Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 06:58 - Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social /

-3.8°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de mayo de 2021

El Gobierno analiza cobrar un "impuesto alto" a los inmuebles vacíos

La medida busca contener las subas de precios de los alquileres.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, afirmó que una de las posibles soluciones a los incrementos de los precios de los alquileres de casas es la implementación por parte de las jurisdicciones locales de “un impuesto alto a los que tienen una vivienda ociosa” y marcó como otro punto clave para bajar esa renta “la construcción de viviendas a pagar con una cuota similar a la de un alquiler”.

 

"Una de las maneras de regular el valor del alquiler es que las jurisdicciones, como la ciudad de Buenos Aires, generen un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa", indicó el funcionario.

Ferraresi consideró oportuno que "cada jurisdicción pudiera comenzar a aplicar políticas, porque la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo que tiene 300 mil habitantes menos que en 1949, sigue expulsando vecinos, en especial los más vulnerables, que se instalan en el segundo y tercer cordón del conurbano bonaerense".

En declaraciones radiales, el ministro insistió: "Cada jurisdicción debería empezar a aplicar políticas al respecto, como un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa".

Pero además del impuesto, propuso la construcción de viviendas "accesibles, a pagar con una cuota similar a lo que cuesta un alquiler, ya que así no habrá tanta demanda" para alquilar.

"El trabajo del Gobierno tiene que ver con generar desde el Estado la construcción de viviendas. Por ejemplo, en los próximos tres años se construirán 265 mil viviendas", subrayó.

Y añadió que el objetivo del Poder Ejecutivo es "construir casas sin que el sistema financiero sea el eje para resolver la cuestión de la adjudicación de la vivienda. Ahora es el Estado a través del fondo solidario de recupero, como lo resume el programa Casa Propia".

A su criterio, "hay una cantidad de pericias que deben ser resueltas por las jurisdicciones locales porque sino todos los argentinos terminamos resolviendo cuestiones de una ciudad, que es la más rica de la Argentina (por Buenos Aires) porque no tiene políticas para los más vulnerables".

Con relación a la ley de alquileres, reconoció que "es de difícil implementación porque intervienen cuatro ministerios. Es muy complejo aplicar políticas públicas sobre un tema en el que las asociaciones de inquilinos hablan de cerca de 4 millones de personas involucradas, mientras que en la AFIP sólo hay inscriptas 193 mil".

Por último, Ferraresi hizo referencia a los desalojos y garantizó que desde el Ministerio se está trabajando sobre esa cuestión.

"Tenemos registros de la Cámara Civil Federal que regula los desalojos en la ciudad de Buenos Aires y los datos hablan de 2500 desalojos en 2018; 2900 en 2019; en 2020 un poco más de 600 y en lo que va de este año, 300", puntualizó.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios