Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 10:31 - ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL /

25.1°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de junio de 2021

Murieron tres bebés aborígenes por desnutrición en Salta

Lo ONG Infancia en Deuda denunció los casos en un informe.

La ONG Infancia en Deuda denunció que, entre marzo y abril de 2021, tres bebés aborígenes murieron por causas asociadas con la desnutrición y la deshidratación en Salta. Según el informe publicado en las últimas horas, los fallecidos pertenecían a las comunidades indígenas de Monte Carmelo, Pozo la Ciega y Tierras Indígenas.

Desde la organización reclaman que el gobierno de Gustavo Sáenz reglamente la Ley de Salud Intercultural para “garantizar los derechos reconocidos a niñas, niños y adolescentes de las comunidades”.

En la provincia norteña residen unas 500 comunidades indígenas pertenecientes más de 14 pueblos originarios, que padecen pobreza estructural y son objeto de discriminación. Quienes pertenecen a estas comunidades tienen, además, serias restricciones para acceder al sistema de salud y a los servicios básicos, tales como el agua potable.

A principios de 2020 y cuando aún la pandemia aún no había tocado suelo argentino, el gobernador Gustavo Sáenz declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán. En esos distritos, ya durante la primeras semanas de ese año, habían muerto al menos nueve niños y niñas indígenas por causa de la desnutrición o por patologías relacionadas con ella.

comunidades_aborigenes

“A la fecha se reportan nueve niños y niñas fallecidos de los cuales siete han muerto por complicaciones de salud sobre la base de un estado de desnutrición. Los hospitales principales de los tres departamentos reciben decenas de niños y niñas de comunidades indígenas en internamiento para recuperación nutricional y con condiciones graves de salud”, había señalado en esa oportunidad la ONU a través de un informe.

En el escrito, el organismo internacional señaló que los fallecimientos de los pequeños se debieron a tres factores:

  • La falta de acceso a agua segura.

  • La deficiente ingesta de alimentos y nutrientes

  • Las limitaciones para acceder a los servicios de salud.

Sin embargo, a casi un año y medio del anuncio de Sáenz, la “situación no parece haber cambiado”, según explicaron desde Infancia en Deuda. A los decesos mencionados se sumaron en estos últimos meses los tres bebés que murieron por enfermedades asociadas a la desnutrición y/o deshidratación.

“Se hizo evidente la falta de acompañamiento integral e intercultural a las familias para garantizar un seguimiento adecuado y un tratamiento eficaz”, denunciaron desde la ONG, al tiempo que reclamaron que se reglamente Ley de Salud Intercultural porque es una herramienta “urgente para garantizar los derechos reconocidos a niñas, niños y adolescentes de las comunidades”.

“La reglamentación de esta ley es una responsabilidad del Poder Ejecutivo provincial, que está pendiente desde hace 7 años”, aseveraron desde el organismo en un comunicado.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios