Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 05:52 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.4°

Villa Ángela

EFEMERIDES

10 de agosto de 2019

DIA NACIONAL DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA

Un día como éste pero de 1912 el presidente de la República Argentina, Dr. Roque Sáenz Peña crea mediante un decreto la Escuela de Aviación Militar

Esta escuela surgió de la iniciativa de los primeros aficionados argentinos. Entre ellos, un joven aviador civil llamado Jorge Newbery, fue quien se ofreció para adiestrar a los oficiales y mediante una colecta compró los primeros aparatos militares. En realidad la aviación en nuestro país surgió como un deporte que practicaban unos pocos que querían cruzar el Río de la Plata o la Cordillera de los Andes en globo o en avión. En 1954 se estableció esta fecha como “Día de la Fuerza Aérea Argentina”, reconociéndose a la Escuela de Aviación Militar (ubicada en El Palomar, Provincia de Buenos Aires) como la primera unidad aérea militar de nuestro país. Hechos que contribuyeron a la creación de la Escuela de Aviación Militar, que fue el origen de la Fuerza Aérea Argentina 1845: el primer aeronauta conocido de Latinoamérica, el argentino José María Flores asciende en globo en países de la costa del Pacífico. 1854: El Dr. Guillermo Rawson realiza estudios científicos del vuelo de los cóndores y de las aves, como aplicación a resolver la imposibilidad de la navegación aérea. 1864: El 24 de junio se concretó la primera ascensión aerostática en el país, sobre la actual Plaza de Mayo. La logró el ciudadano norteamericano Gibbons Wells. 1866: Se emplea un globo con objetivos militares durante la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. 1887: El 18 de septiembre, concretando la primera ascensión aerostática que une a dos naciones sudamericanas, el español Esteban Martínez cruza el río Uruguay entre Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina), en un globo de aire caliente. 1894: Se publica la primera novela de ciencia-ficción aérea, titulada "La Luna habitada, el futuro del hombre". Autor: el argentino Damián Menéndez. 1907: El origen de la Aeronáutica Argentina es la hazaña que llevan a cabo Aarón de Anchorena y Jorge Newbery, a bordo del globo “Pampero” uniendo el actual Campo de Polo de Buenos Aires con el departamento uruguayo de Colonia, sobrevolando el Río de la Plata. 1908: el 13 de enero se funda el Aero Club Argentino, uno de los primeros del mundo y cuna indiscutida de las aviaciones civil y militar del país. Por esa época, en los países más evolucionados del hemisferio norte se comienza a experimentar el vuelo mecánico. El 17 de diciembre de 1903, los hermanos estadounidenses Wilbur y Orville Wright lograron la gloria de haber realizado el primer vuelo mecánico del mundo. 1910: llegan a nuestro país reconocidos aviadores extranjeros. El 30 de enero el italiano Ricardo Ponzelli concretó el primer vuelo argentino. Esta experiencia tuvo una gran aceptación en nuestro pueblo. El 23 de marzo se inaugura el primer aeródromo en Villa Lugano, que era uno de los objetivos del Aero Club Argentino. 1912: el 10 de agosto se crea la Escuela de Aviación Militar, origen de la Fuerza Aérea Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios