Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 03:04 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

26.2°

Villa Ángela

CURIOSIDADES

16 de julio de 2019

Villa Ángela: Así se vió el Eclipse parcial de luna en la ciudad.

Como se había pronosticado, hoy martes por la tarde se pudo observar el eclipse parcial de luna en la ciudad de Villa Ángela.

Hoy martes 16 de julio los argentinos tienen la oportunidad de observar un nuevo fenómeno astronómico en un año puramente espacial.

Pasaron solamente dos semanas del increíble eclipse solar total, que cruzó toda la Argentina, dejó en penumbras por unos dos minutos al país y fue visto por millones de argentinos y extranjeros que viajaron especialmente para presenciar el considerado por muchos como el 'mayor evento astronómico'.

Se trata del segundo eclipse lunar de este año y se lo verá en forma parcial, ya que la alineación del Sol, la Tierra y la Luna llena no se encuentran en forma recta. Los astrónomos ya calcularon que la Tierra ocultará a la Luna en un 70% y será observable durante casi tres horas en África y Europa, mientras que en nuestro país lo veremos en su etapa final.

Mapa mundial de dónde se observará el eclipse lunar parcial (NASA)

Mapa mundial de dónde se observará el eclipse lunar parcial (NASA)

 

"Es cierto que la luna da vueltas alrededor de la Tierra todos los meses, pero no siempre se interpone en la sombra de la Tierra. La trayectoria lunar alrededor de la Tierra está inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del sol. La Luna puede estar detrás de la Tierra e incluso así recibir luz solar. El eclipse lunar es un acontecimiento especial", indica la NASA en su página web.

La Luna entró en la penumbra a las 17.02, tuvo su máximo esplendor a las 18.31 y finalizará a las 20. Desde nuestro país, el evento astronómico se vio recién a partir de las 18.45. La etapa penumbral concluirá en Argentina a las 21.17 hs.

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene

El último eclipse lunar ocurrió 21 de enero pasado y atravesó grandes franjas del mundo, incluidas América, partes del norte de Siberia y Europa occidental. En esa ocasión, el eclipse parcial pasó por la mayor parte de África, Oriente Medio y partes de la India.

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene, aunque los cuatro que se producirán en 2020 solo serán eclipses penumbrales, que son mucho más débiles que los eclipses parciales o completos. No habrá otro eclipse lunar total hasta mayo de 2021.

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios