Domingo 26 de Enero de 2025

Hoy es Domingo 26 de Enero de 2025 y son las 13:42 - Charata: LA PRIMICIA NACIONAL DE GIRASOL, SERA REMATADA EN EXPOAGRO EN EL MES DE MARZO / EL GOBERNADOR ZDERO ANUNCIÓ LA REACTIVACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL PARA POTENCIAR EL FUNCIONAMIENTO DE 85 CONSORCIOS LOCALES / Salud: SE EXTIENDE LA VACUNACIÓN QDENGA EN LA PROVINCIA / EL GOBERNADOR ZDERO CELEBRÓ EL ANUNCIO NACIONAL: ?CONSTITUYE UN GRAN ALIVIO PARA EL CAMPO? / Santa Sylvina: TRAS EL RÁPIDO ACCIONAR DE LA POLICÍA RECUPERO UNA GARRAFA QUE LE SUSTRAJO SU PROPIO HERMANO / SAMEEP: SE PONDRÁ EN FUNCIONAMIENTO UNA PLANTA DE ÓSMOSIS INVERSA PARA PROVEER DE AGUA POTABLE A DU GRATY / EL INSTITUTO DE VIVIENDA RECUERDA LOS MEDIOS DE PAGOS VIGENTES DISPONIBLES / EL GOBERNADOR ZDERO ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Villa Ángela: UN DETENIDO POR DARSE A LA FUGA CON UN SMART TV DE DUDOSA PROCEDENCIA / Villa Berthet: DETIENEN A DOS MASCULINO DE 37 Y 26 AÑOS POR SUSTRAER UNA GARRAFA / San Bernardo: UNA MUJER RECUPERÓ EL TUBO DE GAS, SUSTRAÍDO DE SU DOMICILIO / SAMEEP REPARÓ CÁMARA DEL PRIMER ACUEDUCTO, TRAS DETECTARSE VANDALISMO EN EL TRAMO VILLA ÁNGELA-SANTA SYLVINA / EL GOBERNADOR ZDERO ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Villa Ángela: HASTA EL 31 DE ENERO SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN GRATUITA A LAS TARDES RECREATIVAS DEL MUNICIPIO / Villa Ángela: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO DE PASTIZALES Y RESIDUOS / Villa Ángela: BOMBEROS SOFOCO EL INCENDIO SOBRE EL MEDIDOR DE UN DEPARTAMENTO / CARNAVALES 2025: COMUNICORVA REALIZÓ EL SORTEO DE ORDEN DE SALIDA DE COMPARSAS / CALENDARIO ESCOLAR 2025: EN MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO: EL GOBIERNO INVITA A LOS ELENCOS A POSTULARSE / REORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN EL MINISTERIO DE SALUD /

29.4°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de junio de 2021

El Gobierno nacional aseguró que no habrá nuevos aumentos tarifarios hasta 2022

Lo confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, luego de que el precio internacional del crudo aumentara. Además explicó que se busca hacer un “uso inteligente de los subsidios” pero reconoció que la segmentación de tarifas "es un proceso complejo".

Martínez, aseguró que, a pesar de la “presión” que representa la suba del precio internacional del petróleo, las tarifas de gas y electricidad y el precio de los combustibles no tendrán nuevos aumentos en lo que resta del año. A su vez, confirmó que desde el Gobierno se busca hacer “un uso inteligente de los subsisdios” a través de la segmentación de tarifas pero admitió que “es un proceso complejo de armado que nunca se hizo” en el país.

El funcionario subrayó que esa es la decisión de “el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner)” tomaron luego de los sucesivos incrementos en los valores de a nafta y el gasoil en el primer tramo de 2021, así como los incrementos en las tarifas de luz y gas.

La decisión oficial se dio a conocer tras el conflicto por el porcentaje de incremento de las tarifas de luz entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien en reiteradas expresó su rechazo a un segundo aumento de ese tipo.

En declaraciones al diario Río Negro, Martínez señaló que “el presidente y la vicepresidenta decidieron este año que ya hay muchas dificultades” en materia de inflación: “No tener un impacto en cuanto a las tarifas es una decisión que nosotros trasladamos”, sostuvo.

El aumento del barril de petróleo

En este sentido, se refirió a la suba del crudo en los mercados internacionales: actualmente el barril de Brent cotiza a 74,25 dólares y el WTI a 72,21 dólares. Este incremento aumenta la presión sobre el esquema tarifario nacional, aunque el secretario aseguró que “el precio actual (de los combustibles) debería ser así hasta fin de año”.

“Eso genera una tensión entre el Estado y las productoras pero nosotros creemos que en el segundo semestre no deberían variar los precios, no debería haber incrementos”, remarcó. De esta manera, la inflación del 3,3% de mayo, mostró un aumento de los precios de los combustibles y las tarifas de servicios públicos que superaron el nivel general.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la región del Gran Buenos Aires, el subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles” tuvo un alza del 3,5% en relación con los niveles de abril, en tanto “ Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar” mostró un incremento del 11,3%.

Martínez abordó la cuestión de los subsidios otorgados por el Estado para neutralizar el alza de las tarifas, que algunos especialistas critican por no diferenciar a los usuarios según su nivel socioeconómico. Indicó que en el Gobierno se quiere “hacer un uso inteligente de los subsidios”, pero admitió que “es un proceso complejo de armado de base de datos que nunca se hizo y, en un contexto de pandemia, es más difícil todavía”.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios