Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 12:43 - PAPP DESTACÓ LA CONTINUIDAD DE LAS TAREAS DE REPARACIÓN Y RIPIADO DE CALLES EN VILLA ÁNGELA: ?TRABAJAMOS TODAS LAS SEMANAS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD? / Mercado Pago vende dólares oficiales y desafía a los bancos tradicionales / Charata: La golpeó y amenazó de muerte porque miraba videos en su celular / OPERATIVO DE JUNTADO Y RECOLECCIÓN DE RAMAS DE PODAS EN VILLA ÁNGELA / SANTA SYLVINA: DETUVIERON AL HOMBRE QUE ARRASTRÓ A SU MASCOTA ATADA A SU MOTOCICLETA / VILLA ÁNGELA: LAURA AMBROSIO LANZÓ UNA RIFA PARA COSTEAR SUS GASTOS ONCOLÓGICOS / Chaco: CASI 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 280 OPERATIVOS REALIZADOS EN TODA LA PROVINCIA / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA RECORDÓ EL LEGADO DE MARÍA EVA DUARTE DE PERON A LOS 73 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD / CHACO: CON UN GRAN TRABAJO DE LA POLICÍA CULMINÓ CON ÉXITO LA 28° EDICIÓN DE LA CABALGATA DE LA FÉ / Tenía pedido de captura por robo piraña y cayó por desorden en la vía pública / Detuvieron a un hombre y a una mujer por vender droga en plena vía pública / Hinchas, a los cuchillazos en la tribuna durante un partido de primera división / IMPORTANTE E HISTÓRICO TORNEO DE PADEL EN SILLA DE RUEDAS EN VILLA ÁNGELA / HARINA DE ALGARROBA: LOS PRODUCTOS CHAQUEÑOS SE LUCEN EN LA EXPO RURAL 2025 / ACTO CONMEMORATIVO POR EL PASO A LA INMORTALIDAD DE MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS RESCATARON Y LIBERARON A UNA COMADREJA MORO / ANTE LA FALTA DE DIÁLOGO, SITECH FEDERACIÓN PROPONE PARO Y CONCENTRACIÓN DESPUÉS DEL RECESO INVERNAL / VILLA ÁNGELA: ENTRARON A ROBAR A UN DOMICILIO Y DEJARON ABANDONADA UNA MOTOCICLETA / VILLA ÁNGELA: ESTUVO DETENIDO Y OCASIONÓ DESTROZOS EN COMISARÍA PRIMERA, LUEGO ROBÓ EN UN DOMICILIO / Villa Angela: LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON FORESTACIÓN, ILUMINACIÓN Y NUEVOS ESPACIOS DEPORTIVOS EN EL ACCESO NORTE /

19°

Villa Ángela

EFEMERIDES

7 de junio de 2023

Día del Periodista: POR QUÉ SE CELEBRA HOY 7 DE JUNIO

El 7 de junio de 1810 se fundó el primer número del periódico portavoz de la Revolución de Mayo, dirigido por el abogado y periodista Mariano Moreno.

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina. La fecha fue instaurada en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas y hace honor a la fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de nuestro país en 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810fue el portavoz y difusor de las ideas promovidas por el gobierno revolucionario de mayo.

El medio de comunicación creado y dirigido por el propio Moreno buscaba mantener a la gente informada sobre el curso de la revolución y comunicar sus propuestas para avanzar en el camino de la emancipación.

A nivel internacional, a diferencia de la Argentina, el Día del Periodista se conmemora el 8 de septiembre en homenaje a Julius Fucik, comunicador de origen checo que fuera ejecutado ese día, en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

El Día del Periodista hace honor a la fecha de fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina: la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres se creó siete días después del memorable 25 de Mayo de 1810. El 1° de junio la Junta dictó el decreto que disponía que "salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires" y el 7 de junio ya estaba en la calle.

El objetivo de Mariano Moreno, abogado, periodista, político y partícipe de la Revolución de Mayo, era comunicar políticas de gobierno y exponer sus puntos de vista sobre los acuerdos comerciales con Inglaterra para hacer sostenible la independencia de España.

En este sentido, La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Si bien tuvo un rol decisivo en la formación de opinión de la sociedad, ya que a través de la misma Moreno enfatizaba la libertad de pensamiento y la publicidad de los actos de gobierno, llegó a su fin el 12 de septiembre de 1821.

En ese año, Bernardino Rivadavia, el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, decidió sustituirla por el Registro Oficial.

 

Durante su primera década de vida, fue acompañada por otros periódicos tales como El Censor, El Independiente, El Grito del Sud, Prensa Argentina y Mártir o Libre dirigida por Bernardo de Monteagudo. 

Incluso, después de desaparecer La Gazeta de Buenos Aires, en 1823 apareció La Gaceta Mercantil, que tuvo larga vida y fue luego utilizada como prensa oficial por Juan Manuel de Rosas durante su larga gestión de gobierno.

¿Dónde ver los ejemplares originales de la Gazeta de Buenos Ayres?
 

A más de 200 años de su publicación, el Museo de la Ciudad Cornelio Saavedra tiene en su haber tres trabajos originales de Mariano Moreno, entre ellos los primeros números de La Gazeta de Buenos Ayres.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno también tiene a disposición del público, para su consulta en línea, numerosos ejemplares de la Gazeta de Buenos Ayres.

 

 

El Cronista.



COMPARTIR:

Comentarios