Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:57 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.7°

Villa Ángela

EFEMERIDES

26 de agosto de 2021

En el Día Internacional Contra el Dengue: Se realizó una jornada de prevención en Fontana

La actividad fue llevada a cabo por el Gobierno provincial a través de su cartera sanitaria, conjuntamente con áreas del Ministerio de Salud de Nación y la Municipalidad local. Se trabajó en la concientización y la importancia de eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Dengue”, durante la mañana del jueves 26 de agosto, en el cementerio municipal de Fontana “Jesús de la Buena Esperanza”, el Ministerio de Salud Pública de la provincia, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública de Nación y la Municipalidad, realizaron una jornada de concientización y prevención, con el objetivo puesto en la eliminación y erradicación de posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

De la jornada, participó la ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno, y la intendenta Patricia Rodas. Las actividades abarcaron la concientización sobre la importancia de eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti, instando a la comunidad a evitar focos de contagios y la transmisión de la enfermedad.

Junto a Centeno, estuvieron presentes en la jornada: el jefe de Base Nacional de Vectores de la provincia del Chaco, Oscar Alarcón; el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte; la directora de Epidemiología, María Elisa Flores; la jefa provincial del Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial, Verónica Vargas; y el director de Ambiente municipal, Ariel Flores.

Erradicar criaderos de mosquitos y evitar contagios

El cementerio municipal de Fontana se convirtió en el escenario de la jornada del “Día Internacional de la Lucha contra el Dengue”. “Hoy es una jornada simbólica porque las tareas y actividades similares se realizan durante todo el año, de manera organizada en conjunto con la Nación y los municipios, en los cementerios de cada una de las localidades a lo largo y a lo ancho de la provincia”, expresó la ministra Centeno.

“En Fontana desarrollamos un trabajo conjunto con la intendenta Patricia Rodas y su equipo, donde en el cementerio llevamos adelante tareas de saneamiento ambiental, corte de césped, intercambio de recipientes con agua, búsqueda de reservorios de larvas o criaderos de mosquitos Aedes Aegypti. Estas acciones se hacen en conjunto con los equipos municipales y con el compromiso de la comunidad que también debe contribuir con la reducción de cacharros y recipientes con agua clara en sus hogares, donde el vector deposita sus huevos”, detalló la titular de la cartera sanitaria chaqueña.

Asimismo, la ministra resaltó que las actividades de prevención del dengue en conjunto con los municipios se despliegan en todas las localidades del interior chaqueño y recientemente se desarrollaron en los cementerios de Margarita Belén, Colonia Benítez, Chorotis y Charata, entre otros.

“Las epidemias son cíclicas y actualmente coexistimos entre la pandemia de Covid-19 y la epidemia de dengue. Estamos en una zona de transmisión epidémica de dengue con proximidad a países que tienen transmisión endémica como Brasil, Paraguay y Bolivia y es importante seguir trabajando y destinando recursos a la vigilancia epidemiológica y control de vectores”, manifestó Centeno.

“Según nuestras estimaciones epidemiológicas, no tendremos un año con alto impacto de dengue, pero la situación depende mucho del trabajo previo que realicemos en la erradicación de los reservorios, ya que sin vectores la transmisión de la enfermedad no puede producirse”, añadió.

“Hay que centrarse en la erradicación del vector y es importante trabajar en los pequeños depósitos de agua tanto en los cementerios y como en los domicilios. Debemos trabajar en conjunto el Estado con la comunidad para la erradicación de reservorios donde se desarrolla el mosquito Aedes Aegypti”, instó la titular de la cartera sanitaria chaqueña.

 

Fuente: ChacoDiaporDia.



COMPARTIR:

Comentarios