Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 21:36 - Villa Ángela: MUJERES EN EL ARTE | Este viernes Lucy Durán presenta su taller artístico en el Museo ?Rubén Jesús Ferrer? / DÍA DEL YAGUARETÉ: QUEDAN SOLO 250 EJEMPLARES EN LA ARGENTINA / Salud Pública aclara: ?EN NUESTRO PAÍS NO SE HAN REPORTADO CASOS DE ENCEFALOMIELITIS POR ALPHAVIRUS EN HUMANOS? / ESTE MIÉRCOLES PERCIBEN SALARIOS TRABAJADORES ACTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Sueldos y Aguinaldos: SERGIO MASSA ABORDÓ CON GOBERNADORES COMPENSACIONES PARA AFRONTAR PAGOS DE FIN DE AÑO / Villa Ángela: LA ESCUELA DE JUDO DEL PROFESOR JORGE OVANDO CIERRA EL AÑO CON IMPORTANTES LOGROS DEPORTIVOS Y COMPETITIVOS / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | La E.F.P. Nº13 ?Papa Francisco? invita a la comunidad a visitar la Expo Educativa 2023 / VILLA ÁNGEL: LE SUSTRAJERON: UN DISPENSER, UNA GARRAFA DE 10 KG, UNA CAFETERA, UNA MÁQUINA PARA CORTAR CABELLOS Y UNA PLANCHITA / Coronel Du Graty: DEL PATIO DE SU CASA SE LLEVARON SU BICICLETA / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | Jornada de realización de PAP gratuito en el centro de salud ?Abel Otaño? / Villa Ángela: CON GRAN ASISTENCIA, SE PRESENTÓ LA OBRA DE TEATRO "CUATRA (O LA CAIDA DEL BURKA)" EN LA CASA DEL BICENTENARIO / UN MOTOCICLISTA VILLANGELENSE FALLECIO EN UN CHOQUE CON UN CAMION / Villa Ángela: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER | Con entrega de folletería se realizó actividades de concientización / Cnel Du Graty: SECUESTRAN MILLONARIA RECAUDACIÓN DE UN BÚNKER NARCO / OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA: 261 DEMORADOS EN CHACO / ¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL GABINETE DE ZDERO?. / Confirman la presencia de encefalomielitis equina en el NEA / En la semana previa al balotaje, los alimentos subieron 4,3% / Alerta amarilla: Se esperan tormentas de variada intensidad durante este lunes en la provincia / CAPTURAN AL PRESUNTO AUTOR DE UN HOMICIDIO EN VILLA BERTHET /

33.6°

Villa Ángela

NACIONALES

20 de marzo de 2021

ZIMMERMANN PIDE INFORMES SOBRE EL AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, presentó un pedido de informes al Gobierno Nacional por “el aumento de precios de los combustibles líquidos que afectan el costo de vida de millones de argentinos”.

En la iniciativa, que lleva la firma de otros 16 legisladores de todo el país, se pretende saber “las razones de la sucesión reiterada, acelerada e imprevisible de aumentos de precios de los combustibles”, medidas que “quitan realismo a las metas inflacionarias oficiales y suman confusión a la incertidumbre que provoca la pandemia”. “Es muy claro el impacto que generan los precios de los combustibles líquidos en la inflación cotidiana de los argentinos”, asegura el legislador y agrega que “todos los efectos macroeconómicos, que cruzan las distintas matrices productivas y de transporte y que también sustentan su bien conocido papel como coordinador de muchos precios, se ven afectadas, sobre todo en el #NEA, donde el costo del transporte tiene un fuerte impacto en los precios de los bienes y servicios”. “No podemos permanecer al margen de esta preocupación que embarga a muchísimos argentinos, en medio de la difícil situación económica y sanitaria que atraviesa el país, creo imprescindible un sinceramiento de estos temas para no seguir contribuyendo con la incertidumbre que se apoderó de nuestra #Nación”. Para Zimmermann, el #GobiernoNacional impulsa “una política de precios y salarios, tarifaria, impositiva y cambiaria que aparece dominada por las urgencias electorales, comprometiendo los intentos de las empresas para normalizar la producción y la inversión”. En tal sentido se solicita: 1) Especificar las razones de la sucesión reiterada, acelerada e imprevisible de los aumentos de precios de los combustibles líquidos, toda vez que con los incrementos de marzo último se registra un alza general desde julio del año pasado del 48% y se espera hasta mayo, según los anuncios de #YPF, un aumento que superaría el 60 %. Más aún se nota también una aceleración de los incrementos en el tiempo; hasta noviembre del año pasado estaban en el orden del 7% mensual y ahora prácticamente, en promedio, en lo que va de este año se han duplicado. 2) Detallar cuales son los factores y las distintas ponderaciones que se han utilizado desde el año pasado para actualizar el precio de los combustibles, entre ellos los distintos componentes impositivos, el tipo de cambio, el precio internacional del petróleo, costos u otras variables. 3) Informar las previsiones, los objetivos y pautas para autorizar por parte de las autoridades competentes la evolución de los precios de los combustibles en lo que resta del año y subsiguientes, así como, si en esas proyecciones, se encuentran contempladas, el impacto inflacionario, y la consistencia con las metas fijadas por el presupuesto 2021, los eventuales cambios que pueda introducir el proyecto de ley de hidrocarburos anunciado por el Presidente de la Nación, o los compromisos que derivan de los planes de inversión informados por YPF. 4) Conocer si existen y se estudian en el #PoderEjecutivoNacional, algún tipo de iniciativas que reduzcan el impacto del precio de los combustibles líquidos para las provincias de menor grado de desarrollo relativo, más alejadas y sujetas al transporte carretero de forma tal de facilitar la actividad productiva, la salida de las mercaderías a los grandes mercado locales y las exportaciones. Firmantes Victor Zimmermann - Stella Maris Olalla - Juan Carlos Marino - Alfredo de Angeli - Pablo Blanco - Eduardo Costa - Pamela Verasay - Esteban Bullrich - Silvia Elias de Perez - Oscar Anibal Castillo - Pedro Braillard Poccard - Claudio Poggi - Silvia del Rosario Giacoppo - María Belén Tapia - MARIO FIAD - Humberto Schiavoni - Laura Rodríguez Machado

COMPARTIR:

Comentarios