Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 08:48 - VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 /

26.5°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

24 de noviembre de 2020

Comunidad El Pastoril: ELABORARON EL PRIMER MATERIAL DIDÁCTICO EN BRAILLE EN DIALECTO MOQOIT | “un trabajo que de respuesta a niños o adolescentes que tienen discapacidad visual”

Los profesores Lucio Sánchez y Ricardo Mendoza, mediante comunicación telefónica con #RadioManantial89.3, informaron acerca de la realización de material didáctico en braille.

"El viernes concretamos el material didáctico en braille,  algo que no existía en el Chaco, en el país tampoco y para nosotros es un orgullo, como también para la comunidad porque fue muy bien recibido" expresó Lucio Sánchez.

Por su parte, Ricardo Mendoza dijo que "pusimos en práctica esto tan fundamental que hasta el momento no se hizo, un trabajo que de respuesta a niños o adolescentes que tienen discapacidad visual".

En ese sentido,  el docente valoró la posibilidad de trabajar con un profesor en lengua castellana, ya que es el complemento que necesita como profesor y hablante Moqoit. "Nos unimos para hacer este trabajo que no es nada fácil, pero entendemos que en la comunidad hay diferentes discapacidades. Primero hay que hacer un censo para ubicar dónde están ubicados, conocer a sus padres, saber qué nivel educativo y socio económico tienen y seguir trabajando con especialistas en el tema" añadió Mendoza.

Explicó además que para la realización del material didáctico,  utilizaron signos propios del dialecto Moqoit, palabras o expresiones conocidas, para luego pasar a expresiones más abstractas.

Por último,  el profesor Lucio Sánchez agradeció a los docentes en educación especial,  que gratuita y desinteresadamente hicieron su aporte para la elaboración del sistema didáctico en braille. En cuanto a la diferencia de los dialectos castellanos y Moqoit,  el docente explicó que son diferentes en la gramática,  la fonética, la conformación de palabras. "El dialecto Moqoit es el que menos ha avanzado, tiene menos material escrito y ese es el otro desafío que tenemos para conservar esa lengua" concluyó Lucio Sánchez.



COMPARTIR:

Comentarios