Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 20:17 - "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA /

30°

Villa Ángela

ECONOMIA

27 de enero de 2021

Qué piensan los actores locales sobre el congelamiento de precios de los cortes

El gobierno congeló hasta el 31 de marzo los precios de los cortes que más consumen los argentinos hasta un 30% debajo del valor de diciembre de 2020.

Tal como se indicó, los fines de semana y los primeros tres miércoles de cada mes, en los supermercados de país, se podrá encontrar estos precios: El kilo de tira de asado a $399, es decir un 29% más bajo que en diciembre.

carne.jpg

Con rebajas de hasta el 30% respecto de los precios vigentes en diciembre, 10 cortes de carne vacuna se ofrecerán los fines de semana y los 3 primeros miércoles de cada mes.

El kilo de Vacío a $499 (20% más bajo que en diciembre); Matambre, a $549 (13% más bajo que en diciembre).

El corte de Cuadrada/Bola de lomo: $489(13% más bajo que en diciembre). La tapa de asado a $429, un 15% más bajo que en diciembre; Carnaza a $359, un 13% más bajo que en diciembre.

El kilogramo de Falda: $229 o sea un 30% más bajo que en diciembre; el Roastbeef a $399 lo que sería un 12% más bajo que en diciembre y finalmente el Espinazo a $110 vigente en Precios Cuidados y la Carne picada a $265.

OPINIONES DIVIDIDAS

En tanto, en el escenario local, productores ganaderos y operadores fueron consultados por NORTE Rural, mostrándose opiniones variadas sobre el tema.

lipps.jpg

“Para el consumidor le resultará beneficiosa la medida, no la veo mal pero habrá que ver que no cambien el caballo en la mitad del río”, dice Eric Maximiliano Lipps, consignatario de hacienda.

Para Eric Lipps, consignatario de hacienda, la medida no le debería impactar en el precio al productor, ya que vende un novillo o vaca gorda con destino a exportación a precio de la media res al gancho, puesto en planta. No vende solamente los cortes que se exportan. Por ende no debería sufrir modificaciones, señala.

Dice Lipps que para el consumidor le resultará beneficiosa la medida, “no lo veo mal al congelamiento de precios”, pero observa que “habrá que ver que no cambien el caballo en la mitad del río”.

En tanto, Carlos Guido Ruiz, productor agropecuario de Los Juries, Santiago del Estero, dijo que “aquí vamos otra vez, a meter la pata pretendiendo “congelar” los precios y mientras tanto recaudan emitiendo plata sin respaldo que genera inflación”.

“El saldo no exportable es bueno que se venda con un precio diferencial en el mercado interno, pero no será el exportador que financiará ese diferencial”. Señala que será el productor el que pague este costo porque nunca la industria le regala nada al consumidor ni al productor. Ruiz considera que “nuestro problema con el gobierno es que le hemos perdido credibilidad”, y que de manera sistemática interviene en la actividad privada.

ruiz.jpg

Carlos Guido Ruiz, productor ganadero y agrícola, sostiene que hay una pérdida de credibilidad en el gobierno y que hace dudar de todo plan que anuncie.

“Hay una estructura de recaudación, esta medida no es buena para el libre comercio, sino que atenta, la carne no es un producto que no se puede vender a un menor valor que el que tiene, aunque muchas veces hay sectores que han sobrevaluado cortes”, expresa el productor ganadero y agrícola que desarrolla sus labores en la zona norte de Los Frentones.

“Este año –añade- el productor perdió valores por la sequía, y ni siquiera le quedan terneros para vender, por lo que, para colmo, creo que muy pronto van a revaluar el stock que ven para cobrar Ganancias, y ese stock de ganado que ven es cuero y hueso, porque no se ha podido recuperar luego de una sequía histórica que no perdonó pastura alguna”, señala.

EL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y FRIGORÍFICOS

“Vamos a ir haciendo los ajustes necesarios en los próximos meses”, comentó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, al hablar sobre el acuerdo entre el gobierno y los frigoríficos por la carne para los cortes de promoción.

Con rebajas de hasta el 30% respecto de los precios vigentes en diciembre, 10 cortes de carne vacuna se ofrecerán los fines de semana y los 3 primeros miércoles de cada mes, según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los frigoríficos exportadores, que anunciaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, y el presidente del consorcio ABC, Mario Ravettin.

“Es un acuerdo de gran alcance, unas 1600 bocas de expendio tendrán las ofertas, y se suma el Mercado Central de Buenos Aires. Son cortes de parilla, a lo que se suman los cortes para milanesa y de cocina”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El acuerdo contempla unos 6000 kilogramos mensuales, que ofrecerán frigoríficos y supermercados.

 

 

 

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios