Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 05:30 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

14.9°

Villa Ángela

EFEMERIDES

17 de agosto de 2019

ANIVERSARIO DE MUERTE DEL GENERAL JOSE FRANCISCO DE SAN MARTÍN

CRONOLOGÍA:
1778: Nace el 25 de febrero en el pueblo de Nuestra Señora de los Reyes Magos de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes, a orillas del río Uruguay. Sus padres eran españoles y se llamaban Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Tuvo una hermana y tres hermanos: María Helena, Manuel Tadeo, Juan Fermín y Justo Rufino.

1784: Viaja a España con toda su familia y se radican en la ciudad de Málaga, en Cádiz. 1785: Ingresa al Seminario de Nobles, donde aprendió artes, matemática y filosofía, y comenzó a apasionarse por la esgrima. Gregoria Matorras Juan de San Martín 1789: Ingresa como cadete al Regimiento de Infantería de Murcia. 1791: Tiene su “bautismo de fuego” a los 13 años: su primera batalla es en Orán, al Norte de África, contra los moros. Luego participa en varios combates contra las tropas del emperador francés Napoleón Bonaparte. En 1798, a bordo de la fragata Dorotea, es tomado prisionero por los ingleses, pero es canjeado a los españoles por otros prisioneros. Entre 1801 y 1807, siempre en las filas españolas, participa en la guerra contra Portugal. 1808: Se destaca al frente de una compañía de Húsares contra las fuerzas francesas. Participa en la batalla de Bailén, en la que el ejército español vence a los franceses. En el mes de julio es ascendido a coronel y recibe una medalla de oro por su heroísmo. 1811: El 16 de mayo lucha por última vez en el ejército español, en la batalla de Albuera. 1812: Regresa a Buenos Aires. El Triunvirato le reconoce el grado de teniente coronel y le encomienda la formación de un escuadrón de granaderos a caballo. San Martín eligió con mucho cuidado a sus soldados y hasta trajo a un grupo de paisanos de Yapeyú, su pueblo natal. Estableció un severo código de honor, una estricta disciplina militar, una impecable organización y se ocupó personalmente de la instrucción de sus soldados. También formó y presidió la Logia Lautaro en Buenos Aires. Se casa con Remedios de Escalada. María Remedios de Escalada 1813: Triunfa en el combate de San Lorenzo y es designado Mayor General del Ejército Auxiliar del Alto Perú. En esta batalla, San Martín estuvo a punto de morir al quedar atrapado debajo de su caballo y en el momento en que un soldado realista se dirigía hacia él para atravesarlo con su bayoneta el granadero Juan Bautista Cabral se interpuso, salvando la vida de su jefe y muriendo en esa acción. Batalla de San Lorenzo 1814: En Yatasto, un pueblo ubicado entre Salta y Tucumán, Manuel Belgrano entrega a San Martín el mando del Ejército del Norte. Es nombrado Gobernador de Cuyo por el Director Supremo Gervasio de Posadas. Su condición de Gobernador le permitió dictar un decreto que imponía el servicio militar obligatorio, y así empezaría a formar la base del Ejército de los Andes. Toda la población colaboraba con la formación del Ejército de los Andes. Donaban mulas, caballos, armas. Las damas mendocinas confeccionaron los uniformes y la bandera. 1816: Nace su única hija: Mercedes Tomasa. Es designado General en Jefe del Ejército de los Andes, que estaba integrado en total por 5200 soldados, 3 generales, 28 jefes de batallón, 207 oficiales y 15 empleados civiles. Además, tenía casi 10000 mulas, 1500 caballos, 18 cañones, 6000 fusiles, 1129 sables y 700 reses para alimentarse. Bandera de los Andes Cruce de los Andes 1817: Comienza en enero el histórico cruce de la Cordillera de los Andes. Se realizó por seis pasos diferentes, desde la partida del campamento desde El Plumerillo entre el 18 y el 20 de enero de 1817. San Martín eligió esa época