / Villa Ángela: INGRESARON A SU DOMICILIO Y SE LLEVARON DOS SILLETAS Y UN INODORO / EN UN JUICIO ABREVIADO CONDENARON A PERPETUA AL FEMICIDA ROBERTO ORONA / Coronel Du Graty: DETIENEN A UN HOMBRE POR SUPUESTA TENTATIVA DE FEMICIDIO / Villa Ángela: GRAN RIFA NAVIDEÑA | El Club de Leones tiene números a la venta con el sorteo de importantes premios /

28.6°

Villa Ángela

EFEMERIDES

7 de junio de 2023

Día del Periodista: POR QUÉ SE CELEBRA HOY 7 DE JUNIO

El 7 de junio de 1810 se fundó el primer número del periódico portavoz de la Revolución de Mayo, dirigido por el abogado y periodista Mariano Moreno.

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina. La fecha fue instaurada en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas y hace honor a la fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de nuestro país en 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810fue el portavoz y difusor de las ideas promovidas por el gobierno revolucionario de mayo.

El medio de comunicación creado y dirigido por el propio Moreno buscaba mantener a la gente informada sobre el curso de la revolución y comunicar sus propuestas para avanzar en el camino de la emancipación.

A nivel internacional, a diferencia de la Argentina, el Día del Periodista se conmemora el 8 de septiembre en homenaje a Julius Fucik, comunicador de origen checo que fuera ejecutado ese día, en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

El Día del Periodista hace honor a la fecha de fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina: la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres se creó siete días después del memorable 25 de Mayo de 1810. El 1° de junio la Junta dictó el decreto que disponía que "salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires" y el 7 de junio ya estaba en la calle.

El objetivo de Mariano Moreno, abogado, periodista, político y partícipe de la Revolución de Mayo, era comunicar políticas de gobierno y exponer sus puntos de vista sobre los acuerdos comerciales con Inglaterra para hacer sostenible la independencia de España.

En este sentido, La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Si bien tuvo un rol decisivo en la formación de opinión de la sociedad, ya que a través de la misma Moreno enfatizaba la libertad de pensamiento y la publicidad de los actos de gobierno, llegó a su fin el 12 de septiembre de 1821.

En ese año, Bernardino Rivadavia, el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, decidió sustituirla por el Registro Oficial.

 

Durante su primera década de vida, fue acompañada por otros periódicos tales como El Censor, El Independiente, El Grito del Sud, Prensa Argentina y Mártir o Libre dirigida por Bernardo de Monteagudo. 

Incluso, después de desaparecer La Gazeta de Buenos Aires, en 1823 apareció La Gaceta Mercantil, que tuvo larga vida y fue luego utilizada como prensa oficial por Juan Manuel de Rosas durante su larga gestión de gobierno.

¿Dónde ver los ejemplares originales de la Gazeta de Buenos Ayres?
 

A más de 200 años de su publicación, el Museo de la Ciudad Cornelio Saavedra tiene en su haber tres trabajos originales de Mariano Moreno, entre ellos los primeros números de La Gazeta de Buenos Ayres.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno también tiene a disposición del público, para su consulta en línea, numerosos ejemplares de la Gazeta de Buenos Ayres.

 

 

El Cronista.



COMPARTIR:

Comentarios