Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 02:14 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

20°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

27 de marzo de 2022

Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones de paz en Turquía

Los equipos negociadores volverán a encontrarse de forma presencial. Hasta ahora, las conversaciones no han tenido avances.

Delegados de Rusia y Ucrania reanudarán esta semana de manera presencial el diálogo con que buscan poner fin a la guerra derivada de la invasión rusa, esta vez en Turquía, anunciaron negociadores de ambas partes.

“Durante las discusiones por videoconferencia de hoy, se decidió celebrar la próxima ronda cara a cara en Turquía del 28 (mañana) al 30 de marzo”, dijo el negociador ucraniano David Arakhamia en Facebook, según la agencia de noticias AFP.

En cambio, el jefe de los negociadores rusos, Vladimir Medinsky, confirmó que habrá una nueva ronda de conversaciones pero dijo que se realizarán el martes y el miércoles, y no precisó dónde.

Esos equipos diplomáticos mantienen negociaciones desde el 28 de febrero, apenas cuatro días después de la invasión de Rusia a Ucrania.

Primero sostuvieron algunos encuentros en Bielorrusia, en los que, entre otras cosas, acordaron la apertura de corredores humanitarios para evacuar civiles, y luego continuaron en contacto a través de videoconferencias.

En el ínterin, el 10 de este mes, los cancilleres de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, se encontraron en Antalya, Turquía, junto a su par turco, Mevlut Cavusoglu.

Hasta ahora, ese fue el único contacto directo entre los cancilleres de las dos partes del conflicto.

Kuleba advirtió el viernes pasado que “el proceso de negociación es muy difícil” y negó que se hubiera alcanzado algún consenso con Moscú.

Días antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, había afirmado que Ucrania y Rusia estaban de acuerdo en cuatro de los seis puntos que estaban negociando.

“No hay consenso con Rusia sobre los cuatro puntos mencionados por el presidente de Turquía”, aseguró Kuleba, quien de todos modos elogió los “esfuerzos diplomáticos” que viene desplegando Ankara para poner fin a la guerra.

Entre los seis puntos en debate figuran la renuncia de Ucrania a su deseo de incorporarse a la OTAN y el desarme de ese país y las garantías de seguridad recíprocas con Rusia.

También se discute acerca del reclamo de Rusia para la eliminación de elementos ultranacionalistas en el gobierno de Kiev -lo que Moscú llama “desnazificación”- y el levantamiento de las restricciones sobre el uso del idioma ruso en Ucrania.

Asimismo, los dos puntos más complicados son el estatus de la península de Crimea -que Rusia se anexó por la fuerza en 2014- y de las provincias ucranianas separatistas prorrusas Donetsk y Lugansk, en la región del Donbass, autoproclamadas repúblicas independientes y reconocidas como tales por Moscú.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios