Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 07:21 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

20.9°

Villa Ángela

EFEMERIDES

7 de junio de 2023

Día del Periodista: POR QUÉ SE CELEBRA HOY 7 DE JUNIO

El 7 de junio de 1810 se fundó el primer número del periódico portavoz de la Revolución de Mayo, dirigido por el abogado y periodista Mariano Moreno.

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina. La fecha fue instaurada en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas y hace honor a la fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de nuestro país en 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810fue el portavoz y difusor de las ideas promovidas por el gobierno revolucionario de mayo.

El medio de comunicación creado y dirigido por el propio Moreno buscaba mantener a la gente informada sobre el curso de la revolución y comunicar sus propuestas para avanzar en el camino de la emancipación.

A nivel internacional, a diferencia de la Argentina, el Día del Periodista se conmemora el 8 de septiembre en homenaje a Julius Fucik, comunicador de origen checo que fuera ejecutado ese día, en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

El Día del Periodista hace honor a la fecha de fundación del primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina: la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810.

La Gazeta de Buenos Ayres se creó siete días después del memorable 25 de Mayo de 1810. El 1° de junio la Junta dictó el decreto que disponía que "salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires" y el 7 de junio ya estaba en la calle.

El objetivo de Mariano Moreno, abogado, periodista, político y partícipe de la Revolución de Mayo, era comunicar políticas de gobierno y exponer sus puntos de vista sobre los acuerdos comerciales con Inglaterra para hacer sostenible la independencia de España.

En este sentido, La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Si bien tuvo un rol decisivo en la formación de opinión de la sociedad, ya que a través de la misma Moreno enfatizaba la libertad de pensamiento y la publicidad de los actos de gobierno, llegó a su fin el 12 de septiembre de 1821.

En ese año, Bernardino Rivadavia, el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, decidió sustituirla por el Registro Oficial.

 

Durante su primera década de vida, fue acompañada por otros periódicos tales como El Censor, El Independiente, El Grito del Sud, Prensa Argentina y Mártir o Libre dirigida por Bernardo de Monteagudo. 

Incluso, después de desaparecer La Gazeta de Buenos Aires, en 1823 apareció La Gaceta Mercantil, que tuvo larga vida y fue luego utilizada como prensa oficial por Juan Manuel de Rosas durante su larga gestión de gobierno.

¿Dónde ver los ejemplares originales de la Gazeta de Buenos Ayres?
 

A más de 200 años de su publicación, el Museo de la Ciudad Cornelio Saavedra tiene en su haber tres trabajos originales de Mariano Moreno, entre ellos los primeros números de La Gazeta de Buenos Ayres.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno también tiene a disposición del público, para su consulta en línea, numerosos ejemplares de la Gazeta de Buenos Ayres.

 

 

El Cronista.



COMPARTIR:

Comentarios