Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 12:10 - VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN /

27°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

10 de octubre de 2021

Paraguayos eligen intendentes tras violenta campaña y en una prueba para el Gobierno

Los paraguayos votaban hoy en elecciones municipales precedidas por una inusual ola de violencia contra candidatos y locales partidarios, en medio del descontento con la gestión del coronavirus y con la vista puesta en las próximas presidenciales.

Más de 4,6 millones de electores estaban habilitados para elegir a los intendentes y concejales de 261 ciudades, entre ellas Asunción, el premio mayor de la jornada, donde gobierna el conservador Partido Colorado del presidente Mario Abdo Benítez.

Los comicios, que debieron realizarse en noviembre pasado pero fueron postergadas por la pandemia, pueden marcar cuánto desgaste sufrió el Partido Colorado y si la oposición logra una base que le permita aspirar a algún golpe mayor en las presidenciales de 2023.

Las elecciones –para las que los partidos eligieron sus candidatos en junio- configurarán el mapa con el que el país llegará a las presidenciales, por lo que también son una prueba para alianzas y concertaciones.

La pulseada encierra otra novedad: el debut del sistema de máquinas de votación. Habrá 15.139 instaladas en los 1.135 locales de votación, donde serán habilitadas 11.913 mesas, según datos oficiales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El presidente Abdo Benítez fue el primer ciudadano en depositar su voto, minutos antes de las 7, la hora de apertura oficial de las mesas, en una escuela de Asunción adonde llegó acompañado por varios ministros de su gabinete, informó el diario Última Hora.

El jefe de Estado se retiró del sitio casi sin dar declaraciones a la prensa, limitándose a instar a la ciudadanía a "salir a votar".

Una cuestión relevante, y altamente preocupante para las autoridades, fue el inusual nivel de violencia que se dio en la campaña, que registró varios muertos y ataques a locales partidarios y caravanas de campaña.

En Itakyry, el 22 de septiembre fue asesinado el candidato a concejal Carlos Aguilera, en un enfrentamiento entre facciones de distintas fuerzas.

En la noche del 30 de septiembre, además, otros dos aspirantes a concejales murieron por balas de sicarios que llegaron en motos, dispararon y huyeron: Néstor Echeverría en Pedro Juan Caballero y Bartolomé Morel Gauto en Nueva Germania.

El miércoles pasado, desconocidos balearon una camioneta en la que viajaban Emiliano Nelson Cano Ozuna, candidato a alcalde de la localidad de Hernandarias, en el departamento de Alto Paraná, con su hijo. El vehículo recibió 13 impactos de bala.

La hija del gobernador de Amambay, Haylee Carolina Acevedo, de 21 años, fue asesinada ayer en un ataque de sicarios ocurrido también en Pedro Juan Caballero y en el que murieron cuatro personas.

La cadena de hechos empujó al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, a reunirse con los integrantes del TSJE para acordar operativos de seguridad reforzados en aquellas ciudades donde hubo hechos de violencia.

En los comicios comunales suelen pesar los liderazgos locales y hasta departamentales.

Pero los de hoy servirán para medir cuánto paga la gobernante Alianza Nacional Republicana (ANR; el nombre oficial del coloradismo) por el mal manejo de la campaña sanitaria en la pandemia de Covid-19.

También si las alianzas opositoras armadas en algunas comunas, a veces hasta forzadas, son un buen mecanismo hacia adelante.

Por supuesto que buena parte de la atención central de las elecciones estará puesta en la intendencia de Asunción, la capital, donde el Partido Colorado busca la reelección de Oscar Rodríguez.

Le compiten Eduardo Nakayama, por una alianza que encabeza el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); y Johanna Ortega, de Asunción Somos Todos, en un total de siete postulaciones. Para las concejalías, en cambio, se anotaron 23 listas.

El oficialismo sufrió un golpe en la semana previa a las elecciones que puede repercutir en las urnas.

La candidata de Asunción Somos Todos, Ortega, forzó una decisión judicial que obligó a las autoridades de la capital a mostrar el uso de una suma millonaria destinada a atender la pandemia y aparecieron compras a precios exorbitantes, adquisiciones a empresas de allegados a funcionarios y maniobras muy cuestionadas, a las que la prensa le dio un gran despliegue.

Otras ciudades muy disputadas serán Fernando de la Mora, Presidente Franco, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación.

Las mesas cerrarán a las 17, y se estima que los primeros resultados comenzarán a difundirse unas dos horas más tarde.
      Fuente: Télam.

COMPARTIR:

Comentarios