Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 19:47 - VILLA ÁNGELA: POLICÍAS DETUVIERON RÁPIDAMENTE A UN LADRÓN DE CELULARES / VILLA ÁNGELA: UNA MOTOCICLETA SE REPORTÓ COMO ABANDONADA EN LA VÍA PÚBLICA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO REALIZA BACHEOS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA COMPLETA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE TUCUMÁN Y ANUNCIA NUEVOS FRENTES DE OBRA / RAFAEL RAMOS RESPECTO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS: "TÉCNICAMENTE ESTAMOS EMPATADOS" / La Justicia ratificó la ley que quita de celulares en comisarías y cárceles / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO EN EL BARRIO 129 VIVIENDAS / Ayala y Honcheruk se consolidaron como tercera fuerza y sacuden el tablero político / PALIZA ELECTORAL: AMPLIA DIFERENCIA DE ZDERO / Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA /

22.9°

Villa Ángela

EFEMERIDES

23 de mayo de 2019

24 de Mayo Aniversario de la fundación de la Ciudad de Villa Ángela

El nombre de Villa Ángela es en homenaje a Ángela Joostens, la esposa de Julio Ulises Martín. Y aparece en escena desde 1914, año en que se bautiza con ese nombre la estación del ferrocarril y se remiten los planos de subdivisión a la gobernación del territorio. Según el historiador Guido Miranda, en 1914 Julio Martín envió los planos al gobernador Gancedo, donde hace alusión al futuro nombre de Villa Ángela.

En 1906, dos suizos, Carlos Grüneisen y Julio Ulises Martín (1862-1934), adquirieron una inmensa estancia en el interior de la provincia de Chaco, donde luego se formarían varias localidades: Villa Ángela, Enrique Urién y Pueblo Díaz.

En 1908, a causa de una sequía, un grupo de empleados traslada su rancherío desde el primer emplazamiento de la empresa en Enrique Urién hacia el oeste, a unos 25 km. Sin saberlo, la nueva geografía donde se establecieron conformaría el primer núcleo poblacional de Villa Ángela, el barrio llamado actualmente Pueblo Viejo.

En 1910, Martín y Grüneisen fundaron la estancia La Suiza, a pocos kilómetros de donde se habían radicado sus peones dos años antes. Es muy probable que la empresa haya decidido construir el casco de la estancia donde actualmente se encuentra (en las afueras de Villa Ángela) anoticiados de la inminente llegada del ferrocarril durante los próximos años. Y que ello mismo haya motivado a la empresa a subdividir y vender lotes para vivienda en las adyacencias de donde finalmente se levantaría la estación del Ferrocarril Provincial de Santa Fe. Así, entre 1910 y 1917 se pobló el segundo núcleo urbano, en el sector de la ciudad que hoy se denomina Centro, desde la estación de trenes hacia el norte de la ciudad.

El 8 de agosto de 1917, se firmó el decreto creando la Escuela Primaria n.º 11. En 1921 se creó la Escuela Primaria nº 82, que vino a paliar la necesidad del antiguo asentamiento o Pueblo Viejo.

En 1923 se organizó la primera Comisión Municipal. Al año siguiente se instalaron en la zona aledaña al pueblo (Colonia J. J. Paso) búlgaros y húngaros, quienes comenzaron el cultivo del maíz, girasol y algodón, lo que vine a propiciar la instalación de desmontadoras y la ampliación del ramal ferroviario hasta El Ñandubay (Coronel Du Graty). Quedó así afirmada la raíz forestal y ferroviaria y comenzó la agricultura ordenada, practicada por inmigrantes, la que vino a ser puntal de la economía de la zona.

Desde 1950, en Villa Ángela se realizan importantes carnavales, que en la actualidad es uno de los mejores del país y Capital del Carnaval Chaqueño. Esta fiesta popular se extiende desde mediados de enero hasta comienzo de marzo, y cuenta con cinco comparsas de adultos (Ara Sunu, Bahía, Hawaianas, La Nueva y Samberos de Itá Berá) y cuatro comparsas infantiles (Hawaianitos, Ara Sunito, Bahianitos y Samberitos de Itá Berá).



COMPARTIR:

Comentarios