Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 07:22 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

10.9°

Villa Ángela

EFEMERIDES

11 de septiembre de 2021

HOY SE CONMEMORA EL DÍA DEL MAESTRO

Hoy, sábado 11 de septiembre, como de costumbre, se celebra el Día del Maestro por el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.

oy, sábado 11 de septiembre, se conmemora el Día del Maestro en la Argentina por el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, figura clave en la docencia de nuestro país. Conocé por qué y cómo nació esta celebración.

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre?

El Día del Maestro se conmemora el 11 de septiembre en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado por muchos como "el padre del aula", ya que falleció en esa fecha, pero en el año 1888.

Llegó a la Presidencia de la Nación entre 1868-1874 y en aquel período fue un gran impulsor por concientizar de la necesidad de una ley educativa argentina; sin embargo, fue bajo el gobierno de Roca que se sancionó la Ley N.° 1420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica.

 

Día del Maestro

Día del Maestro: ¿cómo nació esta conmemoración en la Argentina?

La Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas se celebró en 1943 en Panamá, pero fue en 1945 que se adoptó en la Argentina, por decreto del entonces presidente argentino, Edelmiro Farrell, el 11 de septiembre como Día del Maestro.

Si bien fue con el fin de rendirle homenaje a uno de los prócer más importantes de la historia, también se estableció con la idea de reconocer la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.

Día del Maestro: qué día se celebra en Bolivia, Brasil, Perú, España y Chile

A diferencia de lo que sucede en la Argentina, en Bolivia el Día del Maestro se celebra el 6 de junio debido a que ese día, en el año 1909, se fundó la primera Escuela de Maestros. Por su parte, en Brasil es el 15 de octubre ya que el Emperador Don Pedro 1° estableció, eb 1827, que debían instalarse Escuelas de Primeras Letras en todas las ciudades del Imperio.

En cambio, en Colombia es el 15 de mayo para recordar al Papa Pío XII, quien en 1950 proclamó a San Juan Bautista como Patrono Celestial de Todos los Educadores.

En España es el 27 de noviembre ya que se recuerda a San José de Calasanz y, por último, en Perú es el 6 de julio porque ese día José de San Martín fundó la primera Escuela Normal del país, que era solo para varones.



COMPARTIR:

Comentarios