Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 21:05 - ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL /

26.2°

Villa Ángela

CURIOSIDADES

6 de junio de 2021

Por primera vez, se liberaron ejemplares de muitú en Chaco

Son cuatro aves criadas en el Complejo Ecológico de Sáenz Peña que fueron liberadas en el Parque Nacional Chaco, en un acontecimiento histórico e inédito para la provincia.

En el marco del Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, autoridades provinciales junto a otras de diferentes organismos e instituciones, participaron de la primera liberación realizada en la provincia de cuatro ejemplares de muitú (Crax fasciolata), la pava de monte más grande de Argentina. La suelta de las aves, provenientes del Complejo Ecológico de Sáenz Peña que logró la cría en cautiverio de manera exitosa para su posterior reintroducción, se realizó en el Parque Nacional Chaco.

El muitú es un ave frugívora y tiene un rol clave como dispersor de las semillas de los frutos que come, regenerando de esta manera los bosques. La liberación de los animales forma parte de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, la Administración de Parques Nacionales, el Complejo Ecológico de Sáenz Peña, Conicet y las organizaciones Aves Argentinas y Rewilding, que tienen como meta la reintroduciendo de especies en sus entornos naturales.

“Este, es un paso gigantesco, que se suma a una agenda ambiental que la Provincia ha propuesto como política transversal de todas las políticas públicas del Estado y que además va acompañada de otros programas que estamos trabajando fuertemente en el Chaco", expresó la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira.

La suelta se realizó el sábado 5 de junio, en el marco de la Semana del Ambiente y el Día Mundial del Ambiente. “Es un hito histórico en este gran Plan de Conservación de Monumentos Naturales, como lo es el muitú, que es un monumento natural provincial como otros tantos y que desde la Provincia, en articulación con otras organizaciones de la sociedad civil especializadas, Parques Nacionales y el resto de la sociedad, estamos trabajando para su conservación y reintroducción, como también lo estamos haciendo con el yaguareté, el oso hormiguero y esta especie que representa al Chaco húmedo y está solo en Chaco y Formosa”, agregó Soneira.

La funcionaria provincial destacó el trabajo que viene realizando el Complejo Ecológico de Sáenz Peña, a quienes felicitó “porque logrado reproducir a esta especie en cautiverio. Pero, además, con mucha generosidad junto al Gobierno Provincial, Parques Nacionales, el Conicet y las ONG Aves Argentinas y Fundación Rewilding, liberaron estos cuatro ejemplares. Que sea acá, en el Chaco y en el Día Mundial del Ambiente, es sumamente significativo”, destacó, al hacer referencia a los actores que hicieron posible este acontecimiento que posiciona a la provincia en los planos nacionales con respecto a la conservación de monumentos naturales.

La especie liberada

El muitú es un ave frugívora y tiene un rol clave como dispersor de las semillas de los frutos que come, regenerando de esta manera los bosques. Muchas especies de árboles dan frutos grandes que solo pueden ser ingeridos por aves o mamíferos de gran tamaño, como el muitú. Al desaparecer estas especies ya nadie dispersa sus semillas, los árboles ven dificultada su reproducción y las selvas y bosques se empobrecen.

Esta ave que habita en los bosques ribereños del Chaco húmedo, Esteros del Iberá, Bolivia, Brasil y Paraguay tuvo una franca disminución y en algunos casos extinción por efectos de la cacería, los desmontes y el avance de la frontera agrícola.

La Secretaría recuerda a la comunidad que ante denuncias ambientales siempre pueden comunicarse de forma gratuita con la Línea 105 o con la Brigada Operativa Ambiental al número de WhatsApp 362-4-332763.

Monumento natural en el Chaco

En septiembre de 2018 la Legislatura chaqueña declaró de interés provincial y “Monumento Natural Provincial” a la especie El muitú (Crax fasciolata), con el fin de lograr su protección y la recuperación numérica de la misma, amenazada y/o considerada en peligro de extinción.

De esta manera la norma declara la veda total y permanente para la caza de esta especie en todo el territorio de la Provincia del Chaco. Quedando expresa y absolutamente prohibida; la captura por cualquier medio, el hostigamiento, persecución, tenencia, tránsito o comercialización del muitú, viva o muerta.

El decomiso de las aves vivas de esta especie, que se realice en virtud de la aplicación de esta ley, serán devueltas en plena libertad a su medio natural, previo período de readaptación y conforme a los procedimientos que establezca la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Hecho insólito y hermoso

Por su parte, el director del Complejo Ecológico de Sáenz Peña, Jorge García, celebró este acontecimiento, considerando que “es extraordinario cada vez que abrimos una jaula y un animal, en este caso nacido en cautiverio, tiene la oportunidad de vivir en libertad. Es un hecho insólito y hermoso; esto se fortifica además en la circunstancia de que es la primera suelta de muitú que se realiza en el Chaco, con ejemplares de la fauna nativa”.

“Estoy muy feliz y por supuesto esperando que para esta temporada tengamos novedades con la reproducción y que podamos seguir aportando ejemplares en el Parque Nacional Chaco y en otros lugares de nuestra provincia, porque esta especie, si bien es cierto que nunca fue abundante, colonizaba gran parte del territorio chaqueño”, finalizó el director del Complejo Ecológico Sáenz Peña.

Autoridades presentes

La actividad estuvo encabezada por la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; el director del Complejo Ecológico Sáenz Peña, Jorge García; el intendente del Parque Nacional Chaco, Daniel Crosta; el director de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Chaco, Edgardo Wiltchiensky; el coordinador del Programa NEA de Aves Argentinas, Andrés Bosso; y autoridades de la Administración de Parques Nacionales, Conicet y la Fundación Rewilding Argentina.

 

Fuente: DCH.



COMPARTIR:

Comentarios