Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 06:40 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

19.4°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

24 de noviembre de 2020

Comunidad El Pastoril: ELABORARON EL PRIMER MATERIAL DIDÁCTICO EN BRAILLE EN DIALECTO MOQOIT | “un trabajo que de respuesta a niños o adolescentes que tienen discapacidad visual”

Los profesores Lucio Sánchez y Ricardo Mendoza, mediante comunicación telefónica con #RadioManantial89.3, informaron acerca de la realización de material didáctico en braille.

"El viernes concretamos el material didáctico en braille,  algo que no existía en el Chaco, en el país tampoco y para nosotros es un orgullo, como también para la comunidad porque fue muy bien recibido" expresó Lucio Sánchez.

Por su parte, Ricardo Mendoza dijo que "pusimos en práctica esto tan fundamental que hasta el momento no se hizo, un trabajo que de respuesta a niños o adolescentes que tienen discapacidad visual".

En ese sentido,  el docente valoró la posibilidad de trabajar con un profesor en lengua castellana, ya que es el complemento que necesita como profesor y hablante Moqoit. "Nos unimos para hacer este trabajo que no es nada fácil, pero entendemos que en la comunidad hay diferentes discapacidades. Primero hay que hacer un censo para ubicar dónde están ubicados, conocer a sus padres, saber qué nivel educativo y socio económico tienen y seguir trabajando con especialistas en el tema" añadió Mendoza.

Explicó además que para la realización del material didáctico,  utilizaron signos propios del dialecto Moqoit, palabras o expresiones conocidas, para luego pasar a expresiones más abstractas.

Por último,  el profesor Lucio Sánchez agradeció a los docentes en educación especial,  que gratuita y desinteresadamente hicieron su aporte para la elaboración del sistema didáctico en braille. En cuanto a la diferencia de los dialectos castellanos y Moqoit,  el docente explicó que son diferentes en la gramática,  la fonética, la conformación de palabras. "El dialecto Moqoit es el que menos ha avanzado, tiene menos material escrito y ese es el otro desafío que tenemos para conservar esa lengua" concluyó Lucio Sánchez.



COMPARTIR:

Comentarios