Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:47 - VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS /

2.6°

Villa Ángela

EFEMERIDES

11 de diciembre de 2020

DÍA NACIONAL DEL TANGO

Una fecha, dos nacimientos y un decreto de hace más de 50 años oficializó la fiesta de una música con raíz africana pero que es vidriera de los argentinos. ¿Cuál es el origen del tango?

l 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Una fecha que parece elegida directamente por el destino. Y es el nacimientos de dos grandes referentes musicales ese mismo día, aunque de diferentes años, dejó su marca.

Por un lado fue Carlos Gardel, cantor nacional, músico y compositor, que nació el 11 de diciembre de 1890. Con su estilo de cantar tango obtuvo un amplio reconocimiento hasta consagrarse como el más grande intérprete: creó el tango canción.

El otro gran referente fue Julio De Caro, violinista, compositor, arreglador y director, que nació el 11 de diciembre de 1899. Justamente el fue el iniciador de la vertiente evolucionista en la música del tango.

Fue por la iniciativa del compositor y productor artístico Ben Molar que surge el Día del Tango. Sin embargo, desde la propuesta inicial, pasaron doce años hasta que el 29 de noviembre de 1977 fue aprobado mediante decreto municipal y luego por decreto nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Así surgió el Día nacional del tango.

Cuál es el origen del Tango

El tango es un género popular complejo que incluye danza, música, canción, narrativa, gestual y drama. Es filosofía y pathos. Es fenómeno artístico, musical, poético sociocultural, económico y psicológico.

En el tango confluyen innumerables elementos culturales y estéticos de origen africano, americano y europeo que a su vez interactúan y se potencian.

Día del Tango. La orquesta típica de Julio De Caro, el músico tanguero que nació un 11 de diciembre de 1899. (Archivo Clarín)

Día del Tango. La orquesta típica de Julio De Caro, el músico tanguero que nació un 11 de diciembre de 1899. (Archivo Clarín)

Durante el siglo XIX fue un vehículo que aceleró la integración en el área del Río de la Plata. La historia del tango no es una historia convencional de estilos que evolucionan década tras década ni de tradiciones nacionales que compiten entre sí, ya que deben acomodarse innumerables elementos estéticos, como también valores éticos y filosóficos. Gauchos, criollos, inmigrantes europeos, y afro argentinos participaron en la formación del género.

"Tango" es un término africano, de origen bantú, que los esclavos trajeron a América. En el tango encontramos el candombe negro, la habanera cubana, la milonga, la música popular española, el violín gitano, los violines judíos, el klezmer, la nostalgia italiana, el bandoneón alemán, la impronta parisina, el jazz, la música clásica contemporánea.

Es un proceso cultural complejo que incluye a la pampa, la ciudad y el puerto. El tango es una enorme ventana que nos permite acercarnos a la historia sociocultural de la Argentina.

Las referencias a letras de tango y melodías son continuas en el hablar cotidiano, avisos publicitarios y medios de comunicación.

El tango es también una institución informal que permitió la integración de los inmigrantes a la vida del país joven. Para los argentinos, el tango continúa siendo un referente cultural central y una fuente importante de cohesión cultural. Con frecuencia escuchamos referencias cotidianas a las letras de tango y también en la obra de los grandes escritores argentinos: Roberto ArltAdolfo Bioy CasaresJorge Luis BorgesJulio Cortázar, Edgardo Cozarinsky, Ricardo Güiraldes, Leopoldo Lugones, Eduardo Mallea, Leopoldo Marechal, Ezequiel Martínez Estrada, Ernesto Sábato.

Astor PIazzolla, uno de los que reinventaron el tango argentino.

Astor PIazzolla, uno de los que reinventaron el tango argentino.

El tango es un hecho transcultural. La música puede crear un mundo virtual y atemporal, donde los recuerdos juegan un rol preponderante. El ritmo de la música de tango refleja sus raíces andaluzas y africanas, mientras que la melodía es italiana.

La música de tango ha evolucionado dramáticamente desde principios del siglo veinte hasta la música vanguardista e innovadora de Astor Piazzolla, cuya música sintetizó tango, jazz, y música clásica contemporánea: fue la ruptura de un paradigma. En el siglo XXI, el tango no escapa al fenómeno de la globalización.

Con información de Agencia Télam (María Susana Azzi)

 

 

 

 

 

Fuente: Clarin



COMPARTIR:

Comentarios