Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 22:01 - EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" /

21.2°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de junio de 2021

El Gobierno nacional aseguró que no habrá nuevos aumentos tarifarios hasta 2022

Lo confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, luego de que el precio internacional del crudo aumentara. Además explicó que se busca hacer un “uso inteligente de los subsidios” pero reconoció que la segmentación de tarifas "es un proceso complejo".

Martínez, aseguró que, a pesar de la “presión” que representa la suba del precio internacional del petróleo, las tarifas de gas y electricidad y el precio de los combustibles no tendrán nuevos aumentos en lo que resta del año. A su vez, confirmó que desde el Gobierno se busca hacer “un uso inteligente de los subsisdios” a través de la segmentación de tarifas pero admitió que “es un proceso complejo de armado que nunca se hizo” en el país.

El funcionario subrayó que esa es la decisión de “el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner)” tomaron luego de los sucesivos incrementos en los valores de a nafta y el gasoil en el primer tramo de 2021, así como los incrementos en las tarifas de luz y gas.

La decisión oficial se dio a conocer tras el conflicto por el porcentaje de incremento de las tarifas de luz entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien en reiteradas expresó su rechazo a un segundo aumento de ese tipo.

En declaraciones al diario Río Negro, Martínez señaló que “el presidente y la vicepresidenta decidieron este año que ya hay muchas dificultades” en materia de inflación: “No tener un impacto en cuanto a las tarifas es una decisión que nosotros trasladamos”, sostuvo.

El aumento del barril de petróleo

En este sentido, se refirió a la suba del crudo en los mercados internacionales: actualmente el barril de Brent cotiza a 74,25 dólares y el WTI a 72,21 dólares. Este incremento aumenta la presión sobre el esquema tarifario nacional, aunque el secretario aseguró que “el precio actual (de los combustibles) debería ser así hasta fin de año”.

“Eso genera una tensión entre el Estado y las productoras pero nosotros creemos que en el segundo semestre no deberían variar los precios, no debería haber incrementos”, remarcó. De esta manera, la inflación del 3,3% de mayo, mostró un aumento de los precios de los combustibles y las tarifas de servicios públicos que superaron el nivel general.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la región del Gran Buenos Aires, el subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles” tuvo un alza del 3,5% en relación con los niveles de abril, en tanto “ Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar” mostró un incremento del 11,3%.

Martínez abordó la cuestión de los subsidios otorgados por el Estado para neutralizar el alza de las tarifas, que algunos especialistas critican por no diferenciar a los usuarios según su nivel socioeconómico. Indicó que en el Gobierno se quiere “hacer un uso inteligente de los subsidios”, pero admitió que “es un proceso complejo de armado de base de datos que nunca se hizo y, en un contexto de pandemia, es más difícil todavía”.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios