Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Hoy es Miércoles 29 de Noviembre de 2023 y son las 23:03 - Villa Ángela: MUJERES EN EL ARTE | Este viernes Lucy Durán presenta su taller artístico en el Museo ?Rubén Jesús Ferrer? / DÍA DEL YAGUARETÉ: QUEDAN SOLO 250 EJEMPLARES EN LA ARGENTINA / Salud Pública aclara: ?EN NUESTRO PAÍS NO SE HAN REPORTADO CASOS DE ENCEFALOMIELITIS POR ALPHAVIRUS EN HUMANOS? / ESTE MIÉRCOLES PERCIBEN SALARIOS TRABAJADORES ACTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Sueldos y Aguinaldos: SERGIO MASSA ABORDÓ CON GOBERNADORES COMPENSACIONES PARA AFRONTAR PAGOS DE FIN DE AÑO / Villa Ángela: LA ESCUELA DE JUDO DEL PROFESOR JORGE OVANDO CIERRA EL AÑO CON IMPORTANTES LOGROS DEPORTIVOS Y COMPETITIVOS / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | La E.F.P. Nº13 ?Papa Francisco? invita a la comunidad a visitar la Expo Educativa 2023 / VILLA ÁNGEL: LE SUSTRAJERON: UN DISPENSER, UNA GARRAFA DE 10 KG, UNA CAFETERA, UNA MÁQUINA PARA CORTAR CABELLOS Y UNA PLANCHITA / Coronel Du Graty: DEL PATIO DE SU CASA SE LLEVARON SU BICICLETA / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | Jornada de realización de PAP gratuito en el centro de salud ?Abel Otaño? / Villa Ángela: CON GRAN ASISTENCIA, SE PRESENTÓ LA OBRA DE TEATRO "CUATRA (O LA CAIDA DEL BURKA)" EN LA CASA DEL BICENTENARIO / UN MOTOCICLISTA VILLANGELENSE FALLECIO EN UN CHOQUE CON UN CAMION / Villa Ángela: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER | Con entrega de folletería se realizó actividades de concientización / Cnel Du Graty: SECUESTRAN MILLONARIA RECAUDACIÓN DE UN BÚNKER NARCO / OPERATIVOS DEL FIN DE SEMANA: 261 DEMORADOS EN CHACO / ¿QUIÉN ES QUIÉN EN EL GABINETE DE ZDERO?. / Confirman la presencia de encefalomielitis equina en el NEA / En la semana previa al balotaje, los alimentos subieron 4,3% / Alerta amarilla: Se esperan tormentas de variada intensidad durante este lunes en la provincia / CAPTURAN AL PRESUNTO AUTOR DE UN HOMICIDIO EN VILLA BERTHET /

33.6°

Villa Ángela

NACIONALES

17 de junio de 2021

Murieron tres bebés aborígenes por desnutrición en Salta

Lo ONG Infancia en Deuda denunció los casos en un informe.

La ONG Infancia en Deuda denunció que, entre marzo y abril de 2021, tres bebés aborígenes murieron por causas asociadas con la desnutrición y la deshidratación en Salta. Según el informe publicado en las últimas horas, los fallecidos pertenecían a las comunidades indígenas de Monte Carmelo, Pozo la Ciega y Tierras Indígenas.

Desde la organización reclaman que el gobierno de Gustavo Sáenz reglamente la Ley de Salud Intercultural para “garantizar los derechos reconocidos a niñas, niños y adolescentes de las comunidades”.

En la provincia norteña residen unas 500 comunidades indígenas pertenecientes más de 14 pueblos originarios, que padecen pobreza estructural y son objeto de discriminación. Quienes pertenecen a estas comunidades tienen, además, serias restricciones para acceder al sistema de salud y a los servicios básicos, tales como el agua potable.

A principios de 2020 y cuando aún la pandemia aún no había tocado suelo argentino, el gobernador Gustavo Sáenz declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán. En esos distritos, ya durante la primeras semanas de ese año, habían muerto al menos nueve niños y niñas indígenas por causa de la desnutrición o por patologías relacionadas con ella.

comunidades_aborigenes

“A la fecha se reportan nueve niños y niñas fallecidos de los cuales siete han muerto por complicaciones de salud sobre la base de un estado de desnutrición. Los hospitales principales de los tres departamentos reciben decenas de niños y niñas de comunidades indígenas en internamiento para recuperación nutricional y con condiciones graves de salud”, había señalado en esa oportunidad la ONU a través de un informe.

En el escrito, el organismo internacional señaló que los fallecimientos de los pequeños se debieron a tres factores:

  • La falta de acceso a agua segura.

  • La deficiente ingesta de alimentos y nutrientes

  • Las limitaciones para acceder a los servicios de salud.

Sin embargo, a casi un año y medio del anuncio de Sáenz, la “situación no parece haber cambiado”, según explicaron desde Infancia en Deuda. A los decesos mencionados se sumaron en estos últimos meses los tres bebés que murieron por enfermedades asociadas a la desnutrición y/o deshidratación.

“Se hizo evidente la falta de acompañamiento integral e intercultural a las familias para garantizar un seguimiento adecuado y un tratamiento eficaz”, denunciaron desde la ONG, al tiempo que reclamaron que se reglamente Ley de Salud Intercultural porque es una herramienta “urgente para garantizar los derechos reconocidos a niñas, niños y adolescentes de las comunidades”.

“La reglamentación de esta ley es una responsabilidad del Poder Ejecutivo provincial, que está pendiente desde hace 7 años”, aseveraron desde el organismo en un comunicado.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios