Sábado 22 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 22 de Febrero de 2025 y son las 12:38 - EL GOBIERNO PROVINCIAL CONVOCA A LOS GREMIOS DOCENTES / SANTA SYLVINA: INTENTÓ INGRESAR ESTUPEFACIENTE A UN DETENIDO EN UN POTE DE SHAMPOO / CON CUATRO CAMIONES EL MUNICIPIO RECORRE LA CIUDAD REALIZANDO LA RECOLECCION DE RAMAS / Reconocimiento de Presidencia del Concejo a la academia de danzas folclóricas "Alborada de Pañuelos / Con más de 4.000 personas inscriptas crece el programa Impulsar Chaco que promueve nuevas oportunidades laborales en toda la provincia / ZIMMERMANN RETOMARÁ SU BANCA EN EL SENADO Y DEJA EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN / PAGO DE DEUDAS, PAGOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE LA AYUDA ESCOLAR, ENTRE LOS ANUNCIOS ECONÓMICOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL / ETAPA FINAL PARA CONECTAR EL COMPLEJO SOLAR DE VILLA ÁNGELA A LA RED ELÉCTRICA CHAQUEÑA Y NACIONAL / Dirección de Zona Interior Villa Ángela: NOVEDADES DEL TRABAJO POLICIAL DEL FIN DE SEMANA / Villa Ángela: MAÑANA MARTES 18 DE FEBRERO CONTINÚA LA ENTREGA DE MÓDULOS DEL PROGRAMA ÑACHEC / Villa Ángela: DETIENEN A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR LA VENTA DE ENTRADAS FALSAS DE LOS CARNAVALES 2025 / Villa Ángela: CON UN PROMEDIO DE 16 A 20 INCENDIOS POR SEMANA, DESDE LA DIVISIÓN BOMBEROS BRINDAN RECOMENDACIONES PARA EVITARLOS / Villa Angela: SAMEEP CONTINÚA DANDO RESPUESTAS Y SOLUCIONES AL SISTEMA CLOACAL, SITUACIÓN DEMANDADA POR LA COMUNIDAD HACE AÑOS / Sáenz Peña: REALIZARON UN CONVERSATORIO SOBRE LA SIEMBRA DE ALGODÓN / Villa Ángela: RECUPERAN UNA AMOLADORA CON SU RESPECTIVA CAJA Y DISCO DE CORTE / IMPULSO A LA ENERGÍA SOLAR EN EL CHACO: NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITO PARA PANELES SOLARES, TAMBIÉN ESTA DESTINADO A LOS HOGARES / Villa Ángela: RECUPERAN UNA MOTO DESARMADA Y SIN LAS RUEDAS DE UN TALLER MECÁNICO DONDE FUE DEJADA PARA REPARACIÓN / Villa Ángela: CONTINÚAN CON LA QUEMA DE PASTIZALES Y RESIDUOS EN LA LOCALIDAD / CHACO PRESENTE EN EL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN DONDE SE RATIFICÓ EL COMPROMISO CON LA ALFABETIZACIÓN / Villa Ángela: EL MUNICIPIO CONTINÚA TRABAJANDO EN DIFERENTES PUNTOS PARA LA MEJORA DE LA CIUDAD /

37.3°

Villa Ángela

CURIOSIDADES

16 de julio de 2019

Villa Ángela: Así se vió el Eclipse parcial de luna en la ciudad.

Como se había pronosticado, hoy martes por la tarde se pudo observar el eclipse parcial de luna en la ciudad de Villa Ángela.

Hoy martes 16 de julio los argentinos tienen la oportunidad de observar un nuevo fenómeno astronómico en un año puramente espacial.

Pasaron solamente dos semanas del increíble eclipse solar total, que cruzó toda la Argentina, dejó en penumbras por unos dos minutos al país y fue visto por millones de argentinos y extranjeros que viajaron especialmente para presenciar el considerado por muchos como el 'mayor evento astronómico'.

Se trata del segundo eclipse lunar de este año y se lo verá en forma parcial, ya que la alineación del Sol, la Tierra y la Luna llena no se encuentran en forma recta. Los astrónomos ya calcularon que la Tierra ocultará a la Luna en un 70% y será observable durante casi tres horas en África y Europa, mientras que en nuestro país lo veremos en su etapa final.

Mapa mundial de dónde se observará el eclipse lunar parcial (NASA)

Mapa mundial de dónde se observará el eclipse lunar parcial (NASA)

 

"Es cierto que la luna da vueltas alrededor de la Tierra todos los meses, pero no siempre se interpone en la sombra de la Tierra. La trayectoria lunar alrededor de la Tierra está inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del sol. La Luna puede estar detrás de la Tierra e incluso así recibir luz solar. El eclipse lunar es un acontecimiento especial", indica la NASA en su página web.

La Luna entró en la penumbra a las 17.02, tuvo su máximo esplendor a las 18.31 y finalizará a las 20. Desde nuestro país, el evento astronómico se vio recién a partir de las 18.45. La etapa penumbral concluirá en Argentina a las 21.17 hs.

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene

El último eclipse lunar ocurrió 21 de enero pasado y atravesó grandes franjas del mundo, incluidas América, partes del norte de Siberia y Europa occidental. En esa ocasión, el eclipse parcial pasó por la mayor parte de África, Oriente Medio y partes de la India.

El próximo eclipse lunar no ocurrirá hasta el año que viene, aunque los cuatro que se producirán en 2020 solo serán eclipses penumbrales, que son mucho más débiles que los eclipses parciales o completos. No habrá otro eclipse lunar total hasta mayo de 2021.

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios