Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 11:24 - Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP /

22.8°

Villa Ángela

POLITICA

6 de diciembre de 2020

Victor Zimmermann: NO SE PUEDE SALIR DE LA POBREZA CASTIGANDO A LA RIQUEZA

El senador nacional por el #Chaco, Víctor Zimmermann, votó en contra del impuesto a la riqueza, cuestionando que no se coparticipe y propuso "debatir la calidad del gasto público en la #Argentina".

"Este es un impuesto inoportuno porque en medio de la caída del #PBI, con rentabilidad negativa, estamos generando más compromisos", dijo el legislador chaqueño en la sesión de este viernes en el Senado, agregando que "es un impuesto que no es coparticipable, si bien tiene una afectación específica, queda claro que los recursos quedan en la administración central". "Mi consulta a la titular de la #AFIP sobre una posible doble imposición no tuvo respuesta, sabiendo que tenemos un impuesto muy parecido que es el de los bienes personales", sostuvo el senador chaqueño y puso en dudas que "un impuesto por única vez, nos vaya a resolver el problema del financiamiento de la Argentina". "Ante esta crisis que nos afecta a todos, le pedimos más esfuerzo a los que producen", cuestionó y propuso "empezar a revisar la aplicación y ejecución de las cuentas públicas, ver si podemos ir hacia el equilibrio fiscal, no hablo de superavit porque la administración pública no es una empresa que distribuya dividendos", advirtiendo que "no se puede salir de la pobreza castigando la riqueza". Para el senador, "estamos mirando la problemática de las cuentas públicas en forma parcial y debemos hacer el abordaje del problema de manera integral; debemos mirar la calidad del gasto", explicando que "si administramos una intendencia, cuando nos faltan recursos, miramos para arriba y golpeamos las puertas de algún ministro provincial e incluso el gobernador; cuando administramos una provincia, si nos faltan recursos miramos para arriba, golpeando las puertas de algún ministro nacional o eventualmente el del presidente de la nación, ¿no será tiempo de dejar de mirar para arriba y mirar para el costado?". "¿No será tiempo que empecemos a debatir la calidad del gasto público en la Argentina, el gasto improductivo, el de la política, el de los subsidios, el estado vip, el gasto del poder judicial y de los poderes legislativos que poco saben de recaudar pero sí de la fijación del gasto?", se preguntó Zimmermann y propuso "aplicar los principios de una buena administración, fijando prioridades y, a partir de ahí, discutir la redistribución de los recursos en la Argentina". "Pedirle un mayor esfuerzo al sector privado, que hoy tiene el tamaño de una pelota de tenis, para financiar al sector público que tiene el tamaño de una pelota de básquet, no es la salida", dijo el legislador y aseguró que "el desafío es ver cómo somos capaces de generar las condiciones para que la economía crezca". Finalmente, Zimmermann sostuvo que "la salida no es la creación de un impuesto o de un aporte voluntario como dicen desde el oficialismo; la salida es un acuerdo político y yo no pierdo la esperanza de que podamos acordar cuánto estamos dispuestos a contribuir cada uno y en cada sector".

COMPARTIR:

Comentarios