Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 15:54 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

30°

Villa Ángela

ECONOMIA

31 de marzo de 2022

"No hacemos milagros": Feletti advierte una alta inflación en marzo

En el mes donde inició la "guerra contra la inflación", el secretario de Comercio de la Nación aseguró que los resultados en la suba de precios "va a dar mal".

l secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti, advirtió -previo a los resultados oficiales del Indec- que la inflación de este mes de marzo "va a dar mal", porque "Milagros uno no hace", justificó.

En ese sentido, aseguró que "con el control de precios no alcanza" para frenar el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en la economía argentina. Por lo que se deberán implementar otras medidas.

“La guerra y los precios de los productos de harina pegarán mucho en la inflación de marzo”, dijo Feletti.

“La monopólica que intervenimos en las góndolas, y la internacional que es el desacople que se materializa a través de las retenciones. En ese marco, discutimos. Ahora, milagros uno no hace”, confesó el funcionario sobre el tema en diálogo con Radio con Vos.

“Se hace todo lo que se puede, desde el monitoreo diario hasta las herramientas que les dan las leyes”, insistió, aunque reconoció que “el Estado debería tener más herramientas”, pero la secretaría aplica “todas las que tiene a su alcance” para poder controlarlos.

Asimismo, Feletti enfatizó en que “para tener una economía con expansión sostenida y una tendencia de precios estable, lo tenemos que hacer con acumulación de reservas en el Banco Central”.

Por último, el secretario de Comercio se refirió al aumento del precio del pan, uno de los puntos que preocupa a millones de argentinos, y dijo: “El pueblo argentino tiene que tener en cuenta que nosotros no podemos convalidar un efecto riqueza, que alguien porque acopio trigo, ese producto, de pronto, se duplica o se sube un 70% en dólares y eso efecto riqueza se traslada al pan y lo pague la población”.

Si fuera por él, “el trigo, girasol y maiz tendrían que tener niveles de retenciones más altas”, dijo y señaló que : “La retención es un efecto regulatorio. En el Gobierno de Néstor y Cristina, el nivel de retenciones con precios internacional más bajos, era más alto. Y nadie perdió plata”.

La Argentina tiene 5,5 millones de niños bajo la pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la pobreza infantil alcanzó el 51,4% en el segundo semestre del 2021, en la Argentina, y afecta a 5,5 millones de menores de 14 años. De ese total, el 38,8% son pobres no indigentes mientras que el 12,6% son indigentes.

En tanto, en el primer semestre del 2021, el informe del organismo de estadísticas oficial había detallado que el 54,3% de las personas de 0 a 14 años eran pobres, de los cuales 16,6 millones eran indigentes. Mientras que en el segundo semestre del 2020, el 57,7% de los chicos menos de 14 años eran pobres, de los cuales 15,7% eran indigentes.

Por grupo de edad, pese a que el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0 a 14 años, llegando al 51,4% de ese segmento, el mismo fue el que más redujo su tasa en el último año (-2,9 puntos porcentuales semestral y -6,3 p.p. interanual), según indicaron desde el Ministerio de Economía. Le sigue el grupo de 15-29 con una tasa de pobreza del 44,2% (-4,3 p.p. semestral y -5,0 p.p. interanual).

En el grupo de 15 a 29 años, la pobreza llegó al 44,2%, mientras que entre las personas de 30 a 64 años, fue del 32,6%. Finalmente, el grupo de mayores de 65 años tuvo una incidencia del 13%.

Asimismo, indicaron que la pobreza infantil y de adolescentes (0-17 años) fue de 51,8%, con una tasa de 54% en el caso de los adolescentes (12-17 años).

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios