Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 07:57 - EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN JAQUE: SECHEEP ENFRENTA LAS CONSECUENCIAS DE AÑOS DE DESINVERSIÓN / Villa Ángela: BOMBEROS EXTINGUIÓ EL INCENDIO DE UN POSTE DE LA LÍNEA TELEFÓNICA / Villa Ángela: DETIENEN A UN MENOR POR LA SUSTRACCIÓN DE UNA MOTOCICLETA 110 / Villa Ángela: 200 NUEVOS METROS DE CALLE DE RIPIO EN EL BARRIO 100 VIVIENDAS DEL LOTE 20 / Villa Ángela: LUCHO VALDEZ SE REFIRIÓ A LA PUESTA EN ESCENA DE HAWAIANAS EN LA REVOLUCIÓN DISCO DE LOS AÑOS 80 / Villa Ángela: ALARMA POR UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL PODER JUDICIAL / Villa Ángela: GISELA OÑUK INFORMÓ SOBRE LAS DILIGENCIAS PARA IMPUTAR POR EL ARTÍCULO 84 BIS DEL CÓDIGO PENAL AL CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ AL JOVEN ALDO MENDOZA / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA PRIMERA NOCHE ESPECTACULAR DE CARNAVALES 2025 / CAMINERA FIN DE SEMANA MOVIDO: SECUESTRARON MOTOS ADULTERADAS, DETECTARON 28 ALCOHOLEMIAS Y LABRÓ 200 ACTAS / Villa Angela: FALLECIO EL JOVEN DE 27 AÑOS QUE FUE COLISIONADO POR UNA CAMIONETA / Villa Angela: UN MEDICO EN ESTADO DE EBRIEDAD COLISIONÓ A UN JOVEN DE 27 AÑOS / ESTE SÁBADO VIVÍ LOS CARNAVALES EN VILLA ÁNGELA / CONVOCATORIA MULTISECTORIAL A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA EN RESISTENCIA / Charata: UN NIÑO JUGABA EN EL PATIO DE SU CASA CUANDO FUE PICADO POR UNA YARARÁ / BS. AS: EL CHACO AVANZA HACIA IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA / EL MUNICIPIO REALIZA LA COLOCACIÓN DE RIPIO EN EL BARRIO 50 VIVIENDAS DETRÁS DEL CAMPING / LOS OPERATIVOS DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL Y DESCUENTO VERANO LLEGARON A SAN BERNARDO, LA CLOTILDE Y LA TIGRA / VILLA ÁNGELA: EL GOBIERNO VERIFICÓ LOS AVANCES EN LA OBRA DEL ?BACHI 9? Y LA E.E.T. N° 1 GARANTIZANDO SU FINALIZACIÓN / OPCIONES DE PAGO PARA LA REGULARIZACIÓN DE CUOTAS DEL IPDUV / Villa Ángela: ESTE 30 DE ENERO, LA SOCIEDAD RURAL CUMPLE 53 AÑOS DE SU FUNDACIÓN /

25.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de febrero de 2022

Emergencia agropecuaria: LIFTON ENCABEZÓ REUNIÓN CON PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES | “Estas reuniones sirven porque el productor nos transmite sus preocupaciones”

En el encuentro, que se realizó en Corzuela, analizó la contingencia climática que atraviesa el sector y adelantó que la semana próxima se firmará el convenio de declaración de emergencia agropecuaria.

El ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, encabezó, este jueves en Corzuela, una reunión ampliada con pequeños y medianos productores de toda la provincia junto con quienes analizó la contingencia climática que atraviesa el sector agropecuario.

Durante el encuentro, Lifton expuso los distintos avances alcanzados por el gobierno provincial ante Nación y adelantó que la semana que viene se estaría firmando el convenio de declaración de emergencia agropecuaria.

En paralelo, explicó también los puntos adicionales en los que trabaja el Ejecutivo que tienen que ver con un esquema de compensación y seguro para el sector algodonero; el seguro multirriesgo para el girasol; la puesta en marcha de los seguros paramétricos en diferentes departamentos chaqueños; y la incorporación de la provincial al plan nacional Gan.ar, para la ganadería.

“Fue una reunión muy valiosa en la que detallamos cada una de las cuestiones prioritarias en cuanto a la situación de sequía y avanzamos en la coordinación de las soluciones posibles”, afirmó el ministro.

De la jornada -que tuvo lugar en el CIC de Corzuela- participaron también el intendente local Rafael Carrara; pequeños y medianos productores afiliados a Federación Agraria Argentina (FAA); e integrantes del equipo técnico de la Subsecretaría de Agricultura encabezado por su titular, Flavia Francescutti.

“El gobernador Jorge Capitanich tiene una mirada muy especial hacia la producción y una muy especial en favor de los pequeños y medianos productores y hacia la agricultura familiar”, remarcó.

En lo que hace a la inminente declaración de emergencia agropecuaria, Lifton señaló que el trabajo que se viene realizando en estos días está vinculado a cuáles son los departamentos de la provincia con mayor grado de afectación a raíz de la crisis hídrica y que requieren ser contemplados en la medida.

“Estas reuniones sirven porque el productor nos transmite sus preocupaciones, pero también acompaña y agradece las políticas públicas que impulsamos desde el Ministerio en favor del sector”, destacó.

Al respecto, agregó que de manera conjunta con las entidades y los municipios, se coordina el trabajo, se van marcando las prioridades y se planifica el escenario para luego desplegar las acciones necesarias.

El ministro anticipó que desde el gobierno se barajan diferentes medidas e instrumentos que apuntan a morigerar y contener los efectos de la histórica sequía que golpea a gran parte del Chaco.

“El productor agrícola, el ganadero, el apícola, el forestal, el vinculado a la agricultura familiar, todos, han demostrado una enorme fortaleza ante la adversidad y continúan sosteniendo su actividad, innovando y haciendo frente a la emergencia”, enfatizó.

Prioridades para la agricultura y la ganadería
Durante la reunión de este jueves con los productores afiliados a FAA, Lifton explicó las tres políticas esenciales para el sector agrícola en las cuales el gobierno trabaja con prioridad y celeridad.

En primer lugar, hizo referencia al convenio, que requiere de homologación previa, para avanzar con la compensación con fondos por pérdidas de cultivos que sean certificadas.

En segundo término,  mencionó la propuesta elevada por el gobierno chaqueño a Nación para la generación de una ley que de tratamiento especial a la semilla de algodón para favorecer mejores rendimientos y un incremento en los niveles de producción.

Y, finalmente, habló de la necesidad de avanzar con el desarrollo pleno del Mercado Algodonero (Mercal) para potenciar a ese sector clave en la provincia, que ha recuperado recientemente el liderazgo a nivel nacional.

Por último, y en lo relacionado puntualmente con la ganadería, el ministro valoró la incorporación del Chaco al plan Gan.ar, de flamante puesta en marcha, que posibilitará a los productores acceso a financiamiento para infraestructura y stock; pero también para la industria frigorífica a través de la bonificación de tasas de crédito a través del Banco Nación.



COMPARTIR:

Comentarios