Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 06:04 - MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES /

19.4°

Villa Ángela

INTERNACIONALES

2 de mayo de 2021

TRAS 20 AÑOS: Estados Unidos inició la última fase de su retirada de Afganistán

Estados Unidos inició oficialmente la retirada de sus últimos soldados de Afganistán que, de completarse el 11 de septiembre según lo planeado, marcará el fin de una guerra de 20 años.

El 1 de mayo era el plazo fijado en el acuerdo firmado en febrero de 2020 en Doha (Qatar) con los talibanes por la administración de Donald Trump, por lo que -según responsables estadounidenses- la fecha del sábado pasado fue solo simbólica y el proceso de retirada ya está en curso.

De hecho, los aliados de la OTAN empezaron el jueves pasado a retirar los contingentes de la misión Apoyo Decidido ("Resolute Support"), de manera coordinada con Washington.

Por su parte, los talibanes consideran que la retirada debió haber terminado el último sábado, por lo que mantener tropas después de esta fecha es una "clara violación" del acuerdo con Washington.

En los últimos días, el cielo de Kabul y la base aérea cercana de Bagram registraron un trasiego inusual de helicópteros estadounidenses, encargados de preparar esta retirada, que concluirá el 11 de septiembre, fecha del 20 aniversario de los atentados de 2001 en Estados Unidos.

El sábado último, las fuerzas de seguridad afganas estaban en estado de alerta por miedo a ataques contra las fuerzas estadounidenses durante su retirada.

El ejército estadounidense indicó además que llevó a cabo un "bombardeo de precisión" el mismo día, después de que un terreno de aviación de la provincia de Kandahar, donde se encuentra una de sus bases, fuera atacado con "tiros ineficaces indirectos", informó la agencia de noticias AFP.

En el momento álgido del conflicto fue en 2010-2011, cuando unos 100.000 militares estadounidenses estaban desplegados en territorio afgano.

En el momento álgido del conflicto fue en 2010-2011, cuando unos 100.000 militares estadounidenses estaban desplegados en territorio afgano.

El bombardeo "destruyó otros misiles que apuntaban contra el terreno de aviación", indicó un portavoz del ejército estadounidense.

El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó a mediados de abril la retirada de los 2.500 soldados todavía presentes en Afganistán.

"Ha llegado la hora de poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos", declaró al estimar que se cumplió el objetivo de la intervención, impedir a Afganistán servir de nuevo de base a ataques contra su país.

Estados Unidos intervino en Afganistán en represalia de los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono, y expulsó del poder a los talibanes, acusados de haber dado cobijo a la organización yihadista Al Qaeda responsable de los atentados.

En el momento álgido del conflicto fue en 2010-2011, cuando unos 100.000 militares estadounidenses estaban desplegados en territorio afgano.

Decenas de miles de afganos y unos 2.000 estadounidenses perdieron la vida en el conflicto.

Desde la firma del acuerdo de Doha, los talibanes se abstuvieron de atacar directamente a las fuerzas extranjeras, pero no tuvieron piedad con las tropas gubernamentales, a las que acosan en las zonas rurales mientras y realizan asesinatos selectivos.

El presidente afgano, Ashraf Ghani, aseguró que las tropas gubernamentales son "totalmente capaces" de resistir a los insurgentes.

Para Ghani, la retirada estadounidense significa que los talibanes se quedarán sin excusas para seguir luchando.

"¿A quién matan? ¿Qué destruyen? Ahora se ha acabado el pretexto de matar a los extranjeros", señaló esta semana en un discurso.

 



COMPARTIR:

Comentarios