Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 16:12 - ESTE VIERNES, EL GOBIERNO PAGA PROGRAMAS PROVINCIALES / SANTA SYLVINA DOS HOMBRES DETENIDOS POR LESIONAR A UNA PAREJA CON ARMA BLANCA / EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN JAQUE: SECHEEP ENFRENTA LAS CONSECUENCIAS DE AÑOS DE DESINVERSIÓN / Villa Ángela: BOMBEROS EXTINGUIÓ EL INCENDIO DE UN POSTE DE LA LÍNEA TELEFÓNICA / Villa Ángela: DETIENEN A UN MENOR POR LA SUSTRACCIÓN DE UNA MOTOCICLETA 110 / Villa Ángela: 200 NUEVOS METROS DE CALLE DE RIPIO EN EL BARRIO 100 VIVIENDAS DEL LOTE 20 / Villa Ángela: LUCHO VALDEZ SE REFIRIÓ A LA PUESTA EN ESCENA DE HAWAIANAS EN LA REVOLUCIÓN DISCO DE LOS AÑOS 80 / Villa Ángela: ALARMA POR UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL PODER JUDICIAL / Villa Ángela: GISELA OÑUK INFORMÓ SOBRE LAS DILIGENCIAS PARA IMPUTAR POR EL ARTÍCULO 84 BIS DEL CÓDIGO PENAL AL CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ AL JOVEN ALDO MENDOZA / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA PRIMERA NOCHE ESPECTACULAR DE CARNAVALES 2025 / CAMINERA FIN DE SEMANA MOVIDO: SECUESTRARON MOTOS ADULTERADAS, DETECTARON 28 ALCOHOLEMIAS Y LABRÓ 200 ACTAS / Villa Angela: FALLECIO EL JOVEN DE 27 AÑOS QUE FUE COLISIONADO POR UNA CAMIONETA / Villa Angela: UN MEDICO EN ESTADO DE EBRIEDAD COLISIONÓ A UN JOVEN DE 27 AÑOS / ESTE SÁBADO VIVÍ LOS CARNAVALES EN VILLA ÁNGELA / CONVOCATORIA MULTISECTORIAL A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA EN RESISTENCIA / Charata: UN NIÑO JUGABA EN EL PATIO DE SU CASA CUANDO FUE PICADO POR UNA YARARÁ / BS. AS: EL CHACO AVANZA HACIA IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA / EL MUNICIPIO REALIZA LA COLOCACIÓN DE RIPIO EN EL BARRIO 50 VIVIENDAS DETRÁS DEL CAMPING / LOS OPERATIVOS DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO NACIONAL Y DESCUENTO VERANO LLEGARON A SAN BERNARDO, LA CLOTILDE Y LA TIGRA / VILLA ÁNGELA: EL GOBIERNO VERIFICÓ LOS AVANCES EN LA OBRA DEL ?BACHI 9? Y LA E.E.T. N° 1 GARANTIZANDO SU FINALIZACIÓN /

42.1°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de junio de 2021

El Gobierno nacional aseguró que no habrá nuevos aumentos tarifarios hasta 2022

Lo confirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, luego de que el precio internacional del crudo aumentara. Además explicó que se busca hacer un “uso inteligente de los subsidios” pero reconoció que la segmentación de tarifas "es un proceso complejo".

Martínez, aseguró que, a pesar de la “presión” que representa la suba del precio internacional del petróleo, las tarifas de gas y electricidad y el precio de los combustibles no tendrán nuevos aumentos en lo que resta del año. A su vez, confirmó que desde el Gobierno se busca hacer “un uso inteligente de los subsisdios” a través de la segmentación de tarifas pero admitió que “es un proceso complejo de armado que nunca se hizo” en el país.

El funcionario subrayó que esa es la decisión de “el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner)” tomaron luego de los sucesivos incrementos en los valores de a nafta y el gasoil en el primer tramo de 2021, así como los incrementos en las tarifas de luz y gas.

La decisión oficial se dio a conocer tras el conflicto por el porcentaje de incremento de las tarifas de luz entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien en reiteradas expresó su rechazo a un segundo aumento de ese tipo.

En declaraciones al diario Río Negro, Martínez señaló que “el presidente y la vicepresidenta decidieron este año que ya hay muchas dificultades” en materia de inflación: “No tener un impacto en cuanto a las tarifas es una decisión que nosotros trasladamos”, sostuvo.

El aumento del barril de petróleo

En este sentido, se refirió a la suba del crudo en los mercados internacionales: actualmente el barril de Brent cotiza a 74,25 dólares y el WTI a 72,21 dólares. Este incremento aumenta la presión sobre el esquema tarifario nacional, aunque el secretario aseguró que “el precio actual (de los combustibles) debería ser así hasta fin de año”.

“Eso genera una tensión entre el Estado y las productoras pero nosotros creemos que en el segundo semestre no deberían variar los precios, no debería haber incrementos”, remarcó. De esta manera, la inflación del 3,3% de mayo, mostró un aumento de los precios de los combustibles y las tarifas de servicios públicos que superaron el nivel general.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la región del Gran Buenos Aires, el subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles” tuvo un alza del 3,5% en relación con los niveles de abril, en tanto “ Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar” mostró un incremento del 11,3%.

Martínez abordó la cuestión de los subsidios otorgados por el Estado para neutralizar el alza de las tarifas, que algunos especialistas critican por no diferenciar a los usuarios según su nivel socioeconómico. Indicó que en el Gobierno se quiere “hacer un uso inteligente de los subsidios”, pero admitió que “es un proceso complejo de armado de base de datos que nunca se hizo y, en un contexto de pandemia, es más difícil todavía”.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios