Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:10 - VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA /

33°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

31 de marzo de 2020

La OMS alertó que el coronavirus no se transmite por aire

Asegura que en personas sanas el uso de barbijos no es útil como precaución porque el contagio no se da por el aire.

egún un informe técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fue publicado este lunes, el coronavirus, Covid-19, no se transmite por el aire sino por el contacto con gotas respiratorias de pacientes contagiados, por lo que las personas sanas no precisan barbijos ni siquiera a modo de protección.

oms.jpg

La OMS rechazó el uso de barbijos para personas sanas durante la pandemia de coronavirus.

Lo que es más, para que una persona se contagie el coronavirus Covid-19 debe estar a una distancia no superior a un metro y el paciente infectado tiene que toser o estornudar. La efectividad del barbijo, entonces, corre si detiene la propagación de las gotas respiratorias con el virus que se san con toser o estornudar.

Por otro lado, la OMS admitió que una persona puede contagiarse el Covid-19 (tipo más reciente del coronavirus) si toca una superficie que haya tocado antes alguien con la enfermedad, o si usa elementos como un termómetro (dato no menor en el caso de cuarentenas mantenidas en los hogares).

 

Existe escasa evidencia de que el coronavirus Covid-19 pueda transmitirse por el aire, pero es una posibilidad en casos específicos como una intubación endotraqueal, broncoscopia, succión abierta, administración de tratamiento nebulizado, ventilación manual antes de la intubación.

También cuando se coloca al paciente en decúbito prono, cuando se le desconecta el ventilador, o cuando se practica ventilación no invasiva con presión positiva, traqueotomía y reanimación cardiopulmonar, todos procedimientos médicos que dejan al personal de Salud en una situación vulnerable.

La transmisión por aire, explicaron los técnicos de la OMS, se produce cuando hay una presencia de microbios dentro de los núcleos de gotas, que pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo y transmitirse a otros a distancias superiores a un metro. No es el caso del coronavirus Covid-19, por lo que se rechazó el uso de los barbijos por parte de la población sana que no esté en contacto con pacientes.

En vez desde la organización insistieron en la importancia del lavado de manos con agua y jabón y en la limpieza del hogar, los comercios y otras espacios cerrados públicos. También se puso el énfasis en que se mantenga el aislamiento social.

 

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios