Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 13:33 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de mayo de 2021

El Gobierno analiza cobrar un "impuesto alto" a los inmuebles vacíos

La medida busca contener las subas de precios de los alquileres.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, afirmó que una de las posibles soluciones a los incrementos de los precios de los alquileres de casas es la implementación por parte de las jurisdicciones locales de “un impuesto alto a los que tienen una vivienda ociosa” y marcó como otro punto clave para bajar esa renta “la construcción de viviendas a pagar con una cuota similar a la de un alquiler”.

 

"Una de las maneras de regular el valor del alquiler es que las jurisdicciones, como la ciudad de Buenos Aires, generen un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa", indicó el funcionario.

Ferraresi consideró oportuno que "cada jurisdicción pudiera comenzar a aplicar políticas, porque la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo que tiene 300 mil habitantes menos que en 1949, sigue expulsando vecinos, en especial los más vulnerables, que se instalan en el segundo y tercer cordón del conurbano bonaerense".

En declaraciones radiales, el ministro insistió: "Cada jurisdicción debería empezar a aplicar políticas al respecto, como un impuesto alto para quien tiene una vivienda ociosa".

Pero además del impuesto, propuso la construcción de viviendas "accesibles, a pagar con una cuota similar a lo que cuesta un alquiler, ya que así no habrá tanta demanda" para alquilar.

"El trabajo del Gobierno tiene que ver con generar desde el Estado la construcción de viviendas. Por ejemplo, en los próximos tres años se construirán 265 mil viviendas", subrayó.

Y añadió que el objetivo del Poder Ejecutivo es "construir casas sin que el sistema financiero sea el eje para resolver la cuestión de la adjudicación de la vivienda. Ahora es el Estado a través del fondo solidario de recupero, como lo resume el programa Casa Propia".

A su criterio, "hay una cantidad de pericias que deben ser resueltas por las jurisdicciones locales porque sino todos los argentinos terminamos resolviendo cuestiones de una ciudad, que es la más rica de la Argentina (por Buenos Aires) porque no tiene políticas para los más vulnerables".

Con relación a la ley de alquileres, reconoció que "es de difícil implementación porque intervienen cuatro ministerios. Es muy complejo aplicar políticas públicas sobre un tema en el que las asociaciones de inquilinos hablan de cerca de 4 millones de personas involucradas, mientras que en la AFIP sólo hay inscriptas 193 mil".

Por último, Ferraresi hizo referencia a los desalojos y garantizó que desde el Ministerio se está trabajando sobre esa cuestión.

"Tenemos registros de la Cámara Civil Federal que regula los desalojos en la ciudad de Buenos Aires y los datos hablan de 2500 desalojos en 2018; 2900 en 2019; en 2020 un poco más de 600 y en lo que va de este año, 300", puntualizó.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios