Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 05:05 - EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO /

13.4°

Villa Ángela

EFEMERIDES

1 de agosto de 2019

1° DE AGOSTO DÍA DE NUESTRA MADRE TIERRA.

Llega el mes de agosto y con él llegan las festividades dedicadas a la Madre Tierra en algunas provincias de Argentina, como también en países limítrofes.

La Pachamama o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.
Venerada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, como también en Bolivia y Perú, la XX Fiesta de la Pachamama se celebra el 1° de agosto en San Antonio de los Cobres, en la Provincia de Salta, aunque sus fiestas se extienden casi durante todo el mes
La tradición indica que hay que alimentar a la Pachamama, enterrando una olla de barro con comida cocinada, alcohol, vino, cigarrillos, chicha y otros elementos más.
Este rito presupone que entregamos a la Madre Tierra todo lo que queremos que nunca falte a nuestra familia durante todo el año.
La ceremonia incluye la ingesta de mate con alcohol y la colocación de “Llojke”, denominado también “Yoki”, que es un amuleto realizado de dos hebras de hilo de color blanco y negro.
A continuación, se come, se bebe y se festeja con música y coplas. Nadie falta a esta cita, las familias enteras, mayores y niños de todas las edades se hacen presentes en el lugar.
Uno de los lugares en donde cobra gran protagonismo esta fecha, es en San Antonio de los Cobres, en la norteña provincia de Salta, donde desde 1995 se organiza la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos.
Allí además de las clásicas ofrendas enterradas, se realizan ferias artesanales, comidas de diferentes comunidades coyas, festival de música y danza.

En las grandes ciudades estas tradiciones suelen desaparecer y cobrar nuevas miradas, hoy en día se estimula la concientización de cuidar el planeta y nuestra tierra con sus recursos naturales.
De una u otra forma, el valor inconmensurable de la Tierra está presente.



COMPARTIR:

Comentarios