Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 08:59 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

19.5°

Villa Ángela

EFEMERIDES

7 de diciembre de 2021

Día Provincial del Donante de Órganos: SALUD Y CUCAI CHACO DESTACAN LABOR DE AERONÁUTICA Y EMERGENCIAS MÉDICAS EN PANDEMIA

La fecha conmemora los dos primeros operativos de donación de órganos en la provincia realizados el 7 diciembre de 1994. En el acto se proyectó el balance institucional en contexto de pandemia y se entregaron los premios Solidaridad, Dar Vida a la Dirección de Aeronáutica de la Provincia y a la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas (UCCEM).

El Ministerio de Salud Pública del Chaco, en conjunto con el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante de la provincia (CUCAI Chaco) celebran este martes 7 de diciembre el Día Provincial del Donante de Órganos y el 27° aniversario de la institución.

El acto se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno con la presencia del subsecretario de Salud Carlos Fernández y otras autoridades de la cartera sanitaria y del CUCAI Chaco. Estuvieron presentes exdirectores de la institución, ONG’s de trasplantados chaqueños y familiares de donantes.

En la oportunidad se proyectó un balance institucional de CUCAI Chaco de la procuración de órganos en pandemia por Covid-19, mostrando los diferentes protocolos, capacitaciones y acciones que se llevaron adelante para sostener y desarrollar la actividad de trasplante a lo largo de estos últimos dos años.

Además, como ya es costumbre, se entregaron los Premios Solidaridad, Dar Vida a manera de reconocimiento a diferentes instituciones, organizaciones civiles, medios de comunicación y donantes que contribuyeron a lo largo del año con CUCAI Chaco en el abordaje y promoción de la temática de la donación de órganos. Este año fueron distinguidas la Dirección de Aeronáutica de la Provincia del Chaco por la cual recibió la plaqueta el director Walter Gómez y la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas (UCCEM) cuya plaqueta se le entregó a la directora Nora Suligoy.

Ambas organizaciones fueron de gran importancia para la actividad de procuración de órganos en la provincia, sobre todo en estos últimos dos años transitados en el contexto de una pandemia que exigió nuevos protocolos y procesos de actuación frente a los operativos de ablación.

La concientización como política pública

El subsecretario de Salud Carlos Fernández resaltó la importancia de las políticas públicas de concientización sobre la donación de órganos. “Nuestra tarea desde el Ministerio de Salud Pública, entre otros aspectos, consiste en brindar las herramientas necesarias para concientizar sobre la donación y fortalecer las actividades relacionadas a la temática, entendiendo que los órganos salvan vidas y dan esperanza de vida a personas que necesitan de algún donante”, expresó.

Fernández destacó la tarea que realiza el CUCAI Chaco en conjunto con el resto del sistema de salud. “Felicito a todos los participantes de los operativos de donación, que son muchos: desde técnicos, bioquímicos, choferes, médicos, enfermeros, aeronáuticos, que ponen gran parte de su tiempo y están pendientes todo el año para que cuando un operativo deba realizarse salga de la mejor manera”, sostuvo.

 

27 años de trabajo ininterrumpido

El actual director de CUCAI Chaco Christian Dellera, recordó que esta fecha fue instituida por Decreto Provincial dado que fue un 7 diciembre de 1994 cuando en Chaco se realizaron los dos primeros operativos de donación de órganos, a partir de la decisión de las familias de los donantes. Luego de esa fecha se ratificó la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional de Trasplante y se creó el CUCAI Chaco como ente provincial con competencia en los temas referidos a donación y trasplante de órganos y tejidos.

De esta forma el CUCAI Chaco es el ente consultor del Ministerio de Salud Pública Provincial en los temas referidos a donación y trasplante de órganos, tejidos y células; y es el ente provincial encargado de definir las estrategias de capacitación y difusión de material pedagógico referido a esta temática como así también el responsable de las actividades de fiscalización y garantía de calidad de todo el proceso de procuración, ablación y trasplante.

Cumplimos 27 años de trabajo ininterrumpido en la provincia en los que logramos mucho, con el objetivo de lograr una conciencia positiva a favor de la donación de órganos y coordinar cada uno de los pasos involucrados en el proceso de donación y trasplante”, expresó Dellera.

Actualmente tenemos un sistema de salud que responde y una sociedad que conoce el trabajo que realiza la institución. En días como estos proponemos que la gente vuelva a hablar de la importancia de ser donante, recalcando que un donante puede salvar muchas vidas: entre 7 y 14 personas. Cuantos más donantes tengamos, más personas van a poder salir de lista de espera”, enfatizó.

 

El trabajo en pandemia

Por último destacó la labor que en la pandemia realizaron la Dirección de Aeronáutica de la Provincia del Chaco y la Unidad Central de Coordinación de Emergencias Médicas el directivo de CUCAI Chaco. “Tuvimos que readecuar los trabajos por cuestiones de seguridad y modificar los protocolos de actuación porque debíamos tener la certeza de que el donante no podía transmitir el COVID-19, lo importante es que nunca se interrumpió la donación de órganos, en lo que va del año tuvimos cinco donantes”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios