Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 21:19 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO INVITA AL TALLER "PROGRAMA DE EMPLEO ACCESIBLE PARA COMERCIOS-PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO / MAYOR CALIDAD ENERGÉTICA: EL GOBIERNO AVANZA EN LA OBRA DE LA LÍNEA ÁEREA DE MEDIA TENSIÓN EN DU GRATY / VILLA ÁNGELA: RECUPERAN CASTILLO INFLABLE ROBADO TRAS UN EVENTO / VILLA ÁNGELA: EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REALIZA ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS / MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL NEPAR PRESENTÓ A CANDIDATOS DE LA LISTA 193 COLOR NARANJA / CHACO: MÁS DE 140 DEMORADOS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA / UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL ?BACHI? 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO / ESTE DOMINGO VILLA ÁNGELA ELIGIÓ A SUS REINAS Y REYES DEL ESTUDIANTE Y LA PRIMAVERA EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA 2025 / Charata: Agredieron a policías y destruyeron un patrullero para evitar una detención / Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia / 18 DE OCTUBRE FESTEJOS POR EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / FESTEJO DEL DÍA DE LA BIBLIA EN EL MUSEO REGIONAL MUNICIPAL DE VILLA ÁNGELA / ALUMNOS DE LA EES N°114 FUERON RECONOCIDOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE, POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICAS / ANÁLISIS ECONÓMICO DE PAPP: / VILLA ÁNGELA: EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA ATLÉTICO DEPORTIVA "INTER TRIBUS" / UN OBJETO DESCONOCIDO CAYÓ DEL CIELO EN UN CAMPO DE PUERTO TIROL / "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" BRINDA TALLERES DE HIGIENE Y CUIDADO BUCAL / EQUIPO DE FÚTBOL DE VETERANOS +40 Y +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA PARTICIPARÁ DE UN CAMPEONATO EN MISIONES / VILLA BERTHET: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO ROBADA /

19.8°

Villa Ángela

EFEMERIDES

26 de agosto de 2021

En el Día Internacional Contra el Dengue: Se realizó una jornada de prevención en Fontana

La actividad fue llevada a cabo por el Gobierno provincial a través de su cartera sanitaria, conjuntamente con áreas del Ministerio de Salud de Nación y la Municipalidad local. Se trabajó en la concientización y la importancia de eliminar criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Dengue”, durante la mañana del jueves 26 de agosto, en el cementerio municipal de Fontana “Jesús de la Buena Esperanza”, el Ministerio de Salud Pública de la provincia, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública de Nación y la Municipalidad, realizaron una jornada de concientización y prevención, con el objetivo puesto en la eliminación y erradicación de posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

De la jornada, participó la ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno, y la intendenta Patricia Rodas. Las actividades abarcaron la concientización sobre la importancia de eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti, instando a la comunidad a evitar focos de contagios y la transmisión de la enfermedad.

Junto a Centeno, estuvieron presentes en la jornada: el jefe de Base Nacional de Vectores de la provincia del Chaco, Oscar Alarcón; el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte; la directora de Epidemiología, María Elisa Flores; la jefa provincial del Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial, Verónica Vargas; y el director de Ambiente municipal, Ariel Flores.

Erradicar criaderos de mosquitos y evitar contagios

El cementerio municipal de Fontana se convirtió en el escenario de la jornada del “Día Internacional de la Lucha contra el Dengue”. “Hoy es una jornada simbólica porque las tareas y actividades similares se realizan durante todo el año, de manera organizada en conjunto con la Nación y los municipios, en los cementerios de cada una de las localidades a lo largo y a lo ancho de la provincia”, expresó la ministra Centeno.

“En Fontana desarrollamos un trabajo conjunto con la intendenta Patricia Rodas y su equipo, donde en el cementerio llevamos adelante tareas de saneamiento ambiental, corte de césped, intercambio de recipientes con agua, búsqueda de reservorios de larvas o criaderos de mosquitos Aedes Aegypti. Estas acciones se hacen en conjunto con los equipos municipales y con el compromiso de la comunidad que también debe contribuir con la reducción de cacharros y recipientes con agua clara en sus hogares, donde el vector deposita sus huevos”, detalló la titular de la cartera sanitaria chaqueña.

Asimismo, la ministra resaltó que las actividades de prevención del dengue en conjunto con los municipios se despliegan en todas las localidades del interior chaqueño y recientemente se desarrollaron en los cementerios de Margarita Belén, Colonia Benítez, Chorotis y Charata, entre otros.

“Las epidemias son cíclicas y actualmente coexistimos entre la pandemia de Covid-19 y la epidemia de dengue. Estamos en una zona de transmisión epidémica de dengue con proximidad a países que tienen transmisión endémica como Brasil, Paraguay y Bolivia y es importante seguir trabajando y destinando recursos a la vigilancia epidemiológica y control de vectores”, manifestó Centeno.

“Según nuestras estimaciones epidemiológicas, no tendremos un año con alto impacto de dengue, pero la situación depende mucho del trabajo previo que realicemos en la erradicación de los reservorios, ya que sin vectores la transmisión de la enfermedad no puede producirse”, añadió.

“Hay que centrarse en la erradicación del vector y es importante trabajar en los pequeños depósitos de agua tanto en los cementerios y como en los domicilios. Debemos trabajar en conjunto el Estado con la comunidad para la erradicación de reservorios donde se desarrolla el mosquito Aedes Aegypti”, instó la titular de la cartera sanitaria chaqueña.

 

Fuente: ChacoDiaporDia.



COMPARTIR:

Comentarios