Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 10:43 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

18.9°

Villa Ángela

NACIONALES

1 de mayo de 2021

¿Cuáles son los aumentos de mayo que pondrán más presión a la inflación?

A lo largo de mayo se aplicarán incrementos en los combustibles, tarifas de luz y gas, así como también en la medicina prepaga que pondrán más presión a la inflación.

Este sábado el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la suba de tarifas energéticas de un 9 por ciento promedio para usuarios residenciales en el AMBA a partir de mayo.

Se trata de las tarifas de transición fijadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) luego de las audiencias públicas realizadas en marzo.

Así, el Gobierno comienza a transitar el sendero del descongelamiento tarifario, a partir de un esquema de ajustes graduales.

A su vez, el precio del Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos aumentó desde este fin de semana un 30% promedio en todo el país.

El precio final depende de cada expendedor, pero la suba se encontrará entre 8 y 9 pesos, lo cual se suma a los alrededor de 27 pesos que cuesta ahora en el AMBA.

El aumento se puso en marcha luego de que se mantuviera congelado por dos años y así el GNC ahora tiene un precio equivalente al 40% de la nafta súper y al 35% de la premium, si se toman como referencia los surtidores de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

A mediados de este mes también se pondrá en marcha un aumento en el precio de la nafta para completar el esquema anunciado por YPF.

Según lo informado por la petrolera, se estipula aplicar un aumento acumulado del 15% y el último tramo está pautado para mayo, luego del alza del 6% de abril y del 7% de marzo.

También comenzó a regir un incremento en la medicina prepaga del 5,5%, lo cual afectará a unos 4 millones de afiliados.

 

En ese rubro ya se había aplicado una actualización del 4,5% en abril y del 3,5% en marzo.

"El sector de los trabajadores de la sanidad se encuentra negociando la revisión de paritaria salarial correspondiente al año 2019/2020, en cuyo marco deviene oportuno reconocer la invaluable labor que dichos trabajadores vienen desarrollando desde el comienzo de la pandemia de COVID-19", indicó la
resolución que oficializó los últimos dos incrementos.

En tanto, fueron anunciados ajustes en las tarifas de telefonía, internet y cable.

Según indicaron las empresas del sector a sus clientes, se ubicarán entre 10% y 15% desde este mes, pero ello aún resta definirse dado que, tras ese anuncio, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aclaró que no había autorización para que se llevara a cabo.

Los últimos datos del INDEC informaron que la inflación de marzo trepó al 4,8%, en lo que fue el nivel más alto en un año y medio.

El instituto sostuvo que en el primer trimestre hubo un incremento del 13%, mientras que frente a marzo del año pasado, el alza llegó a 42,7%.

De ese modo, la meta de inflación del 29% se encuentra comprometida, según advierten economistas, que llegan a pronosticar un 50% para este año.

Fuente:  Noticias Argentinas y DCH.

COMPARTIR:

Comentarios