Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 07:39 - EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN JAQUE: SECHEEP ENFRENTA LAS CONSECUENCIAS DE AÑOS DE DESINVERSIÓN / Villa Ángela: BOMBEROS EXTINGUIÓ EL INCENDIO DE UN POSTE DE LA LÍNEA TELEFÓNICA / Villa Ángela: DETIENEN A UN MENOR POR LA SUSTRACCIÓN DE UNA MOTOCICLETA 110 / Villa Ángela: 200 NUEVOS METROS DE CALLE DE RIPIO EN EL BARRIO 100 VIVIENDAS DEL LOTE 20 / Villa Ángela: LUCHO VALDEZ SE REFIRIÓ A LA PUESTA EN ESCENA DE HAWAIANAS EN LA REVOLUCIÓN DISCO DE LOS AÑOS 80 / Villa Ángela: ALARMA POR UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL PODER JUDICIAL / Villa Ángela: GISELA OÑUK INFORMÓ SOBRE LAS DILIGENCIAS PARA IMPUTAR POR EL ARTÍCULO 84 BIS DEL CÓDIGO PENAL AL CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ AL JOVEN ALDO MENDOZA / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA PRIMERA NOCHE ESPECTACULAR DE CARNAVALES 2025 / CAMINERA FIN DE SEMANA MOVIDO: SECUESTRARON MOTOS ADULTERADAS, DETECTARON 28 ALCOHOLEMIAS Y LABRÓ 200 ACTAS / Villa Angela: FALLECIO EL JOVEN DE 27 AÑOS QUE FUE COLISIONADO POR UNA CAMIONETA / Villa Angela: UN MEDICO EN ESTADO DE EBRIEDAD COLISIONÓ A UN JOVEN DE 27 AÑOS / ESTE SÁBADO VIVÍ LOS CARNAVALES EN VILLA ÁNGELA / CONVOCATORIA MULTISECTORIAL A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA EN RESISTENCIA / Charata: UN NIÑO JUGABA EN EL PATIO DE SU CASA CUANDO FUE PICADO POR UNA YARARÁ / BS. AS: EL CHACO AVANZA HACIA IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA / EL MUNICIPIO REALIZA LA COLOCACIÓN DE RIPIO EN EL BARRIO 50 VIVIENDAS DETRÁS DEL CAMPING / LOS OPERATIVOS DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL Y DESCUENTO VERANO LLEGARON A SAN BERNARDO, LA CLOTILDE Y LA TIGRA / VILLA ÁNGELA: EL GOBIERNO VERIFICÓ LOS AVANCES EN LA OBRA DEL ?BACHI 9? Y LA E.E.T. N° 1 GARANTIZANDO SU FINALIZACIÓN / OPCIONES DE PAGO PARA LA REGULARIZACIÓN DE CUOTAS DEL IPDUV / Villa Ángela: ESTE 30 DE ENERO, LA SOCIEDAD RURAL CUMPLE 53 AÑOS DE SU FUNDACIÓN /

25.4°

Villa Ángela

EFEMERIDES

23 de mayo de 2019

24 de Mayo Aniversario de la fundación de la Ciudad de Villa Ángela

El nombre de Villa Ángela es en homenaje a Ángela Joostens, la esposa de Julio Ulises Martín. Y aparece en escena desde 1914, año en que se bautiza con ese nombre la estación del ferrocarril y se remiten los planos de subdivisión a la gobernación del territorio. Según el historiador Guido Miranda, en 1914 Julio Martín envió los planos al gobernador Gancedo, donde hace alusión al futuro nombre de Villa Ángela.

En 1906, dos suizos, Carlos Grüneisen y Julio Ulises Martín (1862-1934), adquirieron una inmensa estancia en el interior de la provincia de Chaco, donde luego se formarían varias localidades: Villa Ángela, Enrique Urién y Pueblo Díaz.

En 1908, a causa de una sequía, un grupo de empleados traslada su rancherío desde el primer emplazamiento de la empresa en Enrique Urién hacia el oeste, a unos 25 km. Sin saberlo, la nueva geografía donde se establecieron conformaría el primer núcleo poblacional de Villa Ángela, el barrio llamado actualmente Pueblo Viejo.

En 1910, Martín y Grüneisen fundaron la estancia La Suiza, a pocos kilómetros de donde se habían radicado sus peones dos años antes. Es muy probable que la empresa haya decidido construir el casco de la estancia donde actualmente se encuentra (en las afueras de Villa Ángela) anoticiados de la inminente llegada del ferrocarril durante los próximos años. Y que ello mismo haya motivado a la empresa a subdividir y vender lotes para vivienda en las adyacencias de donde finalmente se levantaría la estación del Ferrocarril Provincial de Santa Fe. Así, entre 1910 y 1917 se pobló el segundo núcleo urbano, en el sector de la ciudad que hoy se denomina Centro, desde la estación de trenes hacia el norte de la ciudad.

El 8 de agosto de 1917, se firmó el decreto creando la Escuela Primaria n.º 11. En 1921 se creó la Escuela Primaria nº 82, que vino a paliar la necesidad del antiguo asentamiento o Pueblo Viejo.

En 1923 se organizó la primera Comisión Municipal. Al año siguiente se instalaron en la zona aledaña al pueblo (Colonia J. J. Paso) búlgaros y húngaros, quienes comenzaron el cultivo del maíz, girasol y algodón, lo que vine a propiciar la instalación de desmontadoras y la ampliación del ramal ferroviario hasta El Ñandubay (Coronel Du Graty). Quedó así afirmada la raíz forestal y ferroviaria y comenzó la agricultura ordenada, practicada por inmigrantes, la que vino a ser puntal de la economía de la zona.

Desde 1950, en Villa Ángela se realizan importantes carnavales, que en la actualidad es uno de los mejores del país y Capital del Carnaval Chaqueño. Esta fiesta popular se extiende desde mediados de enero hasta comienzo de marzo, y cuenta con cinco comparsas de adultos (Ara Sunu, Bahía, Hawaianas, La Nueva y Samberos de Itá Berá) y cuatro comparsas infantiles (Hawaianitos, Ara Sunito, Bahianitos y Samberitos de Itá Berá).



COMPARTIR:

Comentarios