Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 16:07 - EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / LA TIGRA: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DE UN DOMICILIO / SANTA SYLVINA: APREHENDIERON A UN SUJETO QUE TENÍA PEDIDO DE CAPTURA ACTIVO /

33.2°

Villa Ángela

EFEMERIDES

7 de marzo de 2020

Día Nacional del Médico Legista

Día Nacional del Médico Legista

En 2004 se instituye el 7 de marzo como día nacional del Médico Legista, conmemorando el natalicio del doctor Nerio Rojas, nacido en Santiago del Estero el 7 de marzo de 1890.

Fue uno de los más destacados médicos legistas que tuvo el país durante el siglo XX.
A temprana edad se trasladó a Buenos Aires, allí estudió medicina, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. En 1914, su tesis doctoral, llamada “La literatura de los alienados: su valor clínico y médicolegal”, ganó el Premio Wilde, uno de los más destacados de su época.

Posteriormente, Rojas siguió los estudios médicos en la Universidad de París, donde obtuvo una gran experiencia, merced a su trato con los psiquiatras alienistas europeos más célebres.
En Buenos Aires y en París, Rojas se formaría, esencialmente, como médico legista, especialmente interesado en la psiquiatría forense.

En 1924, fue designado Profesor titular de la Cátedra de Medicina Legal en la Facultad de Medicina (UBA), cátedra que había sido creada en 1875 y que por mucho tiempo fue dirigida por Eduardo Wilde. Al frente de la Cátedra, Rojas se mantendría hasta 1946.
Luego fundó la Sociedad de Medicina Legal y los Archivos de Medicina Legal.

Fue autor de numerosas obras de su especialidad: Psicología de Sarmiento (1916); Compendio de medicina legal (1918); Lesiones. Estudio médico-legal (1926); Medicina legal (1936 y 1942), un tratado que durante mucho tiempo se usó en la enseñanza universitaria; El contagio venereo ante la medicina forense (1937); La psiquiatría ante la legislación civil (1938); Biología de la libertad (1958), entre otras.

En 1955, y por algunos meses, fue Decano de la Facultad de Medicina de la UBA, en carácter de interventor. Poco tiempo después, lo nombran miembro de la Academia Nacional de Medicina.
Rojas, además de médico, fue un hombre público, que militó en política y participó de distintas asociaciones civiles de Buenos Aires. Entre 1858 y 1859 fue Presidente del Rotary Club de Buenos Aires.
Su escritura, aún en los ensayos más técnicos, demostraba un estilo ágil y vistoso, estilo que compartía con su hermano, Ricardo Rojas.



COMPARTIR:

Comentarios