Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 01:54 - VILLA ÁNGELA: EL BOLICHE "ÁFRICA" CUENTA CON UNA SUSPENSIÓN DE EVENTOS / VILLA ÁNGELA: PROYECTO RADIAL DE ALUMNOS DE LA ESCUELA 389 "VOCES DE MI ESCUELA" / VILLA ÁNGELA: ASFALTO, ILUMINACIÓN, CONTROL Y SANCIÓN A EVENTOS, SINIESTROS VIALES, LOS TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: INTENTARON ROBARLE Y LE AYUDARON PERSONAS QUE ESTABAN EN EL LUGAR / VILLA ÁNGELA: SE ACREDITA ESTE MIÉRCOLES LOS SUELDOS DE EMPLEADOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: SUJETO FUE DETENIDO POR CAUSAR DESORDEN EN LA VÍA PÚBLICA / VENCE EL PLAZO PARA EL PAGO DE IMPUESTOS ANUALES CON BENEFICIOS EN VILLA ÁNGELA / AMBIENTE DE NACIÓN ACREDITÓ EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS DEL CHACO / VILLA ÁNGELA: EL INTA BRINDA CHARLA SOBRE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS Y AGUADAS PARA LA GANADERÍA / VILLA ÁNGELA: MASTERCLASS INTERNACIONAL EN LA CÁMARA DE COMERCIO / GENDARMERÍA Y POLICÍA RESCATARON A MÁS DE 20 PERROS POR UNA CAUSA DE MALTRATO ANIMAL / EL GOBIERNO ACREDITÓ EL PAGO DE TRES CUOTAS DEL FONDO BIBLIOTECARIO / BUYATTI GESTIONA SOLUCIONES TRAS LA BAJA DEL CONVENIO CON UNCAUS: "QUEREMOS QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN TERMINAR SUS ESTUDIOS" / PAPP INFORMÓ SOBRE EL PROYECTO DEL PARQUE AUTÓDROMO CIUDAD DE VILLA ÁNGELA Y EL EDIFICIO UNIVERSITARIO MUNICIPAL / En el Día del Animal, Greenpeace advierte por la biodiversidad en riesgo / VILLA ÁNGELA: NUEVA MARCHA CONTRA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS HOY A LAS 20:30 / CHACO: MÁS DE 300 OPERATIVOS POLICIALES REFORZARON LA SEGURIDAD EN TODA LA PROVINCIA / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA INFORMA SOBRE TEMAS IMPORTANTES PARA LOS AFILIADOS / Villa Ángela: NUEVOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL BARRIO SARGENTO CABRAL / Jubilaciones y asignaciones familiares suben 3,73% desde mayo: todos los detalles /

10°

Villa Ángela

EFEMERIDES

27 de junio de 2019

27 DE JUNIO DIA NACIONAL DEL BIOLOGO.

En Argentina, el 27 de junio fue instituido como “Día del Biólogo” en conmemoración a que en esa fecha del año 1812 se produjo lo que se considera el primer acto oficial vinculado a nuestra profesión en el país: la Circular cursada por el Primer Triunvirato, por inspiración de Rivadavia, invitando a los comandantes del interior a participar en el acopio de materiales para ‘dar principio al establecimiento en la Capital de un Museo de Historia Natural.

 Sin embargo, el proceso de creación estuvo detenido hasta 1823, cuando el mismo Rivadavia, en ese momento Ministro de Gobierno, reactiva la idea ordenando adoptar las medidas, "...que conduzcan a acelerar el establecimiento del Museo del País, especialmente en todos los ramos de la historia natural ." Posteriormente, Rivadavia durante su presidencia lo consolida, dándole existencia real al nombrar en 1826 a Carlos Ferraris como primer Encargado del Museo, el cual es instalado en una de las celdas altas del Convento de Santo Domingo. Desde sus inicios esta institución ha sido dirigida por renombrados científicos, entre ellos Germán Burmeister, Florentino Ameghino, y Angel Gallardo. Con el transcurso del tiempo se transformó en el que ahora es el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, ubicado en el parque Centenario de la Capital Federal.
El Biólogo es el profesional de la ciencia básica que estudia la vida. No obstante, además de llevar a cabo programas de investigación científica y tecnológica en diversas áreas de la ciencia (como biomedicina, nutrición, ecología, contaminación, biotecnología, biología molecular, genética, microbiología, educación ambiental y biodiversidad), su capacitación lo habilita, entre otras cosas, para diseñar e implementar proyectos de rescate, conservación y explotación racional de recursos naturales.



COMPARTIR:

Comentarios