Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 03:48 - VILLA ÁNGELA: POLICÍAS SECUESTRARON MOTOCICLETA CON ESCAPE LIBRE EN LA QUE CIRCULABAN DOS SUJETOS / CON ALEGRÍA Y GRAN PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS COMENZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL ESFUERZO Y LA HERENCIA DE LOS AGRICULTORES EN SU DÍA / VILLA ÁNGELA: JOVEN CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE DROGAS, LE ROBÓ A SU MADRE / VILLA ÁNGELA: DETUVIERON A CONDUCTORES QUE REALIZABAN MANIOBRAS PELIGROSAS EN ESTADO DE EBRIEDAD / Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO /

14.1°

Villa Ángela

EFEMERIDES

8 de septiembre de 2025

EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL ESFUERZO Y LA HERENCIA DE LOS AGRICULTORES EN SU DÍA

En el marco de la conmemoración del Día del Agricultor, celebrado cada 8 de septiembre en recuerdo de la fundación de la primera colonia agrícola argentina en 1856, en Esperanza, provincia de Santa Fe, el intendente de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, expresó su reconocimiento y saludo a todos los productores del país, y en especial a los chaqueños.

“Los agricultores son muy trabajadores, personas que vienen de generación en generación apostando al campo, generando valor agregado y genuino a la producción e incrementando de esta manera los recursos nacionales. Lo destacable es que tenemos una calidad de agricultores muy buena que siempre tuvo la cultura del trabajo y del esfuerzo, que es lo que hace fuerte a los pueblos engrandeciéndolos, por eso tenemos ciudades como nuestra querida Villa Ángela que sigue creciendo”, señaló Papp.

El intendente recordó a los primeros colonos que forjaron el camino con sacrificio. “Algunos vinieron desde la lejana Europa, apostaron al trabajo y nos dejaron un futuro promisorio para las generaciones venideras. Mi familia, mis abuelos, mis padres también eran inmigrantes y vinieron a la Argentina con muchas ganas de trabajar, buscando un futuro para sus hijos y nietos. Hoy tenemos esta realidad basada en una agricultura y una ganadería muy fuerte. Esa es la mejor herencia que nos dejaron: los valores del esfuerzo y el trabajo como pilares fundamentales para construir una ciudad, una provincia y un país cada día más próspero y respetuoso”, afirmó.

Asimismo, Papp valoró la transformación del sector agrícola a lo largo de los años: “En este día tenemos que recordar a esa generación de hombres que vino a estos lugares sin recursos ni equipamiento, y que logró producir alimentos y materias primas a gran escala. Tuvieron que trabajar con bueyes y el arado mancera, destroncar con hacha y pico para sembrar una o dos hectáreas. Hoy, gracias a la tecnología, sus descendientes pueden producir miles de hectáreas con maquinaria de última generación. Lo importante es que sembraron la cultura del trabajo para las futuras generaciones”.

En relación con la coyuntura actual, el jefe comunal resaltó el papel fundamental del agro en el sostenimiento de la economía nacional: “Pese a las dificultades económicas que atraviesa el país, los agricultores nunca se detienen. Ellos siguen invirtiendo, arriesgando y produciendo, porque saben que su trabajo sostiene la mesa de los argentinos y aporta divisas imprescindibles para el desarrollo. El campo es uno de los motores más importantes de la economía y un sector clave para que la Argentina pueda salir adelante”.

Finalmente, el jefe comunal destacó la importancia de los agricultores en la vida económica del país: “Además de producir alimentos para millones de personas, generan fuentes de trabajo en todos los niveles y son sin dudas, uno de los sectores de mayor importancia, puesto que gracias a la comercialización de las materias primas tenemos el mayor ingreso de divisas a nuestro país. Por todo esto, nuestro reconocimiento desde el municipio para los agricultores”.



COMPARTIR:

Comentarios