porque en el verano las temperaturas no son tan bajas y la nieve disminuye. Los pasos por los que se cruzó fueron: Los Patos, Guana, Uspallata, del Portillo, del Planchón y Comecaballos. La travesía duró 15 días y la mayoría de los soldados sufrieron por la altura (que llegaba a los 5000 metros en algunos casos) vómitos y mareos. El 12 de febrero vence a los españoles en la batalla de Chacabuco. El 14 de febrero San Martín entró en Santiago y fue nombrado Gobernador de Chile, por decisión de un Cabildo Abierto. No aceptó el nombramiento, que recayó finalmente en Bernardo de O´Higgins. 1818: El 12 de Febrero se proclama la independencia de Chile. El 19 de marzo es derrotado en Cancha Rayada. El 5 de abril, vence en los campos de Maipú y permite consolidar la independencia chilena. Regresó a Buenos Aires para buscar apoyo económico para su campaña al Perú. Pero gracias a las luchas internas entre el poder central y los caudillos provinciales, no logró lo que solicitaba. Peor aún, el Directorio le ordenó en dos oportunidades trasladar sus tropas para luchar contra los caudillos, pero San Martín se negó porque se oponía a participar con su ejército de una guerra entre hermanos. Batalla de Maipú 1820: En abril los generales lo reconocen como Jefe único en la firma del Acta de Rancagua, y lo nombran Generalísimo de la Expedición al Perú. El 20 de agosto parte de Valparaíso la flota que, navegando por el Pacífico, llegaría a Perú. Estaba integrada por 8 buques, 1600 tripulantes y alimentos para 6 meses. A la vez, se trasladaba por tierra un ejército de 4000 soldados. El 8 de septiembre desembarcaron en la Bahía de Paracas y ese mismo día San Martín proclamó la independencia del Perú y creó la bandera peruana 1821: El 10 de julio entra en Lima, el día 28 proclama la Independencia del Perú y en agosto asume el gobierno con el título de Protector del Perú. Decretó la libertad de los indios y de los hijos de esclavos, aseguró la libertad de imprenta, prohibió los tormentos y dictó el Estatuto Provisional para gobernar el Perú. 1822: El 27 de julio se entrevista con Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil (Ecuador). El 24 de agosto, en Perú, renuncia a su vida pública. En septiembre renuncia al cargo de Protector del Perú y culmina su brillante campaña militar. San Martín al retirarse declara: "Presencié la declaración de la independencia del Perú [...] obra en mi poder el estandarte que trajo Pizarro para esclavizar el imperio de los Incas [...] mis promesas para con los pueblos que hice la guerra están cumplidas [...] he dejado de ser un hombre público...” 1823: El 3 de agosto muere en Buenos Aires su esposa, Remedios de Escalada. 1824: Bolívar triunfa en Junín y Ayacucho, y da por terminada la guerra de la emancipación americana. El Alto Perú también había sido libertado, tomando el nombre de República de Bolívar, actualmente Bolivia. San Martín se embarca con su hija Mercedes rumbo a Europa. Luego de una breve estada en Inglaterra, se establece en Bruselas. 1829: Regresa a América. Al llegar a Montevideo tiene información de las luchas civiles. Se niega a desembarcar en su patria dividida, rechazando los ofrecimientos de gobernar que se le hicieron y regresa a Europa. Se establece en Grand Bourg, cerca de París, Francia, junto a su hija, su yerno Mariano Balcarce y sus dos nietitas. Allí recibió varios visitantes ilustres, como Florencio Varela, Domingo F. Sarmiento y Juan Bautista Alberdi. 1838: Con motivo del bloqueo francés al puerto de Buenos Aires, le ofreció al entonces gobernador Juan Manuel de Rosas sus servicios. Rosas le agradeció el gesto. San martín tenía 60 años. 1848: Se traslada a Boulogne-sur-Mer (Francia). 1850: El 17 de agosto, a las 15 horas, muere a los 72 años en su casa de Boulogne-sur-Mer

COMPARTIR:

Comentarios