Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 17:17 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.7°

Villa Ángela

EFEMERIDES

6 de julio de 2021

ESTE 7 DE JULIO - Adhesión de la provincia al Día Nacional de la Conservación de Suelos

La Subsecretaría de Agricultura apunta a la importancia de hacer un uso correcto de los suelos para alcanzar una oferta ambiental productiva acorde a la aptitud y capacidad de los mismos.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo se suma a la celebración, este miércoles 7 de julio, del Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de Presidencia de la Nación. La cartera productiva cuenta con un área específica para la temática, la Dirección de Suelo y Agua Rural, que realiza en laboratorio distintos análisis sobre la calidad de los suelos y presta servicio a técnicos, productores y organismos nacionales entre ellos el Inta.

Desde la Subsecretaría de Agricultura apuntaron que hacer un uso correcto de los suelos demanda conocerlos, para alcanzar una oferta ambiental productiva acorde a la aptitud y capacidad de los mismos. Las cartas de suelos del Chaco fueron generadas por un convenio entre el gobierno provincial y el Inta en 1971 y permiten desde entonces identificar las zonas con potencial para la agricultura y la ganadería, aportando medidas para conservarlos.

El área de estudio y conservación se apoya en tareas de extensión vinculadas a prácticas concretas, desarrolladas en el territorio provincial, en pos al mantenimiento de la calidad productiva de los mismos. Desde 2019, esa dependencia técnica participa de manera interinstitucional en el sitio piloto Almirante Brown de Evaluación de la Degradación de Tierras y Lucha contra la Desertificación.

Además, con talleres de capacitación destinados a productores, estudiantes y público en general, la Dirección de Suelo y Agua Rural difunde técnicas y herramientas para el cuidado del suelo, estimulando la concienciación para lograr este objetivo.

Los suelos cumplen funciones económicas produciendo energía y alimentos y funciones eco sistémicas de filtración del agua y el aire, además de la regulación del carbono, el agua y los nutrientes, intermediando el pasaje del agua atmosférica a subterránea. Su sustentabilidad se vulnera por procesos de erosión eólica, hídrica y salinización, provocados fundamentalmente por sobrepastoreo y desmonte.

Un uso adecuado del recurso consiste en no dejar el suelo desnudo entre cultivos, devolver rastrojos al suelo, pastorear rotativamente y con descansos periódicos, usar sistemas de labranzas conservacionistas, mantener la nutrición adecuada, implementando la siembra directa, dobles cultivos con cereales invernales, de cobertura, pasturas y adecuada reposición de nutrientes. La producción integrada, la agricultura y la ganadería por ambientes contribuyen a la sustentabilidad de los suelos, evitando los impactos negativos.

 

En memoria de Hugh Hammond Bennet

 

El Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de Presidencia de la Nación, fue dictado en memoria de Hugh Hammond Bennet, investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.

Desde 1900, a través del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Bennet orientó sobre los problemas de pérdidas y degradación de las tierras, revirtiendo la idea de que ese recurso era inagotable.

En 1935, el Congreso norteamericano aprobó la Ley de Conservación de Suelos, estableciendo el Servicio de Conservación de Suelos, actualmente Servicio de Conservación de Recursos Naturales, como una dependencia del Departamento de Agricultura de aquel país.

Bennet fue el primer director de ese organismo, implementando prácticas de conservación, apertura y desarrollo de consejos locales de conservación de suelo y agua, fundando la Sociedad de Conservación de Suelo y Agua. También en la Argentina impulsó prácticas conservacionistas.



COMPARTIR:

Comentarios