Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:00 - ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES / Para Bullrich, la Ley Antimafia "cambia el paradigma penal del país" / En las escuelas argentinas, uno de cada diez chicos no sabe leer: Chaco encabeza la lista / EL GOBERNADOR Y CANDIDATOS A LEGISLADORES RECORRIERON LA PROVINCIA / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SUSTRAÍDOS Y COMERCIALIZADOS /

21.7°

Villa Ángela

CONFLICTO DOCENTE

1 de marzo de 2022

El congreso de Federación Sitech ratificó el paro docente

Los delegados de toda la provincia avalaron el accionar de la Comisión Directiva, con respecto a la propuesta salarial hecha del Gobierno.

El Congreso de Federación Sitech ratificó la postura que se anunciara en la última Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, cuando el Secretario General, Eduardo Mijno, expresó que "el conflicto estaba garantizado" y anunció el no inicio de clases el próximo 2 de marzo.

En ese ámbito, donde se rindió un sentido homenaje a Miguel Lezcano, imponiendo su nombre al Congreso extraordinario N° CXXXIII “Profesor Miguel Ángel Lezcano”, también se ratificó el rechazo a la última oferta del Gobierno por "la insuficiencia de la misma, en tanto que la recuperación salarial por sobre la inflación rondaría en un 4% cuando la docencia ha perdido casi el 70% del poder adquisitivo durante la Gestión Peppo-Capitanich".

Además, subrayaron "la negativa, por parte del gobierno, de devolver los descuentos por días de paro practicados en el 2021 y la falta de convocatoria para dar continuidad al Congreso Pedagógico-Docente".

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

"Todos estos requerimientos planteados oportunamente por el secretario general fueron ignorados", sostuvieron desde el gremio.

Al mismo tiempo, se rechazó "la maniobra con la que Gobierno y medios de Comunicación, pretenden instalar ante la sociedad que la docencia ha aceptado el ofrecimiento y las clases empezarían con “normalidad”, cuando claramente el 90 % de los trabajadores de la educación ha expresado sobre la insuficiencia de la misma".

"Nuevamente, con la ayuda de los medios; números mentirosos y acuerdo entre amigos, el gobierno impone una pauta salarial carente de legitimidad y el 2 de marzo será la docencia la que hará una demostración de fuerza, movilizada masivamente en cada localidad de la provincia porque este sindicato está convencido que el poder reside en las bases, y son ellas las que se expresarán contundente en el No inicio de clases en sintonía con lo resuelto por este sindicato en paritaria", expresaron.

En este sentido, el Congreso de Federación Sitech "ratificó la movilización cómo plan de acción primordial, entendiendo que el paro dominguero no solo desvirtúa la herramienta fundamental que tenemos los trabajadores sino que favorece al gobierno en la destrucción de la escuela pública y facilita, al mismo tiempo, la ejecución de descuentos para romper la unidad y la masividad,  por lo que la metodología de lucha estará puesta en las movilizaciones en contra turno, con paros activos secuenciados contundentes".



COMPARTIR:

Comentarios