Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 10:21 - Reconocimiento al Hotel Bariloche por sus 50 años: un ícono de Villa Ángela / Gobernadores dialogaron con Nación sobre la liberación del uso de dólares / RONDA DE CONSTELACIONES FAMILIARES EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: HOY A LAS 20:30 REUNIÓN DE COMERCIANTES EN CÁMARA DE COMERCIO / EMBELLECIMIENTO URBANO Y REFORESTACIÓN EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD / PRIMERA MARATÓN "SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS": LA PARROQUIA CONVOCA A LA COMUNIDAD EN UNA JORNADA DE FE Y DEPORTE / ECOM CHACO PRESENTÓ NUEVAS INVERSIONES TECNOLÓGICAS Y REFUERZA SU APUESTA A LA CONECTIVIDAD SATELITAL / VILLA ÁNGELA: DESTACADA PARTICIPACIÓN DEL DOJO OVANDO EN EL CAMPEONATO NACIONAL APERTURA 2025 EN SANTIAGO DEL ESTERO / PROGRAMA ?SOY JOVEN?: CAPACITACIÓN PARA JÓVENES EMPRENDEDORES EN PAMPA DEL INFIERNO / DERECHO PARA LOS CONSUMIDORES: CHACO IMPULSA LA CAMPAÑA PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE PEDIR FACTURA O TICKET / CHACO: 607 CONTRAVENTORES FUERON NOTIFICADOS DURANTE EL FIN DE SEMANA / VILLA ÁNGELA: ROBO MILLONARIO Y BRUTAL GOLPIZA A UNA PAREJA DE LA CIUDAD / CIERRE A TODO RITMO DE ?LA VILLA FESTEJA 2025? CON FOLCLORE, DANZAS Y UN GRAN ACOMPAÑAMIENTO POPULAR / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ SU 115° ANIVERSARIO CON UN EMOTIVO DISCURSO DEL INTENDENTE ADALBERTO PAPP / VILLA ÁNGELA: ALERTA POR LA CIRCULACIÓN DE BILLETES FALSOS / VILLA ÁNGELA: GUILLERMO BUYATTI: "EL CONCEJO ACOMPAÑA EL CRECIMIENTO DE UNA CIUDAD QUE NO DEJA DE AVANZAR" / CON UN EMOTIVO ACTO SE CELEBRÓ EL 35° ANIVERSARIO DEL MUSEO HISTÓRICO REGIONAL MUNICIPAL ?RUBÉN JESÚS FERRER? / "ARTESANO DEL HUMOR", HOMENAJE MUSICAL PARA DON LUIS LANDRISCINA POR RICARDO ROSZEZUK / EL GOBERNADOR ZDERO ANUNCIÓ EL CRONOGRAMA DE SUELDOS Y EL AGUINALDO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / TALLER DE CUIDADO DE LA PIEL EN LA CASA DE LA CULTURA: CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER CUTÁNEO /

10.5°

Villa Ángela

CURIOSIDADES

16 de julio de 2019

Villa Ángela: Así se vió el Eclipse parcial de luna en la ciudad.

Como se había pronosticado, hoy martes por la tarde se pudo observar el eclipse parcial de luna en la ciudad de Villa Ángela.

Hoy martes 16 de julio los argentinos tienen la oportunidad de observar un nuevo fenómeno astronómico en un año puramente espacial.

Pasaron solamente dos semanas del increíble eclipse solar total, que cruzó toda la Argentina, dejó en penumbras por unos dos minutos al país y fue visto por millones de argentinos y extranjeros que viajaron especialmente para presenciar el considerado por muchos como el 'mayor evento astronómico'.

Se trata del segundo eclipse lunar de este año y se lo verá en forma parcial, ya que la alineación del Sol, la Tierra y la Luna llena no se encuentran en forma recta. Los astrónomos ya calcularon que la Tierra ocultará a la Luna en un 70% y será observable durante casi tres horas en África y Europa, mientras que en nuestro país lo veremos en su etapa final.

Mapa mundial de dónde se observará el eclipse lunar parcial (NASA)

Mapa mundial de dónde se observará el eclipse lunar parcial (NASA)

 

"Es cierto que la luna da vueltas alrededor de la Tierra todos los meses, pero no siempre se interpone en la sombra de la Tierra. La trayectoria lunar alrededor de la Tierra está inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del sol. La Luna puede estar detrás de la Tierra e incluso así recibir luz solar. El eclipse lunar es un acontecimiento especial", indica la NASA en su página web.

La Luna entró en la penumbra a las 17.02, tuvo su máximo esplendor a las 18.31 y finalizará a las 20. Desde nuestro país, el evento astronómico se vio recién a partir de las 18.45. La etapa penumbral concluirá en Argentina a las 21.17 hs.

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene

El último eclipse lunar ocurrió 21 de enero pasado y atravesó grandes franjas del mundo, incluidas América, partes del norte de Siberia y Europa occidental. En esa ocasión, el eclipse parcial pasó por la mayor parte de África, Oriente Medio y partes de la India.

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene, aunque los cuatro que se producirán en 2020 solo serán eclipses penumbrales, que son mucho más débiles que los eclipses parciales o completos. No habrá otro eclipse lunar total hasta mayo de 2021.

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios