Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:45 - VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS /

3.6°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de mayo de 2021

De las casi 7000 personas que esperan por un trasplante en el país, 127 son del Chaco

La información pública en la página del Incucai indica que se llevan realizados en lo que va de este año 495 trasplantes de órganos y más de 1100 de tejidos en el país.

Un donante puede salvar hasta 7 vidas. Ese es el mensaje que antecede a datos públicos disponibles en la página del Incucai, que reflejan las esperanzas de miles de personas en Argentina que esperan por la donación de un órgano o un tejido.

Hoy, en nuestro país, 6.966 personas esperan un trasplante de órganos y 2.466 uno de córneas (tejidos). Por cada paciente que ingresa a la lista de espera se realiza una inscripción en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA). Los datos son públicos y se encuentran actualizados en tiempo real.

Del total de personas que esperan por un órgano, 5.002 aguardan por un trasplante renal, 1361 por uno hepático, 276 por uno pulmonar, 143 por uno renopancreático, y 122 por un trasplante cardíaco.

Según ese registro, hasta la tarde de este viernes, del total de personas que esperan por un trasplante en el país, 127 son del Chaco. De ellas, la mayoría están inscriptas en la lista de espera por un órgano (114, de las cuales 83 aguardan por un trasplante renal y 23 un trasplante hepático). Mientras que son 13 las personas de nuestra provincia en lista de espera por tejidos (11 de córneas).  

 

Los trasplantes realizados este año

En lo que va de mayo se concretaron 34 trasplantes en el país, de los cuales 21 fueron renales, 8 hepáticos, 1 cardíaco, 2 renohpancreáticos y 2 pulmonares. Mientras que se llevan realizados 67 trasplantes de tejidos, de los cuales 18 fueron de córneas.

Desde que empezó el año, se realizaron un total de 495 trasplantes en Argentina, de los cuales 284 fueron renales y 136 hepáticos. Y fueron 1192 los trasplantes de tejidos, de los cuales 263 fueron de córneas.

Otros datos públicos disponibles en la página del Incucai indican que 183 personas donaron sus órganos durante este año y 3,99 es la cantidad de donantes por cada millón de habitantes en este 2021.

Durante el año pasado, 1.112 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos; en total se realizaron 660 trasplantes renales, 270 hepáticos, 92 cardíacos, 45 renopancreáticos, 21 pulmonares, 16 hepatorrenales, 3 pancreáticos, 2 cardiorrenales, 2 hepatointestinales y 1 intestinal. Se realizaron además 642 trasplantes de córneas.

La realización de estos trasplantes fue posible gracias a la concreción de 706 procesos de donación de órganos y tejidos, realizados en todo el territorio nacional, dos de ellos generados en el Chaco.

 

La donación

 

En cuanto a quiénes pueden ser donantes de órganos, el Incucai indica en su página que la donación depende de las características del fallecimiento. Llegado el momento, los médicos determinan cuáles son los órganos y/o tejidos aptos para trasplante.

Para poder donar órganos, la persona debe morir en la terapia intensiva de un hospital. Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos. En el caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva.

Por otra parte, se explican los casos en que es posible donar órganos en vida. Sólo ante una necesidad extrema, frente a la falta de donantes cadavéricos, se plantea la posibilidad del donante vivo, debiendo existir un vínculo familiar de acuerdo a la legislación vigente.

Esta alternativa se refiere únicamente al caso de trasplantes renales y hepáticos. El órgano más común que se dona en vida es el riñón, ya que una persona puede desarrollar una vida normal con un solo riñón en funcionamiento.

Parte del hígado también puede ser trasplantado. La donación de órganos entre familiares está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.

 

Manifestar la voluntad

 

Para manifestar la voluntad afirmativa o negativa respecto a la donación de órganos en todo el país, es necesario dejarlo registrado por cualquiera de los siguientes medios:

-Firmar un acta de Expresión en el Incucai, en los organismos jurisdiccionales de ablación e implante.

-Asentarlo en el Documento Nacional de Identidad en las oficinas del Registro Civil. Es tu deber comunicárselo al agente para que lo deje registrado.

-Completar un formulario vía web (https://www.argentina.gob.ar/manifestar-la-voluntad-de-donacion-de-organos-y-tejidos)

-Enviar, desde cualquier dependencia del Correo Argentino, un telegrama gratuito con tu nombre, apellido, DNI y domicilio

Toda persona mayor de 18 años puede manifestar en forma expresa su voluntad afirmativa o negativa respecto a la donación de sus órganos o tejidos.

Como el acto de donar es libre y voluntario, la expresión Afirmativa o Negativa puede ser revocada en cualquier momento por el manifestante, pero no puede ser cambiada por ninguna persona después de su muerte.

De no existir manifestación expresa, la Ley de Trasplante presume que la persona es donante. En esos casos, el organismo responsable solicita a la familia su testimonio sobre la última voluntad del fallecido.

Ante la oposición de los familiares, si la última voluntad del fallecido conocida en forma escrita fue donar sus órganos, se respeta esta decisión personal registrada en vida. De igual modo sucede en la situación inversa.

En caso de fallecimiento de un menor de 18 años, se solicita a sus padres o representantes legales el consentimiento expreso para la donación de órganos y/o tejidos.

 



COMPARTIR:

Comentarios