Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 08:50 - 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE / SAN BERNARDO: ROBO EN LA CONGREGACIÓN EVANGÉLICA LUTERANA / San Bernardo: SE LLEVÓ PLACAS DE BRONCE DE LA IGLESIA, PERO FUE DETENIDO / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL CERRÓ LOS OPERATIVOS CON RESULTADOS POSITIVOS / BOMBEROS VOLUNTARIOS DE VILLA ÁNGELA SE CAPACITÓ EN RESCATE CON CUERDAS / ALUMNA VILLANGELENSE REPRESENTARÁ A LA CIUDAD EN EL CERTAMEN REGIONAL DE MATEMÁTICAS / Detuvieron a dos mujeres con cocaína y LSD en un control sobre la Ruta 16 / VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO /

6.4°

Villa Ángela

EFEMERIDES

1 de agosto de 2019

1° DE AGOSTO DÍA DE NUESTRA MADRE TIERRA.

Llega el mes de agosto y con él llegan las festividades dedicadas a la Madre Tierra en algunas provincias de Argentina, como también en países limítrofes.

La Pachamama o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos.
Venerada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, como también en Bolivia y Perú, la XX Fiesta de la Pachamama se celebra el 1° de agosto en San Antonio de los Cobres, en la Provincia de Salta, aunque sus fiestas se extienden casi durante todo el mes
La tradición indica que hay que alimentar a la Pachamama, enterrando una olla de barro con comida cocinada, alcohol, vino, cigarrillos, chicha y otros elementos más.
Este rito presupone que entregamos a la Madre Tierra todo lo que queremos que nunca falte a nuestra familia durante todo el año.
La ceremonia incluye la ingesta de mate con alcohol y la colocación de “Llojke”, denominado también “Yoki”, que es un amuleto realizado de dos hebras de hilo de color blanco y negro.
A continuación, se come, se bebe y se festeja con música y coplas. Nadie falta a esta cita, las familias enteras, mayores y niños de todas las edades se hacen presentes en el lugar.
Uno de los lugares en donde cobra gran protagonismo esta fecha, es en San Antonio de los Cobres, en la norteña provincia de Salta, donde desde 1995 se organiza la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos.
Allí además de las clásicas ofrendas enterradas, se realizan ferias artesanales, comidas de diferentes comunidades coyas, festival de música y danza.

En las grandes ciudades estas tradiciones suelen desaparecer y cobrar nuevas miradas, hoy en día se estimula la concientización de cuidar el planeta y nuestra tierra con sus recursos naturales.
De una u otra forma, el valor inconmensurable de la Tierra está presente.



COMPARTIR:

Comentarios