Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 09:56 - ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA / Sáenz Peña: POLICÍAS SALVARON LA VIDA DE UNA BEBÉ QUE SE ENCONTRABA ASFIXIADA / ENRIQUE URIEN: POLICÍA DECOMISÓ ANIMALES SILVESTRES FAENADOS / DEGUSTACIÓN DE CAÑA CON RUDA EN CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LE ROBARON EL CELULAR DE SU DOMICILIO Y LA POLICÍA LO RECUPERÓ / Se encuentra habilitado el Adelanto Chaco 24 / Chaco concretó cuatro nuevos operativos de donación de órganos / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA EL PAGO DE SUELDOS CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES INVERNALES EN EL MUSEO REGIONAL Y TOMA DE CAÑA CON RUDA / VILLA ÁNGELA ESPERA LA 3ra EXPO POTENCIAR CON MÁS DE 90 EXPOSITORES / PAPP DESTACÓ LA CONTINUIDAD DE LAS TAREAS DE REPARACIÓN Y RIPIADO DE CALLES EN VILLA ÁNGELA: ?TRABAJAMOS TODAS LAS SEMANAS PARA MEJORAR LA TRANSITABILIDAD? / Mercado Pago vende dólares oficiales y desafía a los bancos tradicionales /

16.2°

Villa Ángela

EFEMERIDES

1 de agosto de 2020

Celebración de la Pachamama: Ritual de la caña con ruda: cómo se hace y por qué se toma el 1° de agosto

Es una ancestral costumbre de los guaraníes para espantar los males del invierno. Cómo es la tradición del día de la Pachamama

Agosto llega con la celebración de la Pachamama, la madre tierra, la más popular de las creencias de los pueblo originarios de América Latina. Hay un forma de honrarla. Y a la vez, espantar los males del invierno para conservar la buena salud. Tomar caña con ruda.

El ritual de la caña con ruda proviene de los guaraníes, que utilizaban esta planta para la medicina, especialmente contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos. Pero más allá de sus propiedades medicinales, con el paso del tiempo la ingesta de la caña con ruda se convirtió en una suerte de conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte. 

La tradición guaraní del 1° de agosto: tomar caña con ruda.

La tradición guaraní del 1° de agosto: tomar caña con ruda.

Por qué se toma caña con ruda en agosto?

Los pueblos originarios decían que se producían muchas muertes de hombres, mujeres y niños durante el invierno. Las cosechas se arruinaban por las heladas y se convertían en tiempos duros para los pobladores.

Las desgracias ocurrían fundamentalmente en agosto, por lo que los caciques y brujos tomaron la decisión de que se tomara la caña con ruda macho como remedio natural para sus males.

¿Cómo se prepara la caña con ruda? 

Se debe agregar a una botella de no más de 250 centímetros cúbicos, hojas de ruda macho, ya que son más anchas y se cree que tiene propiedades más fuertes.

La maceración en la bebida debe durar un mes, y se guarda en un lugar oscuro y seco, aunque si no se llegó a tiempo lo importante es honrar el día de la Pachamama con este ritual.

Tres tragos de caña con ruda al empezar el día “espantan todos los males del invierno”, incluidas las enfermedades que suelen aparecer en estas épocas. Antiguamente, los guaraníes entendían que era en agosto cuando se producía la mayor cantidad de muertes por frío y lluvias. "Julio los prepara y agosto se los lleva", decía un conocido refrán.

Hay quienes toman hasta siete tragos seguidos y, siempre de acuerdo a la creencia, los sorbos deben ser ininterrumpidos e impares.

 

 

 

 

 

Fuente: Clarin



COMPARTIR:

Comentarios