Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 20:59 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

21.2°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de junio de 2021

El Gobierno nacional aseguró que no habrá nuevos aumentos tarifarios hasta 2022

Lo confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, luego de que el precio internacional del crudo aumentara. Además explicó que se busca hacer un “uso inteligente de los subsidios” pero reconoció que la segmentación de tarifas "es un proceso complejo".

Martínez, aseguró que, a pesar de la “presión” que representa la suba del precio internacional del petróleo, las tarifas de gas y electricidad y el precio de los combustibles no tendrán nuevos aumentos en lo que resta del año. A su vez, confirmó que desde el Gobierno se busca hacer “un uso inteligente de los subsisdios” a través de la segmentación de tarifas pero admitió que “es un proceso complejo de armado que nunca se hizo” en el país.

El funcionario subrayó que esa es la decisión de “el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner)” tomaron luego de los sucesivos incrementos en los valores de a nafta y el gasoil en el primer tramo de 2021, así como los incrementos en las tarifas de luz y gas.

La decisión oficial se dio a conocer tras el conflicto por el porcentaje de incremento de las tarifas de luz entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien en reiteradas expresó su rechazo a un segundo aumento de ese tipo.

En declaraciones al diario Río Negro, Martínez señaló que “el presidente y la vicepresidenta decidieron este año que ya hay muchas dificultades” en materia de inflación: “No tener un impacto en cuanto a las tarifas es una decisión que nosotros trasladamos”, sostuvo.

El aumento del barril de petróleo

En este sentido, se refirió a la suba del crudo en los mercados internacionales: actualmente el barril de Brent cotiza a 74,25 dólares y el WTI a 72,21 dólares. Este incremento aumenta la presión sobre el esquema tarifario nacional, aunque el secretario aseguró que “el precio actual (de los combustibles) debería ser así hasta fin de año”.

“Eso genera una tensión entre el Estado y las productoras pero nosotros creemos que en el segundo semestre no deberían variar los precios, no debería haber incrementos”, remarcó. De esta manera, la inflación del 3,3% de mayo, mostró un aumento de los precios de los combustibles y las tarifas de servicios públicos que superaron el nivel general.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la región del Gran Buenos Aires, el subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles” tuvo un alza del 3,5% en relación con los niveles de abril, en tanto “ Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar” mostró un incremento del 11,3%.

Martínez abordó la cuestión de los subsidios otorgados por el Estado para neutralizar el alza de las tarifas, que algunos especialistas critican por no diferenciar a los usuarios según su nivel socioeconómico. Indicó que en el Gobierno se quiere “hacer un uso inteligente de los subsidios”, pero admitió que “es un proceso complejo de armado de base de datos que nunca se hizo y, en un contexto de pandemia, es más difícil todavía”.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios