Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 06:57 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

24.1°

Villa Ángela

EFEMERIDES

7 de junio de 2023

Día del Periodista: POR QUÉ SE CELEBRA HOY 7 DE JUNIO

El 7 de junio de 1810 se fundó el primer número del periódico portavoz de la Revolución de Mayo, dirigido por el abogado y periodista Mariano Moreno.

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina. La fecha fue instaurada en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas y hace honor a la fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de nuestro país en 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810fue el portavoz y difusor de las ideas promovidas por el gobierno revolucionario de mayo.

El medio de comunicación creado y dirigido por el propio Moreno buscaba mantener a la gente informada sobre el curso de la revolución y comunicar sus propuestas para avanzar en el camino de la emancipación.

A nivel internacional, a diferencia de la Argentina, el Día del Periodista se conmemora el 8 de septiembre en homenaje a Julius Fucik, comunicador de origen checo que fuera ejecutado ese día, en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

El Día del Periodista hace honor a la fecha de fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina: la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres se creó siete días después del memorable 25 de Mayo de 1810. El 1° de junio la Junta dictó el decreto que disponía que "salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires" y el 7 de junio ya estaba en la calle.

El objetivo de Mariano Moreno, abogado, periodista, político y partícipe de la Revolución de Mayo, era comunicar políticas de gobierno y exponer sus puntos de vista sobre los acuerdos comerciales con Inglaterra para hacer sostenible la independencia de España.

En este sentido, La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Si bien tuvo un rol decisivo en la formación de opinión de la sociedad, ya que a través de la misma Moreno enfatizaba la libertad de pensamiento y la publicidad de los actos de gobierno, llegó a su fin el 12 de septiembre de 1821.

En ese año, Bernardino Rivadavia, el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, decidió sustituirla por el Registro Oficial.

 

Durante su primera década de vida, fue acompañada por otros periódicos tales como El Censor, El Independiente, El Grito del Sud, Prensa Argentina y Mártir o Libre dirigida por Bernardo de Monteagudo. 

Incluso, después de desaparecer La Gazeta de Buenos Aires, en 1823 apareció La Gaceta Mercantil, que tuvo larga vida y fue luego utilizada como prensa oficial por Juan Manuel de Rosas durante su larga gestión de gobierno.

¿Dónde ver los ejemplares originales de la Gazeta de Buenos Ayres?
 

A más de 200 años de su publicación, el Museo de la Ciudad Cornelio Saavedra tiene en su haber tres trabajos originales de Mariano Moreno, entre ellos los primeros números de La Gazeta de Buenos Ayres.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno también tiene a disposición del público, para su consulta en línea, numerosos ejemplares de la Gazeta de Buenos Ayres.

 

 

El Cronista.



COMPARTIR:

Comentarios