Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 09:56 - VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO / CHACO ANUNCIÓ UN INCREMENTO SALARIAL DEL 8,57% PARA DOCENTES /

20.7°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

31 de octubre de 2021

EL PRESIDENTE PARTIÓ HACIA ESCOCIA PARA PARTICIPAR DE LA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO

El presidente Alberto Fernández participará mañana y el martes de la Cumbre de Líderes Mundiales sobre el Cambio Climático (COP26), en la ciudad escocesa de Glasgow, donde renovará su pedido de canje de deuda por acción climática e insistirá en la necesidad de "identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales", entre otros planteos.

Tras participar este sábado y domingo de la Cumbre del G20 en Roma, Fernández asistirá entre las 8 y las 9 -hora argentina- a la ceremonia inaugural de la COP26, a cargo del Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson.

A las 9 se iniciará la Sesión Plenaria de cuatro horas de la Cumbre, mientras que, en forma paralela, entre las 10.30 y 12.30, se realizará el encuentro de Alto Nivel "Acción y Solidaridad: la Década Crítica".

A las 14 se realizará la recepción oficial ofrecida por Boris Johnson y miembros de la familia real -en representación de la Reina Isabel II- en honor a los Jefes de Estado o de Gobierno participantes de la COP26, con discursos de bienvenida a las 15 y la foto oficial 15 minutos después.

El martes -a las 4 de la madrugada argentina- se realizará el desayuno de bienvenida a Glasgow ofrecido por Boris Johnson y, entre las 5 y las 13, tendrá lugar la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la COP26.

Allí, el mandatario argentino insistirá con que "los canjes de deuda por acción climática, los mecanismos de pago por servicios ecosistémicos, el concepto de deuda ambiental y la categoría de acreedores ambientales de los países menos desarrollados" constituyen la clave para la salida de la crisis ecológica, tal como apuntó en la cumbre latinoamericana sobre cambio climático, de la que participó por videoconferencia el mes pasado.

En paralelo, Fernández se entrevistará a las 9.20 y durante media hora con el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; y a las 10 tendrá una reunión bilateral también de 30 minutos con el presidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin.

Finalmente, a las 13 -siempre en hora argentina- se llevará a cabo la Ceremonia de Clausura de la COP26.

Fernández llegará a Escocia con el logro que significa que los líderes de los países miembros del G20 hayan solicitado hoy, en su declaración final de la cumbre en Roma, la revisión de la política de sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en línea con el planteo que el Gobierno argentino viene realizando en los últimos meses en distintos foros y en sus negociaciones bilaterales con el organismo de crédito.

Además, reclamaron al organismo de crédito multilateral la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para proporcionar financiación asequible a largo plazo a los países de ingreso medios y bajos, y pidieron la canalización voluntaria de parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados para ayudar a los países vulnerables.

Ayer Fernández se reunió en Roma con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, en una nueva instancia para avanzar en las negociaciones por un nuevo acuerdo que contemple menos sobrecargos y le dé oxigeno al país para posponer vencimientos por los casi US$ 45.000 millones de dólares de deuda.

Con respecto a los planteos que Argentina llevará a la cumbre de cambio climático en Glasgow, la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, confirmó el jueves pasado que el Gobierno propondrá una nueva meta de reducción de emisiones.

El Presidente partió a las 14.34 hora argentina hacia Escocia, en un vuelo que despegó desde el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci, conocido como el aeropuerto de Roma-Fiumicino.

"En Glasgow, Argentina va a llevar posiciones importantes, respecto de aumentar el compromiso que se había fijado en París en 2016 sobre la reducción de emisiones. Se va a llevar una propuesta que lo aumenta hasta 27 por ciento más", había señalado la funcionaria en rueda de prensa.

Como toda Cumbre, la COP 26 no deja de ser un espacio donde las presencias, las ausencias y los gestos valdrán tanto como los discursos, en especial cuando se trate de lo que hagan los mandatarios de las potencias centrales que, además, son las más contaminantes.

Por ejemplo, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca hizo que Estados Unidos volviera a las metas de París, pero mucho de lo que se disputa detrás del medioambiente tiene que ver con la producción y, en eso, la diplomacia norteamericana juega su propio partido, en especial con China y Rusia.

En ese sentido, Vladimir Putin adelantó que es posible que no asista a la COP26 "debido a la situación de la pandemia" y tampoco se espera que lo haga su par de China, de China, Xi Jinping, con argumentos similares.

En representación de Argentina, el Presidente Fernández estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Medio Ambiente, Juan Cabandié; y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.

Completan la delegación la primera dama Fabiola Yañez; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín.

El vuelo de regreso hacia la Argentina está previsto para el martes por la tarde y llegará al aeropuerto internacional Ministro Pistarini de la localidad bonaerense de Ezeiza el miércoles a las 9.20.

 

 

*(Por Daniel Scarímbolo, desde Glasgow, enviado especial de la Agencia Télam).

 

COMPARTIR:

Comentarios