Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 08:02 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

17.4°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

27 de marzo de 2022

Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones de paz en Turquía

Los equipos negociadores volverán a encontrarse de forma presencial. Hasta ahora, las conversaciones no han tenido avances.

Delegados de Rusia y Ucrania reanudarán esta semana de manera presencial el diálogo con que buscan poner fin a la guerra derivada de la invasión rusa, esta vez en Turquía, anunciaron negociadores de ambas partes.

“Durante las discusiones por videoconferencia de hoy, se decidió celebrar la próxima ronda cara a cara en Turquía del 28 (mañana) al 30 de marzo”, dijo el negociador ucraniano David Arakhamia en Facebook, según la agencia de noticias AFP.

En cambio, el jefe de los negociadores rusos, Vladimir Medinsky, confirmó que habrá una nueva ronda de conversaciones pero dijo que se realizarán el martes y el miércoles, y no precisó dónde.

Esos equipos diplomáticos mantienen negociaciones desde el 28 de febrero, apenas cuatro días después de la invasión de Rusia a Ucrania.

Primero sostuvieron algunos encuentros en Bielorrusia, en los que, entre otras cosas, acordaron la apertura de corredores humanitarios para evacuar civiles, y luego continuaron en contacto a través de videoconferencias.

En el ínterin, el 10 de este mes, los cancilleres de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, se encontraron en Antalya, Turquía, junto a su par turco, Mevlut Cavusoglu.

Hasta ahora, ese fue el único contacto directo entre los cancilleres de las dos partes del conflicto.

Kuleba advirtió el viernes pasado que “el proceso de negociación es muy difícil” y negó que se hubiera alcanzado algún consenso con Moscú.

Días antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, había afirmado que Ucrania y Rusia estaban de acuerdo en cuatro de los seis puntos que estaban negociando.

“No hay consenso con Rusia sobre los cuatro puntos mencionados por el presidente de Turquía”, aseguró Kuleba, quien de todos modos elogió los “esfuerzos diplomáticos” que viene desplegando Ankara para poner fin a la guerra.

Entre los seis puntos en debate figuran la renuncia de Ucrania a su deseo de incorporarse a la OTAN y el desarme de ese país y las garantías de seguridad recíprocas con Rusia.

También se discute acerca del reclamo de Rusia para la eliminación de elementos ultranacionalistas en el gobierno de Kiev -lo que Moscú llama “desnazificación”- y el levantamiento de las restricciones sobre el uso del idioma ruso en Ucrania.

Asimismo, los dos puntos más complicados son el estatus de la península de Crimea -que Rusia se anexó por la fuerza en 2014- y de las provincias ucranianas separatistas prorrusas Donetsk y Lugansk, en la región del Donbass, autoproclamadas repúblicas independientes y reconocidas como tales por Moscú.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios