Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:14 - VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS /

3.3°

Villa Ángela

ECONOMIA

31 de marzo de 2022

"No hacemos milagros": Feletti advierte una alta inflación en marzo

En el mes donde inició la "guerra contra la inflación", el secretario de Comercio de la Nación aseguró que los resultados en la suba de precios "va a dar mal".

l secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti, advirtió -previo a los resultados oficiales del Indec- que la inflación de este mes de marzo "va a dar mal", porque "Milagros uno no hace", justificó.

En ese sentido, aseguró que "con el control de precios no alcanza" para frenar el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la economía argentina. Por lo que se deberán implementar otras medidas.

“La guerra y los precios de los productos de harina pegarán mucho en la inflación de marzo”, dijo Feletti.

“La monopólica que intervenimos en las góndolas, y la internacional que es el desacople que se materializa a través de las retenciones. En ese marco, discutimos. Ahora, milagros uno no hace”, confesó el funcionario sobre el tema en diálogo con Radio con Vos.

“Se hace todo lo que se puede, desde el monitoreo diario hasta las herramientas que les dan las leyes”, insistió, aunque reconoció que “el Estado debería tener más herramientas”, pero la secretaría aplica “todas las que tiene a su alcance” para poder controlarlos.

Asimismo, Feletti enfatizó en que “para tener una economía con expansión sostenida y una tendencia de precios estable, lo tenemos que hacer con acumulación de reservas en el Banco Central”.

Por último, el secretario de Comercio se refirió al aumento del precio del pan, uno de los puntos que preocupa a millones de argentinos, y dijo: “El pueblo argentino tiene que tener en cuenta que nosotros no podemos convalidar un efecto riqueza, que alguien porque acopio trigo, ese producto, de pronto, se duplica o se sube un 70% en dólares y eso efecto riqueza se traslada al pan y lo pague la población”.

Si fuera por él, “el trigo, girasol y maiz tendrían que tener niveles de retenciones más altas”, dijo y señaló que : “La retención es un efecto regulatorio. En el Gobierno de Néstor y Cristina, el nivel de retenciones con precios internacional más bajos, era más alto. Y nadie perdió plata”.

La Argentina tiene 5,5 millones de niños bajo la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la pobreza infantil alcanzó el 51,4% en el segundo semestre del 2021, en la Argentina, y afecta a 5,5 millones de menores de 14 años. De ese total, el 38,8% son pobres no indigentes mientras que el 12,6% son indigentes.

En tanto, en el primer semestre del 2021, el informe del organismo de estadísticas oficial había detallado que el 54,3% de las personas de 0 a 14 años eran pobres, de los cuales 16,6 millones eran indigentes. Mientras que en el segundo semestre del 2020, el 57,7% de los chicos menos de 14 años eran pobres, de los cuales 15,7% eran indigentes.

Por grupo de edad, pese a que el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0 a 14 años, llegando al 51,4% de ese segmento, el mismo fue el que más redujo su tasa en el último año (-2,9 puntos porcentuales semestral y -6,3 p.p. interanual), según indicaron desde el Ministerio de Economía. Le sigue el grupo de 15-29 con una tasa de pobreza del 44,2% (-4,3 p.p. semestral y -5,0 p.p. interanual).

En el grupo de 15 a 29 años, la pobreza llegó al 44,2%, mientras que entre las personas de 30 a 64 años, fue del 32,6%. Finalmente, el grupo de mayores de 65 años tuvo una incidencia del 13%.

Asimismo, indicaron que la pobreza infantil y de adolescentes (0-17 años) fue de 51,8%, con una tasa de 54% en el caso de los adolescentes (12-17 años).

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios