Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 22:54 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

35.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

24 de abril de 2021

La suba en los precios de los alimentos no se detiene: cuál es el plan de Nación para contenerlos

Un relevamiento privado aseguró que la inflación en ese rubro se estabilizó en un promedio mensual de 4,6%.

Los alimentos y bebidas son uno de los ítems cuyos precios más aumentaron en los últimos meses y golpean especialmente a los sectores más vulnerables. Ante eso, en el Gobierno nacional apuesta a los controles y los acuerdos para tratar de morigerar las subas en los productos básicos. En marzo, el rubro mostró una suba de 4,6% y se aceleró respecto del 3,8% que había crecido en febrero.

Ese avance en alimentos y bebidas también se notó en el costo de la canasta básica, que llevó a $60.000 el ingreso familiar requerido para no caer en la pobreza.

Según un relevamiento de la consultora privada LCG, la tercera semana del mes finalizó con una suba promedio de 0,83% en los alimentos y mostró una desaceleración de 0,25 puntos porcentuales con respecto a los días previos. Así, por primera vez en siete semanas, el indicador perforó el 1%.

En la primera semana de abril, el 12% de los artículos de la canasta relevada por LCG subieron de precio y en la segunda, un 15% de los ítems relevados ajustaron al alza. En ese contexto, la tercera semana del mes trajo una moderación del ritmo, ya que un 11% de los productos presentaron aumentos. Según LCG, ese porcentaje se mantiene alto e implica suponer que toda la canasta sufre algún aumento una vez cada dos meses.

Las subas fueron lideradas por la carne, que avanzó 1,9% en los últimos 7 días. En segundo lugar se ubicaron los panificados y los dulces, cuyos precios se incrementaron 1% en el mismo período. En el extremo opuesto, frutas y verduras bajaron de precio en la tercera semana del mes. El retroceso fue de 0,8% y 0,9%, respectivamente.

En las últimas cuatro semanas, la inflación mensual del rubro promedió 4,6% y se estabilizó en ese nivel. Entre los alimentos y bebidas que más aumentaron están los lácteos y huevos (6,3%), carnes (5,8%) y panificados (5,5%).

EL PLAN DEL GOBIERNO NACIONAL

En el Gobierno están preocupados por la suba de los alimentos, especialmente en el caso de la carne. Creen que parte del incremento tiene que ver con la suba en los precios internacionales y tomaron medidas con la intención de proteger el mercado interno.

Pese a las amenazas de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, sobre un eventual cierre de las exportaciones, las decisiones que se tomaron tuvieron un tinte más moderado porque el Gobierno no puede darse el lujo de resignar el ingreso de dólares por ventas al exterior.

Por eso, las autoridades nacionales recurrieron a más controles y acuerdos de precios. En el primer punto, establecieron un registro de exportadores de carne donde apuntan a detectar posibles irregularidades en la facturación de los envíos al extranjero y se estableció la venta de carne por troceo.

Además, se pondrá en marcha un observatorio de precios y la secretaría de Comercio Interior contratará más inspectores para controlar los precios de alimentos.

Fuente: DataChaco.



COMPARTIR:

Comentarios