Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 21:34 - Guillermo Buyatti tras la sesión del Concejo: ?Queremos transparencia y soluciones concretas para los vecinos? / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS DE LA DIV. 911 Y C.O.M REALIZARON DETENCIONES / Reconocimiento al Hotel Bariloche por sus 50 años: un ícono de Villa Ángela / Gobernadores dialogaron con Nación sobre la liberación del uso de dólares / RONDA DE CONSTELACIONES FAMILIARES EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: HOY A LAS 20:30 REUNIÓN DE COMERCIANTES EN CÁMARA DE COMERCIO / EMBELLECIMIENTO URBANO Y REFORESTACIÓN EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD / PRIMERA MARATÓN "SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS": LA PARROQUIA CONVOCA A LA COMUNIDAD EN UNA JORNADA DE FE Y DEPORTE / ECOM CHACO PRESENTÓ NUEVAS INVERSIONES TECNOLÓGICAS Y REFUERZA SU APUESTA A LA CONECTIVIDAD SATELITAL / VILLA ÁNGELA: DESTACADA PARTICIPACIÓN DEL DOJO OVANDO EN EL CAMPEONATO NACIONAL APERTURA 2025 EN SANTIAGO DEL ESTERO / PROGRAMA ?SOY JOVEN?: CAPACITACIÓN PARA JÓVENES EMPRENDEDORES EN PAMPA DEL INFIERNO / DERECHO PARA LOS CONSUMIDORES: CHACO IMPULSA LA CAMPAÑA PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE PEDIR FACTURA O TICKET / CHACO: 607 CONTRAVENTORES FUERON NOTIFICADOS DURANTE EL FIN DE SEMANA / VILLA ÁNGELA: ROBO MILLONARIO Y BRUTAL GOLPIZA A UNA PAREJA DE LA CIUDAD / CIERRE A TODO RITMO DE ?LA VILLA FESTEJA 2025? CON FOLCLORE, DANZAS Y UN GRAN ACOMPAÑAMIENTO POPULAR / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ SU 115° ANIVERSARIO CON UN EMOTIVO DISCURSO DEL INTENDENTE ADALBERTO PAPP / VILLA ÁNGELA: ALERTA POR LA CIRCULACIÓN DE BILLETES FALSOS / VILLA ÁNGELA: GUILLERMO BUYATTI: "EL CONCEJO ACOMPAÑA EL CRECIMIENTO DE UNA CIUDAD QUE NO DEJA DE AVANZAR" / CON UN EMOTIVO ACTO SE CELEBRÓ EL 35° ANIVERSARIO DEL MUSEO HISTÓRICO REGIONAL MUNICIPAL ?RUBÉN JESÚS FERRER? / "ARTESANO DEL HUMOR", HOMENAJE MUSICAL PARA DON LUIS LANDRISCINA POR RICARDO ROSZEZUK /

9.2°

Villa Ángela

EFEMERIDES

15 de abril de 2023

Día Mundial del Emprendimiento: EL 38 POR CIENTO DE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS COMPLEMENTA INGRESOS CON UN NEGOCIO ONLINE

Los motivos de la creación de un e-commerce, se deben a la posibilidad de vender las 24 horas a todo el país sin límites y la oportunidad de expandir el negocio y vender más.

El 38% de las y los emprendedores argentinos tiene un negocio online como fuente de ingresos extra y el 25% aumentó sus ventas durante 2022, según un relevamiento de la plataforma Tiendanube presentado en motivo del Día Mundial del Emprendimiento, a celebrarse mañana.

El estudio, que analiza los datos de más de 45.000 marcas que eligen dicha plataforma para vender a través de internet en Argentina, precisa que las tiendas nube facturaron por más de $117.000 millones en todo el año pasado.

Otro dato a destacar es que 50% de los emprendimientos y pymes argentinos emplea entre dos y cinco personas, mientras que 46% tiene al menos un empleado.

Entre las razones más comunes por las cuales los usuarios de la plataforma decidieron crear un e-commerce, se destacan la posibilidad de vender las 24 horas a todo el país sin límites (65%) y la oportunidad de expandir el negocio y vender más (60%).

Por otro lado, los resultados arrojaron información sobre sus estrategias más relevantes, cómo usan las redes sociales para vender, los mejores canales para ofrecer servicio al cliente y los desafíos más grandes que enfrentaron.

En este sentido, en 2022 primó la tendencia a usar promociones (68%), envío gratis (57%) y cupones de descuento (50%) para atraer clientes y aumentar las ventas.

CyberMonday mantuvo su liderazgo como el evento de descuentos en el que más emprendedores realizaron acciones comerciales con el 49%, pero el Día de la Madre y Hot Sale terminaron imponiéndose con el 44%, desplazando, por ejemplo, a Navidad (38%).

Entre los principales desafíos que enfrentan los emprendedores online se destacan la falta de tiempo (28%) y de inversión (22%).

No obstante, el emprendedurismo tuvo un impacto positivo para los encuestados, siendo el desarrollo personal y el aumento en las finanzas personales las principales mejoras que trajo a su vida, con el 43% y el 41% respectivamente, resalta el estudio.

Para 2023, 56% de los emprendedores asegura que aprender sobre comercio electrónico es uno de sus objetivos principales para este año, así como ampliar la cartera de productos (35%) y aumentar los canales de divulgación y venta online (32%).

Por último, el 8º informe anual de comercio electrónico NubeCommerce plantea que el comportamiento de los consumidores cambió, al igual que las formas de alcance orgánico, lo que se suma a las modificaciones en las políticas y restricciones para habilitar anuncios pagos.

Como resultado, creció la cantidad de emprendedores que actualmente eligen no invertir en anuncios (de 12% en 2021 a 15% en 2022).

Lo mismo ocurre con otras estrategias comerciales enfocadas a redes sociales, como el marketing de influencers, donde cada vez menos emprendimientos quieren incluir esta opción entre sus estrategias digitales (40% en 2021 frente a 21% en 2022).

Asimismo, el porcentaje de personas que actualmente no desarrollan este tipo de iniciativas aumentó de 23% en 2021 a 40% en 2022.

 

Télam.



COMPARTIR:

Comentarios