Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 05:09 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

16.4°

Villa Ángela

NACIONALES

20 de marzo de 2021

ZIMMERMANN PIDE INFORMES SOBRE EL AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, presentó un pedido de informes al Gobierno Nacional por “el aumento de precios de los combustibles líquidos que afectan el costo de vida de millones de argentinos”.

En la iniciativa, que lleva la firma de otros 16 legisladores de todo el país, se pretende saber “las razones de la sucesión reiterada, acelerada e imprevisible de aumentos de precios de los combustibles”, medidas que “quitan realismo a las metas inflacionarias oficiales y suman confusión a la incertidumbre que provoca la pandemia”. “Es muy claro el impacto que generan los precios de los combustibles líquidos en la inflación cotidiana de los argentinos”, asegura el legislador y agrega que “todos los efectos macroeconómicos, que cruzan las distintas matrices productivas y de transporte y que también sustentan su bien conocido papel como coordinador de muchos precios, se ven afectadas, sobre todo en el #NEA, donde el costo del transporte tiene un fuerte impacto en los precios de los bienes y servicios”. “No podemos permanecer al margen de esta preocupación que embarga a muchísimos argentinos, en medio de la difícil situación económica y sanitaria que atraviesa el país, creo imprescindible un sinceramiento de estos temas para no seguir contribuyendo con la incertidumbre que se apoderó de nuestra #Nación”. Para Zimmermann, el #GobiernoNacional impulsa “una política de precios y salarios, tarifaria, impositiva y cambiaria que aparece dominada por las urgencias electorales, comprometiendo los intentos de las empresas para normalizar la producción y la inversión”. En tal sentido se solicita: 1) Especificar las razones de la sucesión reiterada, acelerada e imprevisible de los aumentos de precios de los combustibles líquidos, toda vez que con los incrementos de marzo último se registra un alza general desde julio del año pasado del 48% y se espera hasta mayo, según los anuncios de #YPF, un aumento que superaría el 60 %. Más aún se nota también una aceleración de los incrementos en el tiempo; hasta noviembre del año pasado estaban en el orden del 7% mensual y ahora prácticamente, en promedio, en lo que va de este año se han duplicado. 2) Detallar cuales son los factores y las distintas ponderaciones que se han utilizado desde el año pasado para actualizar el precio de los combustibles, entre ellos los distintos componentes impositivos, el tipo de cambio, el precio internacional del petróleo, costos u otras variables. 3) Informar las previsiones, los objetivos y pautas para autorizar por parte de las autoridades competentes la evolución de los precios de los combustibles en lo que resta del año y subsiguientes, así como, si en esas proyecciones, se encuentran contempladas, el impacto inflacionario, y la consistencia con las metas fijadas por el presupuesto 2021, los eventuales cambios que pueda introducir el proyecto de ley de hidrocarburos anunciado por el Presidente de la Nación, o los compromisos que derivan de los planes de inversión informados por YPF. 4) Conocer si existen y se estudian en el #PoderEjecutivoNacional, algún tipo de iniciativas que reduzcan el impacto del precio de los combustibles líquidos para las provincias de menor grado de desarrollo relativo, más alejadas y sujetas al transporte carretero de forma tal de facilitar la actividad productiva, la salida de las mercaderías a los grandes mercado locales y las exportaciones. Firmantes Victor Zimmermann - Stella Maris Olalla - Juan Carlos Marino - Alfredo de Angeli - Pablo Blanco - Eduardo Costa - Pamela Verasay - Esteban Bullrich - Silvia Elias de Perez - Oscar Anibal Castillo - Pedro Braillard Poccard - Claudio Poggi - Silvia del Rosario Giacoppo - María Belén Tapia - MARIO FIAD - Humberto Schiavoni - Laura Rodríguez Machado

COMPARTIR:

Comentarios