Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 12:40 - Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO /

28.5°

Villa Ángela

EFEMERIDES

7 de diciembre de 2021

Día Provincial del Donante de Órganos: SALUD Y CUCAI CHACO DESTACAN LABOR DE AERONÁUTICA Y EMERGENCIAS MÉDICAS EN PANDEMIA

La fecha conmemora los dos primeros operativos de donación de órganos en la provincia realizados el 7 diciembre de 1994. En el acto se proyectó el balance institucional en contexto de pandemia y se entregaron los premios Solidaridad, Dar Vida a la Dirección de Aeronáutica de la Provincia y a la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas (UCCEM).

El Ministerio de Salud Pública del Chaco, en conjunto con el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante de la provincia (CUCAI Chaco) celebran este martes 7 de diciembre el Día Provincial del Donante de Órganos y el 27° aniversario de la institución.

El acto se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno con la presencia del subsecretario de Salud Carlos Fernández y otras autoridades de la cartera sanitaria y del CUCAI Chaco. Estuvieron presentes exdirectores de la institución, ONG’s de trasplantados chaqueños y familiares de donantes.

En la oportunidad se proyectó un balance institucional de CUCAI Chaco de la procuración de órganos en pandemia por Covid-19, mostrando los diferentes protocolos, capacitaciones y acciones que se llevaron adelante para sostener y desarrollar la actividad de trasplante a lo largo de estos últimos dos años.

Además, como ya es costumbre, se entregaron los Premios Solidaridad, Dar Vida a manera de reconocimiento a diferentes instituciones, organizaciones civiles, medios de comunicación y donantes que contribuyeron a lo largo del año con CUCAI Chaco en el abordaje y promoción de la temática de la donación de órganos. Este año fueron distinguidas la Dirección de Aeronáutica de la Provincia del Chaco por la cual recibió la plaqueta el director Walter Gómez y la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas (UCCEM) cuya plaqueta se le entregó a la directora Nora Suligoy.

Ambas organizaciones fueron de gran importancia para la actividad de procuración de órganos en la provincia, sobre todo en estos últimos dos años transitados en el contexto de una pandemia que exigió nuevos protocolos y procesos de actuación frente a los operativos de ablación.

La concientización como política pública

El subsecretario de Salud Carlos Fernández resaltó la importancia de las políticas públicas de concientización sobre la donación de órganos. “Nuestra tarea desde el Ministerio de Salud Pública, entre otros aspectos, consiste en brindar las herramientas necesarias para concientizar sobre la donación y fortalecer las actividades relacionadas a la temática, entendiendo que los órganos salvan vidas y dan esperanza de vida a personas que necesitan de algún donante”, expresó.

Fernández destacó la tarea que realiza el CUCAI Chaco en conjunto con el resto del sistema de salud. “Felicito a todos los participantes de los operativos de donación, que son muchos: desde técnicos, bioquímicos, choferes, médicos, enfermeros, aeronáuticos, que ponen gran parte de su tiempo y están pendientes todo el año para que cuando un operativo deba realizarse salga de la mejor manera”, sostuvo.

 

27 años de trabajo ininterrumpido

El actual director de CUCAI Chaco Christian Dellera, recordó que esta fecha fue instituida por Decreto Provincial dado que fue un 7 diciembre de 1994 cuando en Chaco se realizaron los dos primeros operativos de donación de órganos, a partir de la decisión de las familias de los donantes. Luego de esa fecha se ratificó la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional de Trasplante y se creó el CUCAI Chaco como ente provincial con competencia en los temas referidos a donación y trasplante de órganos y tejidos.

De esta forma el CUCAI Chaco es el ente consultor del Ministerio de Salud Pública Provincial en los temas referidos a donación y trasplante de órganos, tejidos y células; y es el ente provincial encargado de definir las estrategias de capacitación y difusión de material pedagógico referido a esta temática como así también el responsable de las actividades de fiscalización y garantía de calidad de todo el proceso de procuración, ablación y trasplante.

Cumplimos 27 años de trabajo ininterrumpido en la provincia en los que logramos mucho, con el objetivo de lograr una conciencia positiva a favor de la donación de órganos y coordinar cada uno de los pasos involucrados en el proceso de donación y trasplante”, expresó Dellera.

Actualmente tenemos un sistema de salud que responde y una sociedad que conoce el trabajo que realiza la institución. En días como estos proponemos que la gente vuelva a hablar de la importancia de ser donante, recalcando que un donante puede salvar muchas vidas: entre 7 y 14 personas. Cuantos más donantes tengamos, más personas van a poder salir de lista de espera”, enfatizó.

 

El trabajo en pandemia

Por último destacó la labor que en la pandemia realizaron la Dirección de Aeronáutica de la Provincia del Chaco y la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas el directivo de CUCAI Chaco. “Tuvimos que readecuar los trabajos por cuestiones de seguridad y modificar los protocolos de actuación porque debíamos tener la certeza de que el donante no podía transmitir el COVID-19, lo importante es que nunca se interrumpió la donación de órganos, en lo que va del año tuvimos cinco donantes”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios