Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 08:53 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

20.7°

Villa Ángela

NACIONALES

20 de abril de 2021

Clínicas y Sanatorios de todo el país en alerta ante una difícil situación económica y financiera

La situación de la salud privada en Argentina está atravesando un momento muy difícil y Chaco no exento de esa situación.

Son varias las provincias que se encuentran en este problema, pero uno de los que lo expuso fue José Sánchez Rivas, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza. Cabe marcar que Armando Frangioli, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Chaco, compartió la opinión de su par mendocino ya que en nuestra provincia se atraviesa una situación similar.   En este contexto, Sánchez Rivas emitió un duro comunicado para reflejar la situación que vive el sistema sanitario privado ante lo que describe como “difícil situación económica y financiera”, por lo que “varios no han tenido más opción que el cierre”.   “El gobierno dispuso, como medida paliativa, aportar para el pago de salarios a través de los ATP y luego los REPRO, y de ese modo se pudo sostener la actividad. No obstante, la no actualización de los aranceles creó dependencia a esa ayuda e incertidumbre porque nunca se sabía, exactamente, cuál sería el futuro”, manifestó también Sánchez Rivas.   Además, el mendocino también criticó el hecho de que en lugar de actualizar aranceles les otorguen subsidios, y afirmó: “Entramos al mundo de los subsidiados dependientes de decisiones ajenas. Hoy estamos perdiendo nuestra dignidad y cuando ellos quieran (el gobierno), perderemos nuestras empresas".   El comunicado completo:   LA DESTRUCCIÓN PLANIFICADA DE LA SALUD PRIVADA    En los últimos tiempos, muchas voces se han alzado a lo largo del país poniendo de relieve la difícil situación económica y financiera de las clínicas y hospitales privados en todas las provincias. De hecho, varios no han tenido más opción que el cierre.    Este presente, que nos lleva al colapso, no surgió súbitamente. Viene gestándose en los últimos años con el retraso constante de la actualización de los aranceles por las prestaciones, a pagar por la seguridad social, con respecto al incremento de los costos en el área de la salud.    En efecto, estudios nacionales revelan que en los últimos tres años los aranceles aumentaron el 50% de lo que escaló el costo de prestar servicios con internación; es decir que de este modo se cubre sólo la mitad de los costos, y las entidades privadas no están en condiciones de absorber el resto.    Obviamente, el 2020 con la pandemia puso dramáticamente de relieve este desfasaje. Más trabajo, mayores costos y menores ingresos tanto por la supresión de actividades programadas (como cirugías) como por el prácticamente nulo incremento de los aranceles.   El gobierno dispuso, como medida paliativa, aportar para el pago de salarios a través de los ATP y luego los REPRO y de ese modo se pudo sostener la actividad. No obstante, la no actualización de los aranceles creó dependencia a esa ayuda e incertidumbre porque nunca se sabía, exactamente, cuál sería el futuro. Hoy vemos con claridad el peligro y la trampa. En lugar de pagarnos por nuestro trabajo lo que corresponde, nos dan subsidios que nos transforman en menesterosos de la ayuda estatal y quedamos sujetos a su voluntad. Entramos al mundo de los subsidiados dependientes de decisiones ajenas.    Hoy estamos perdiendo nuestra dignidad y cuando ellos quieran perderemos nuestras empresas. ¿Es ese el plan? ¿Cuál es el sentido final de esta embestida que disfraza como ayuda un intento de sujeción y control? La única solución es la retribución justa por nuestro trabajo. Es el momento de reaccionar con unidad, inteligencia y firmeza.    Dr. José Luis Sánchez Rivas, Presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia de Mendoza    DCH.

COMPARTIR:

Comentarios