Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 09:50 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

26.8°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de junio de 2021

Murieron tres bebés aborígenes por desnutrición en Salta

Lo ONG Infancia en Deuda denunció los casos en un informe.

La ONG Infancia en Deuda denunció que, entre marzo y abril de 2021, tres bebés aborígenes murieron por causas asociadas con la desnutrición y la deshidratación en Salta. Según el informe publicado en las últimas horas, los fallecidos pertenecían a las comunidades indígenas de Monte Carmelo, Pozo la Ciega y Tierras Indígenas.

Desde la organización reclaman que el gobierno de Gustavo Sáenz reglamente la Ley de Salud Intercultural para “garantizar los derechos reconocidos a niñas, niños y adolescentes de las comunidades”.

En la provincia norteña residen unas 500 comunidades indígenas pertenecientes más de 14 pueblos originarios, que padecen pobreza estructural y son objeto de discriminación. Quienes pertenecen a estas comunidades tienen, además, serias restricciones para acceder al sistema de salud y a los servicios básicos, tales como el agua potable.

A principios de 2020 y cuando aún la pandemia aún no había tocado suelo argentino, el gobernador Gustavo Sáenz declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán. En esos distritos, ya durante la primeras semanas de ese año, habían muerto al menos nueve niños y niñas indígenas por causa de la desnutrición o por patologías relacionadas con ella.

comunidades_aborigenes

“A la fecha se reportan nueve niños y niñas fallecidos de los cuales siete han muerto por complicaciones de salud sobre la base de un estado de desnutrición. Los hospitales principales de los tres departamentos reciben decenas de niños y niñas de comunidades indígenas en internamiento para recuperación nutricional y con condiciones graves de salud”, había señalado en esa oportunidad la ONU a través de un informe.

En el escrito, el organismo internacional señaló que los fallecimientos de los pequeños se debieron a tres factores:

  • La falta de acceso a agua segura.

  • La deficiente ingesta de alimentos y nutrientes

  • Las limitaciones para acceder a los servicios de salud.

Sin embargo, a casi un año y medio del anuncio de Sáenz, la “situación no parece haber cambiado”, según explicaron desde Infancia en Deuda. A los decesos mencionados se sumaron en estos últimos meses los tres bebés que murieron por enfermedades asociadas a la desnutrición y/o deshidratación.

“Se hizo evidente la falta de acompañamiento integral e intercultural a las familias para garantizar un seguimiento adecuado y un tratamiento eficaz”, denunciaron desde la ONG, al tiempo que reclamaron que se reglamente Ley de Salud Intercultural porque es una herramienta “urgente para garantizar los derechos reconocidos a niñas, niños y adolescentes de las comunidades”.

“La reglamentación de esta ley es una responsabilidad del Poder Ejecutivo provincial, que está pendiente desde hace 7 años”, aseveraron desde el organismo en un comunicado.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios